viernes, 24 de mayo de 2024

Ni en castas y ni en la política: histórica caída del consumo de los argentinos

-Vinieron por vos, vecino, mientras sigue el presidente de fiesta y de viajes particulares por el mundo.
-El consumo mostró la continuidad de una fuerte caída en el poder adquisitivo de los bolsillos durante marzo en particular y el primer trimestre en general, y se extiende al mes de abril. 
-Los datos del Indec mostraron una baja de 9,3% interanual en las ventas de los supermercados durante marzo, del 10,7% en los negocios mayoristas y de 11% en los shoppings. 
-La venta de electrodomésticos cayó un 41,5% real a lo largo del primer trimestre, y en comparación con el mismo período del año pasado, teniendo en cuenta que subió 118,5% nominal, frente a una inflación promedio de 273,5%.
-En ese sentido, durante el primer trimestre cayó un 54,6% la venta de computadoras, un 50% la de celulares, un 44,5% la de heladeras, un 42,1% la de televisores, un 41,9% la de hornos eléctricos y microondas y un 38,7% la de lavarropas. 
-Continua en abril la caída: los gastos promedio de clientes/as con tarjetas de Banco Provincia y la cuenta DNI se desplomaron un 35% respecto de igual mes de 2023.
-La recesión parece haber llegado para quedarse en medio de una política de ajuste que sacudió rubros claves de la actividad económica, como la construcción y la industria.
-Este brutal ajuste del gobierno de Javier Milei y sus políticas recesivas no impactan en la casta ni en los poderes políticos sino en las capas medias y en los sectores más vulnerables e indefensos de la sociedad.




No hay comentarios.: