viernes, 31 de octubre de 2008

duhalde-de narváez, un romance en la peor hora, según ambito financiero

en la foto duhalde, barrionuevo y de narváez

El pacto de la Doble D cruje.


La alianza táctica entre Eduardo Duhalde y Francisco de Narváez ingresó, en las últimas horas, en zona de temblores. La magia del romance empezó a diluirse y la crisis de la convivencia ya perfora un vínculo que parecía irrompible
En apenas 5 días, la relación Duhalde-De Narváez sufrió una secuencia de momentos críticos. Hubo varios motivos puntuales pero la matriz es una sola: El Diputado despertó del sueño en el cual el exdirigente era su socio y no, como le indica la vigilia, su Jefe. El martes se blanqueó esa crisis. Sobre la hora, el Lomense se bajó de la presentación del Movimiento Productivo Argentina (MAP) en la que expuso De Narváez. Se dijo que faltó para no eclipsarlo pero se trató, en rigor, de un indicador del malestar cruzado.
Esa noche, De Narváez se trenzó con Alfredo Atanasof, a quien un momento antes había presentado como Jefe de sus Equipos Técnicos. ¿Motivo? 1 hora después el Platense abría el MAP en La Plata y tenía como orador, además de Duhalde, a Jorge Sarghini. Hubo un pedido de bajar al exMinistro de la tarima pero Atanasof, que acata los mandatos de Duhalde, se negó. El debut de un vínculo con pretensiones de mimesis política fue el peor imaginado: gritos, portazos y el faltazo, al día siguiente, de «El Colorado» a La Plata.
Ante los hechos consumados fue, de casualidad -o eso se presume- un acierto: El show de Duhalde estuvo precedido por un escrache de Piqueteros que lo inculpan por los crímenes de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en la llamada masacre de Avellaneda, durante la Gob de Felipe Solá. Sin quejas, De Narváez había aceptado con algo de resignación la imposición -se dirá «negociada»- de Atanasof como virtual ordenador estrella en la Prov. El exFuncionario está ahí porque Duhalde lo quiso no porque el Empresario lo haya ido a buscar.
Además, en el atardecer agitado del martes, De Narváez comprobó el deleite de Atanasof por los flashes. Una disputa de marquesina que incomodó, en la 1ª ronda compartida, al Dip que será, con o sin Duhalde, asegura, candidato en 2009. Los celos habían sido otro motivo de discordia en los días previos cuando De Narváez notó que el show que armó en Ferro por el 17 de Octubre pareció, al día siguiente, un acto de Chiche Duhalde «donde también habló él» se decía, ayer, con mordacidad.

"Duhalde va a regar todas las flores Antiperonistas" dijo un operador del Duhaldismo que evitó referencias a primaveras y procesos inevitables. La mención grafica con un dejo poético a la táctica del Bonaerense, contada en este diario días atrás. Duhalde, como se relató, juega a 2 puntas entre De Narváez y Felipe Solá: Los coqueteos del exdirigente con el ex gobernador fueron otro de los motivos de enojo de «El Colorado» que, además, se disgustó por la presencia de Sarghini -que se amigó con Solá- en La Plata. Solá es una de las flores que regará Duhalde y para De Narváez eso fue una pésima novedad. Algo más: Solá le mezquina abrazos al exPresidente y sus muchachos, casi que los ningunea; De Narváez, en cambio, los sienta a su lado y, sin embargo, nadie le agradece la amabilidad.
Gestual, Duhalde evitó anteayer volver a elogiar a Solá (en rigor, no quiso opinar sobre ningún tema de la coyuntura, quizá impactado por el escrache en su contra). El lomense supone que dispone de «varios candidatos» para quitarle fuerza al Peronismo y, en ese marco, halaga a Solá quien, de todos modos, le avisó que no se pondrá bajo su ala y, además, aceitó sus contactos con el Macrismo, vía Juan José Alvarez. Ese juego de Solá también desacomoda a De Narváez que se imagina como el candidato inevitable de Macri en la Prov. Más allá, incluso, de que su vínculo con el Jefe de Gobierno Porteño está dañado. Bajó, igual, el tono belicoso del Macrismo en su contra.
El pacto de la Doble D enfrenta dolores de parto, como parte de un circuito donde aparecen nominados además Solá y los Macri. Ese pañuelo algunas puntas pueden anudarse entre sí; otras parecen condenadas a estar enfrentadas. Macri y Duhalde, es un caso; De Narváez-Solá, es otro.

jueves, 30 de octubre de 2008

ustedes tienen una tia muy cojonuda


DECLARACIONES DEL TENISTA ESPAÑOL NADAL SOBRE LA ARGENTINA


Luego de ser eliminado en semifinales del Masters Series de Madrid por el francés Gilles Simon, el número uno del tenis mundial brindó una relajada conferencia de prensa ante medios españoles y latinoamericanos, entre ellos varios argentinos.

'Estoy ofuscado por no haber podido dar una alegría a la afición, pero de todos modos estoy conforme, porque he dado todo de mí en la pista', afirmó Nadal después de la derrota.

Cuando periodistas argentinos le preguntaron sobre las chances de España ante Argentina en la final de la Davis, el mallorquino respondió:' Será una contienda de lo más brava. Será duro, pero iremos a por la Ensaladera. Pero más que de la Davis, me placería hablar con vosotros sobre la actualidad social y política de vuestro país'.

Ante un auditorio paralizado por la perplejidad, Nadal continuó:'Los argentinos tenéis un gobierno bien digno: cuando los años pasen, valoraréis sus logros. Pero claro, sois argentinos, os falta memoria'.
Ante el silencio de los periodistas todavía descolocados, el 'Rafa' expuso nuevos conceptos: 'La estatización de los fondos de pensión dispuesta por Cristina (sic) les da a por culo a mis banqueros
compatriotas; pero qué va, si beneficia al pueblo argentino es una decisión bien tomada. Total, yo tengo tanta pasta que no hago aportes para la pensión, la deposito en un paraíso fiscal y hala, a otra cosa. Los que deberán estar preocupados son mis compatriotas que la han puesto en los fondos y que con la crisis financiera, serán follados; Zapatero no es Cristina' precisó el zurdo de Manacor tratando de contener la carcajada.

Nadal se refirió luego al conflicto de las retenciones al agro: 'He seguido de cerca el embrollo con el campo. Es muy feo ver como unos argentinos privan a otros de alimentos y desabastecen para que los pobres paguen a más altos precios los comestibles básicos. Una verdadera gilipollada. Dañaron a los más desposeídos, es inadmisible' , sostuvo el tenista español meneando la cabeza con gesto grave.

'Aquí (en España) por mucho menos el tío éste ( Zapatero) quitó a palos a los camioneros que obstruían los caminos' comparó Nadal haciendo gestos alusivos con los brazos. 'Vosotros, argentinos, tenéis un gobierno que no reprime la protesta social, ¿Si eso no es democracia, qué es?', se preguntó el astro de la raqueta, y agregó en voz baja. 'En menudo follón se han metido los agrícolas (sic) cuando quisieron politizar el legítimo reclamo sectorial'.

Ya más animados, algunos periodistas comenzaron a hacer preguntas.
Sobre Cobos y el INDEC, Nadal fue categórico: 'No me vengáis con chorradas como ésas; la agenda que armáis los medios, me la suda.
Hablemos de la creación de empleo, la sindicalizació n, las jubilaciones: ésas cosas son las que influyen en la vida de los pueblos'.

Ganador de dos de cuatro títulos de Grand Slam en esta temporada, Rafael Nadal impresionó a los periodistas acreditados por su detallado conocimiento de la política argentina: 'Lo que han promovido Néstor y Cristina en materia de derechos humanos es invalorable. Justicia y memoria son esenciales para la vida de un país. En ese sentido nos lleváis enorme ventaja. Aquí en España ni siquiera ha habido un puto debate sobre la Guerra Civil, ni tampoco se ha investigado que sucedió con los miles de desaparecidos y asesinados durante el franquismo: la sociedad mira para otro lado. Los pactos de La Moncloa sirvieron para echar la mierda debajo de la moqueta, y aquí no ha acontecido nada,' remató un incisivo Nadal.

'La presidenta Cristina Fernández me parece una tía bien cojonuda, un excelente cuadro político; sólo a esos argentinos a los que les place batir las ollas y sartenes por las callejas les puede gustar decirle golfa, zorra; que queréis, si son esos mismos cabrones que desprecian a los negros como yo, a sus propios compatriotas. Ellos sólo cuidan su pasta, los demás a joderse' afirmó el manacorí, acaso sin medir las posibles repercusiones de sus palabras.

El rey del polvo de ladrillo es el más ganador del año, con ocho títulos. De cara a su llegada a la argentina en noviembre, manifestó: 'Si fuera argentino, sería peronista. Mientras quede un pobre en la Argentina, ser peronista es una obligación, como dijo Evita'.

Tan audaz definición política hizo que un periodista le preguntase cómo conocía a Evita y al peronismo.
Nadal sonrió arqueando su ceño, y dijo: 'Pues hombre, que cómo no voy a saber quién coño es Evita. Mira, os contaré una historia, veréis que bonita es: Luego de la Segunda Guerra, mi agüelo (sic) era un chavalillo muy pobre, dormía en las calles, España era pura miseria.
De pronto llegaron los cargamentos de trigo desde la Argentina, para que los españoles pudiesen comer. Perón y Evita ayudaron al pueblo español hambriento, y cuando Evita vino aquí, mi agüelo fue uno de los tantos en esa multitud que fue a verla. Mi agüelo me decía cuando yo era pequeño: 'Gracias a Evita y Perón no nos morimos de hambre'. ¿Cómo no voy a ser peronista después de ello? Joder hombre, que eso no se olvida en la puta vida'.

Además de ser un excelente jugador de tenis, a Nadal también le tira el fútbol. Hincha del Real Madrid, en Argentina le tiran los colores de Boca. "Siempre me hizo ilusión tener una camiseta de Boca y me la compré en el aeropuerto aquella vez que estuve en Buenos Aires. Así que, como verás, siento un pelín más de afecto por Boca. Además, hace un tiempo me regalaron otra camiseta firmada por (Guillermo Barros) Schelotto", contó el español

martes, 28 de octubre de 2008

en ee.uu los diarios blanquean a qué candidato apoyan


más transparencia periodística

Como siempre ocurre antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los diarios de ese país hacen un gesto de transparencia hacia sus lectores al anunciar públicamente a qué candidato apoyan. Lo hacen a través de editoriales llamados “endorsements”, que suelen tener una fuerte influencia en el público lector de esos periódicos.
En la Argentina no existe tal tradición, por lo que los lectores de diarios desconocen cuáles son las opciones políticas por las que apuestan las empresas periodísticas. Según el sitio especializado Editor & Publisher, el candidato demócrata, Barack Obama, hasta ayer había recibido el apoyo de 194 periódicos contra 82 que optaron por su contrincante, el senador republicano John McCain.
Entre los matutinos más importantes, Obama cosechó el apoyo de: The New York Times, The Washington Post, The San Francisco Chronicle, The Houston Chronicle y Chicago Tribune.
Mientras que McCain, dentro de los matutinos más influyentes, obtuvo el favor de: The Boston Herald, The New York Post, Dallas Morning News y San Antonio Express. Obama también recibió el apoyo de un diario británico: el Financial Times y del influyente semanario The New Yorker.
También lo apoyaron los dos principales diarios en español editados en EE.UU.: La Opinión, de Los Ángeles, y El Diario, de Nueva York.

lunes, 27 de octubre de 2008

las 12 falacias según jorge




“FALACIA”: “engaño, mentira con que se quiere dañar a otro; argumentación viciosa; hábito de usar falsedades”
“VALOR”: “significación de una cosa; grado o aptitud de las cosas para proporcionar bienestar”

Como se nota en el título subyace la contradicción, que sin embargo en la Argentina actual, a fuerzas de ser usadas, las falacias, como verdades absolutas, constituyen el eje cultural dominante de los últimos 32 años.

Por estar discutiendo hoy en el país, una cuestión estratégica para la Nación, como es el futuro de los sistemas de la Seguridad Social en la Argentina y el rol del Estado, en el marco, no sólo de la participación del mismo en el manejo de los recursos previsionales, sino en un tema mucho mas trascendente como es el futuro Modelo Social Solidario, como vertebración de un nuevo proceso de construcción política y social, que cierre la etapa negra del neoliberalismo colonial , en nuestro país, es necesario aplicar la máxima seriedad posible al debate.

Por lo tanto intentaré desnudar algunas de las muchas falacias esgrimidas por el neoliberalismo, tanto en lo cultural como en lo económico, erigidas a consolidar la apropiación y el saqueo de los recursos genuinos de ahorro interno de los argentinos.

FALACIA 1- “no se pueden apropiar de los ahorros de la gente”

Los recursos previsionales instituídos por la ley 24.241 no son plazos fijos, como la publicidad oficial de las AFJP quiso hacer creer al pueblo argentino durante 14 años. Una sola pregunta sirve para demostrarlo: alguien puede presentarse en su AFJP y pedir el dinero de su “propiedad”? Obvio que no y menos aún si es hombre y cumplió 65 años o mujer a los 60, ya que ahí se enteraría que se le dará en beneficios previsionales pautados en la ley para usted mientras viva y sus derechos habientes en caso de fallecer. Está claro que no es un plazo fijo y peor aún puede tener menos capital que el que le decían, porque bajó la Bolsa, como en estos días con una pérdida del 17% del capital acumulado, que será enterado a los jubilados del sistema privado en su próxima liquidación, como lo fue antes en el efecto “Tequila”, “Caiphiriña”, Rusia y Argentina en cada caso.

FALACIA 2 –“se afecta la seguridad jurídica”


La seguridad jurídica de un país se verifica en primer lugar con sus habitantes y en el caso de las AFJP no se lo está haciendo, porque los Fondos previsionales siguen siendo tales, y liquidados al momento de su jubilación, como cualquier jubilado del sistema de reparto, que en el día de la fecha están recibiendo un haber mayor y móvil desde el año que viene, que el de los jubilados de las AFJP. Con respecto al seguridad jurídica de las empresas aseguradoras, lo que cambia es su rol que en vez de formar parte del sistema previsional serán como corresponde del sistema asegurador.

FALACIA 3 – “ no vendrán inversiones”

Las inversiones extranjeras constan de varios capítulos, los productivos y de servicios que apuestan a construir negocios en el país y el de los capitales buitres, verdaderos causantes de la debacle financiera internacional, que en nuestro país sólo han podido construir negocios de comodities como la soja, del cual se están retirando en el mundo por lo cual bajó su precio internacional. Las Bolsas del mundo están en crak sin distenciones de países ni continentes, y sin embargo la baja en nuestro país, es presentada como producto exclusivo, de la decisión sobre las AFJP. Una construcción engañosa.

FALACIA 4 – “altera la normas del capitalismo”


La lógica del capitalismo, desde la revolución industrial a la fecha ha sido: el empresario aporta el capital para iniciar un proceso de producción o servicios que le de ganancias, para ello convoca a los trabajadores que con su trabajo, que constituye su aporte generan el beneficio, que se distribuye en su producido entre salarios y ganancias para el empresario que arriesgó su capital. En las AFJP: los trabajadores ponen el capital de manera compulsiva (descuento directo), arriesgan el capital sometido a los vaivenes de la tima financiera de las Bolsas no sólo Argentina sino del mundo (recordar quiebras de ENROM-PARMALAT y convocatorias de acreedores de Fortabat, todas ellas afectando papeles de AFJP argentinos), el supuesto empresario que no puso ni capital ni riesgo, maneja una fortuna producto del esfuerzo de millones de argentinos, en una timba en donde gane o pierda siempre gana el 30% del capital entregado, aún con el Fondo en bancarrota sigue cobrando y los obreros a la hora de jubilarse, auxiliados por el Estado garante último por el artículo 14 bis de la CN, a hacerse cargo sin haber recibido un solo peso de esos ahorros previsionales.

FALACIA 5- “es para hacer Caja”

Dicho de esa manera resulta peyorativo y descalificador, pues en realidad lo que se está diciendo es que los recursos irán, en la forma que se discuta parlamentariamente, al presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social conocida como ANSES. Como todo recurso presupuestario para un fin predeterminado, discutido anualmente por las Cámaras y diseccionado por la Conducción del organismo, siendo auditado por los organismos de control del Estado, en manos de la oposición, como Auditoría General o la SIGEP.

FALACIA 6 “ se van a robar todo”

Si los recursos van al ANSES es lógico entonces el seguimiento de los últimos 6 años, desde la administración Duhalde hasta ahora, de la evolución presupuestaria y macro económica para discutir semejante aserto. Pese a la descapitalización a que fue sometido el sistema de reparto, el aumento patrimonial y el cuidado de los recursos, con esos años de superavit y Fondo de Reserva de 20.000 millones, que permitió en los últimos 4 años aumentos significativos de haberes jubilatorios, permitiendo llevar la jubilación y pensiones mínimas a niveles casi dignos, un últimos aumento para todo el universo previsional , promover la ley ya promulgada de movilidad bianual en los términos posibles de hoy y la incorporación de un millón doscientos mil argentinos desamparados de la Seguridad Social por no completar aportes, por los años de desocupación y marginalidad de la década del 90.

FALACIA 7 –“ están decidiendo sobre 9 millones de argentinos”


Esta falacia es doblemente importante porque efectivamente se trata de 9 millones los afiliados a las AFJP, pero lo que no se aclara es que sólo 3,6 millones son hoy aportantes regulares, lo que significa que casi 6 millones de argentinos deben ser asistidos, tarde o temprano por el Estado Nacional, artículo 14 bis de la Constitución Nacional, por carecer de derechos en el sistema privado de capitalización al ser morosos. Además cosa poco conocida es que el Fondo le sigue cobrando gastos administrativos aunque no aporte descontándolo de los fondos capitalizados lo cual lo va vaciando hasta su último peso. Debemos agregar a ésta falacia la que dice “que el año pasado se abrió la oportunidad de volver al reparto y sólo 1 millón lo hizo” cuando vemos que hay casi 6 millones que siendo morosos no saben ni en donde están desde el punto de vista provisional. Lo seguro es que se hará cargo el Estado.

FALACIA 8- “ están avanzando sobre los Fondos Privados de Inversión”

El desconocimiento y la desinformación constituyen esta falacia, ya que los Fondos de Inversión que existen en el mundo, son voluntarios, que captan los recursos excedentes de las familias que deciden apostar a las Bolsas de Valores, la timba financiera y se pactan de manera particular, en general sobre los porcentajes de ganancias, es decir si el depositante capitaliza 100 pesos y el fondo le rinde 20% a fin de años tiene 120 pesos, sobre esos 20 de ganancia el fondo le cobra un porcentaje por haberlo manejado. Demás está decir que si el fondo pierde la administradora del fondo de inversión , no cobra. Las AFJP en nuestro país cobran siempre y por adelantado.

FALACIA 9- “ nos estamos alejando del mundo”


Jamás se dice en cuántos países del mundo existen AFJP ya que al confundirlos , ex profeso, con fondos de inversión privados se instaló la creencia popular de que son universales. En el mundo existen sólo 13 países con sistemas previsionales privados, desde Chile Burkina Faso, pasando por Filipinas y la Rusia actual. Esta cifra debe computarse sobre un total de 186 países que forman parte de las Naciones Unidas y cuyos sistema de pensiones son estatales.

FALACIA 10- “ estamos de acuerdo, pero los Fondos deben ser intangibles”


Inatangibilidad significa, inmovilidad para cualquier otro fin que no sea el de liquidar jubilaciones y pensiones, lo que sometería al capital al lógico proceso de descapitalización por inflación y pérdida de valor nominal. La oposición que está en la vereda correcta de querer terminar con el sistema de AFJP, plantea cuestiones que deberán analizarse en el Congreso Nacional, ya que las inversiones al corto, mediano y largo plazo, deben hacerse en el marco de una planificación estratégica de los recursos, que amparen a los actuales y futuros jubilados, en un marco de solidaridad intergeneracional. Esas colocaciones van desde al plazo fijo para el corto plazo, a la obra pública con recupero en el mediano plazo y la forestación en el largo plazo, que puede ser como en Alemania con planificación a 10, 20 y 75 años que son la colocación de excedentes para los niños que están naciendo.

FALACIA 11- “no es el tiempo de discutir un tema tan importante” o “debemos tener mas tiempo para el análisis”

Ambas falacias están construídas en los términos de ganar tiempo ante la inminencia del cambio legislativo, pero además dice ignorar el proceso ya en marcha de deterioro acelerado de 30 mil millones de dólares, que han perdido un promedio del 17% en pocos meses y no encuentra piso donde asentarse. Después de las crisis ya relatadas, extra territoriales y propias, sumada a la crisis internacional actual, sería como pedirle al Congreso de los EEUU que se tome el tiempo que quiera para votar, las primeras medidas socialistas del siglo XXl del Imperio ante la catástrofe financiera que pone en discusión los cimientos mismos del Capitalismo tal cual como se lo conoce hasta ahora.

FALACIA 12- “Perón estaba en descuerdo con el sistema estatal”

Un verdadero disparate, desde todo punto de vista la caracterización capciosa, tergiversada e hipócrita que los mismos saqueadores de las Cajas Provisionales creadas por Perón, desvastadas desde el golpe militar del 55 hasta el 73 cuando el pueblo y Perón regresan al Gobierno, ahora quieran defender sus privilegios, colgando incluso en You Tjube un video del General. En dicho video Perón se dirige específicamente al relato del saqueo del sistema provisional realizado por los asaltantes del poder y los gobernantes de la proscripción del peronismo. Pero si se quieren mas datos sería interesante recurrir a la Constitución Nacional de 1949 donde además de los Derechos del niño, la mujer y del Trabajo el gobierno promulga “Los derechos de la Ancianidad” que figuran en dicha Constitución Nacional estableciendo el rol del Estado en forma omnimoda sobre la calidad de vida y dignidad de nuestro pueblo en esa etapa de su vida.



Podría seguir ennumerando las falacias que siempre enarbola el poder financiero, pero es claro que ni los trabajadores de las AFJP se quedarán sin empleo, ni las empresas de seguro dejarán de operar en capitalizaciones de fondos marginales a la seguridad social.

También es cierto que la hipoteca social del Gobierno es un tema pendiente, pero quizás esta discusión, en donde la política estratégica de la Nación está en juego, pueda hacernos sentir a los argentinos que tenemos temas en común que debatir, mas allá de los procesos electorales, que definen sólo sistemas de alianzas, pero pocas Políticas de Estado.
Esta es una y vertebral al Modelo Social Solidario que muchos sectores de la vida nacional aspiran a construir.
El desafío será encontrar los puntos comunes, el enhebrado necesario para construir masa crítica en las definiciones, desde los intereses nacionales, que son los del pueblo.
Si el triunfo del neoliberalismo fue la fragmentación, la respuesta nacional, de la recuperación de la identidad debe ser la unidad del campo nacional y popular.


Dr. Jorge Rachid
CABA, 27 de octubre de 2008

mejor el estado que las afjp


Infografia: Buenos Aires Económico

La única verdad es la realidad:
El fondo de garantías tuvo una rentabilidad del 11%. Privados en baja
El Estado logró mejores resultados que las AFJP y con menores costos administrativos
El Estado tuvo mejor rentabilidad que las AFJP (administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones), que en los últimos meses registraron resultados negativos. Además, el Estado debió auxiliar al 41 por ciento de los jubilados del sistema privado porque sus fondos eran insuficientes.



Las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones tuvieron menor rentabilidad que el fondo de garantía de la ANSES. Mientras el sistema privado mostró una magra rentabilidad, que se tornó negativa en los últimos meses, la administración pública cosechó una suba del 11% en poco menos de un año. Esa baja en la producción de las cuentas individuales se produjo pese a que el Estado sostiene a las AFJP mediante la asistencia al 41% de los jubilados del sistema privado.

Si el Congreso convierte en ley el proyecto para volver al sistema de reparto, dejando además la posibilidad de contratar seguros de retiro, se blanqueará esa situación de auxilio permanente.

Además, será la oportunidad para que la administración pública desande el discurso privatizador, que durante la década de los ’90 convenció sobre los “beneficios” de que los fondos públicos sean administrados por empresas.

Según un relevamiento oficial, el 41% (183.225 personas) de los jubilados de las AFJP necesita del auxilio del Estado para cobrar su jubilación mínima. Poco más de la quinta parte (unos 33.000 trabajadores retirados) ya agotaron todo lo que habían ahorrado en las administradoras.

Estos datos ponen en concreto los $4.000 millones que el Estado debió enviar a las AFJP para sostener ese sistema. Si la estructura previsional se mantuviera sin modificaciones, esa suerte de subsidio se incrementaría 10% (otros 400 millones) para el próximo año.

Además, el último Informe de Coyuntura de la Superintendencia de AFJP -publicado con Amado Boudou como nuevo titular-, la rentabilidad nominal promedio de los fondos de pensión fue 2,3% negativa.

Durante septiembre, el total de la recaudación llegó a los $1.063 millones, una suba de 57% en valores nominales y 46% en términos reales. Sin embargo, esta mejora en la recaudación se esfumó entre los pliegues de la administración privada y sufrió los avatares del casino bursátil: una combinación fatal para cualquier trabajador.

La paradoja del sistema quiso que los $1.063 millones recaudados en septiembre, que se sumaron a los 97.920 millones de agosto, totalizaran $94.442,6 millones en septiembre.

Ese movimiento, ascendente en la recaudación y descendente en los fondos acumulados, se repitió en los últimos meses. Entre julio y septiembre pasados los afiliados a las AFJP entregaron $3.424.489 millones, pero la recaudación pasó de 98.422, a 94.442,6 millones de pesos.

CUATRO DE DIEZ. Estos resultados se mostraron contrarios al discurso privatizador sobre los beneficios de la libre competencia como condición para garantizar menores costos y mayores resultados. Fue un excelente ejercicio de retórica mercantil, como lo señalaron los economistas del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino. “El esquema resultó altamente beneficioso y se convirtió en una fuente de grandes negocios para el sector financiero y el capital concentrado local e internacional”, indicaban ya en un documento del año 2006.

Las AFJP cobran comisiones sobre los aportes realizados para cubrir el seguro colectivo de invalidez y fallecimiento, los gastos de administración de las empresas y a engrosar las ganancias de las firmas. “Pese a que las administradoras no incurren en ningún gasto de recaudación, las AFJP se apropiaron en promedio de un tercio de los montos recaudados entre 1994 y 2006. En el pico de la serie (2002/2003), prácticamente $4 de cada $10 destinados a los fondos de capitalización individual se perdían en concepto de comisiones”, precisaron.

Agregaron: “Pero este costo no sólo es elevado respecto de otros regímenes privados, sino que se ha mostrado mucho más oneroso que el sistema previsional estatal. Según información de la ANSES, los gastos operativos del régimen público representaron entre 1999 y 2005 tan sólo el 1,6% de las contribuciones y los recursos tributarios percibidos con fines previsionales, lo que resulta veinte veces más barato que el costo de administración del sistema de capitalización”.

menem vs perón



rudy en página 12

domingo, 26 de octubre de 2008

recuperar el estado para el bienestar de la sociedad


Reforma previsional

Los principales beneficiarios de la medida de gobierno deberían ser los afiliados.
Los principales beneficiarios de la medida de gobierno deberían ser los afiliados.
26-10-2008 / El Gobierno se le animó a una decisión valiente, en medio de la crisis financiera. Ahora la pelota pasó al Congreso: chau a la jubilación privada impuesta en los ’90. Los fondos vuelven a estar administrados por la Nación. Los pro y los contra de la medida.
Por Abraham Leonardo Gak
Profesor honorario de la UBA


Para desesperación de Montescos y Capuletos, una vez más el Gobierno nos ha sorprendido a todos con la resolución de desactivar definitivamente el sistema de jubilación privada, asumiendo la totalidad del compromiso de brindar y administrar la atención del sistema previsional en todo el país.
Si tomamos las decisiones gubernamentales más recientes desde el intento de establecer un régimen de retenciones móviles a la exportación de algunos productos primarios, se sucedieron: la decisión de cancelar con reservas del Banco Central la deuda con el Club de París, la apertura al canje de los tenedores de deuda que oportunamente no aceptaron la oferta oficial, la ratificación de la política económica iniciada a mediados del año 2002 y, por último, ésta que comentamos.
La medida tomó por sorpresa a todos. Por un lado, satisfacción para quienes desde siempre nos opusimos a un sistema intrínsecamente individualista, que otorgaba al sector privado el manejo de ingentes recursos. Por el otro, el variopinto sector opositor que, en algunos casos, buscó con variado éxito argumentos para sostener una posición confrontativa, y otros que con hidalguía acompañaron, aunque con limitaciones, la decisión.
Es evidente que una medida de esta naturaleza debía tomarse en un ámbito de absoluta reserva, ya que si llegaba a trascender antes de su público conocimiento se hubiera prestado a turbios manejos por quienes se ven fuertemente afectados. Sólo basta ver qué sucedió con los mercados el día en que el sistema conoció la novedad, para darnos cuenta del daño que podían causar si hubieran tenido tiempo para ello.
El envío del proyecto al Parlamento abre una instancia decisiva sobre el futuro del sistema previsional argentino. De cómo se va a diseñar todo el sistema, el manejo de los enormes recursos, la fiscalización popular de las inversiones, las trabas a la discrecionalidad de sus directivos, sean oficialistas, opositores o de los propios jubilados, depende la posibilidad real de contribuir al financiamiento de un proyecto nacional de desarrollo con equidad.
Desde luego que tendremos dificultades. Habrá que analizar la verdadera situación de las entidades administradoras de la jubilación privada, en particular la valuación de sus activos; es legítimo sospechar que sus inversiones estén valuadas a su valor técnico y no al de cotización actual de los mismos, seguramente muy inferiores. De ser así, nos encontraremos con una situación mucho más compleja y onerosa para el erario público.
Es imprescindible una eficaz y nutrida información pública sobre las medidas de fondo que se tomen, para llevar tranquilidad a quienes son los sujetos más importantes del conflicto: los afiliados. Desde luego que los poderosos sectores financieros afectados utilizarán todos los recursos disponibles para deslegitimar la medida. Es natural, deberían ser los únicos afectados por la futura ley.
Nos quedará siempre la duda sobre si esta medida, tan querible, fue tomada en salvaguarda de los intereses del Estado, ya que éste debía complementar las jubilaciones que no llegaban al mínimo o para liberar a los bancos propietarios de las Afjp de compromisos con los aportantes que no podrían seguir atendiendo y liberarlos de un negocio que dejó de serlo y poder acusar al Estado de ser la causa del abandono de la actividad.
Como casi siempre, los números se ocupan de colocar las cosas en su lugar. Veamos. Desde 1994 hasta 2001, los fondos provisionales derivados a capitalización fueron de aproximadamente (Alberto Muller dixit) 28.000 millones de pesos/dólares, cifra equivalente al 45% del incremento en el mismo período de la deuda estatal. Las comisiones percibidas por las administradoras fueron, en promedio, del 25% de los aportes, dividido en un 10% para solventar el funcionamiento de las aseguradoras de vida, a su vez también controladas por los bancos, y un 15% para gastos de administración. Si comparamos estos guarismos con los costos de administración del sistema estatal (no menos de cuatro veces menores) notaremos, en este aspecto, la diferencia de uno y otro sistema.
Queda claro, a nuestro entender, que la suerte de esta iniciativa del Gobierno está atada a la profundidad y solvencia con que el Parlamento encare su discusión, porque la reticencia e incluso la oposición de algunos sectores se vería desarmada, si se legisla una operatoria que preserve los bienes acumulados por los aportantes a través de los años y garantice el control ciudadano de su administración. Desde luego, esos recursos deberán destinarse al desarrollo. Tal vez el mecanismo sugerido sea un fideicomiso, que le asegure al Anses, con una institucionalidad similar a la del Pami, por parte del Estado, una tasa de interés más un resguardo de la inflación y la inversión de esos recursos sean absolutamente de riesgo estatal.
Por último, es conveniente no perder de vista el hecho de que en la actualidad los trabajadores activos representan, con respecto a los beneficiarios actuales y futuros, un número insuficiente como para financiar la totalidad de las jubilaciones, sobre todo si aspiramos a jubilaciones dignas y cercanas a los salarios vigentes (82%). Habrá que trabajar duro para reducir drásticamente el trabajo informal, sostener el pleno empleo, mejorar los salarios, invertir sabiamente estos significativos montos y administrarlos prudencialmente.
Finalmente, esta decisión que podemos llamar histórica, debemos enmarcarla en una estrategia de recuperar la actividad del Estado para el bienestar de la sociedad, mejorar sustancialmente su gestión y colocarla dentro de la acción consensuada de un proyecto nacional, que debería ser el objetivo mediato de un gran acuerdo social y productivo, que en las actuales circunstancias es imperativo acordar.
Meneame Digg Del.icio.us

sábado, 25 de octubre de 2008

qué jóvenes son estos jóvenes...?


los jóvenes del imperio

La Embajada de los Estados Unidos en conjunto con la Red de Ideas para la Libertad y la Democracia reunieron en una cena en el American Club a los jóvenes líderes de numerosos partidos políticos.

Presidiendo la delegación diplomática, el Consejero Político de la Embajada, señaló en el marco del diálogo informal que reinó en la mesa que el gobierno de Estados Unidos entendía que se habían seguido políticas neoliberales muy criticadas en América Latina, pero puso énfasis en que el error había consistido en su "implementació n". A la par, señaló que su país promovía el ALCA y mayor libre comercio en las Américas como vía para la promoción de los DD.HH. y la democracia: NO HUBO CUESTIONAMIENTOS EN CONTRARIO POR PARTE DE LOS JÓVENES PRESENTES:

Red Ideas para la Libertad y la Democracia

Representantes y dirigentes de diversas fuerzas políticas convocadas por Red Ideas para la Libertad y la Democracia se reunieron, con el objetivo de acordar los ejes que tratará el libro "Puntos de Encuentro" donde escribirán los presidentes y representantes de juventud que se lanzará en a fin de año.
Capital 25 de julio de 2008, mediante una distendida cena convocada por Walter Gutiérrez Presidente de Red Ideas y Mariana Orensanz, Coordinadora del Programa "Tus ideas importan" de la Subsecretaria de Modernizacion del Estado (GCBA), y Vicepresidente de Red Ideas, dirigentes de los principales partidos políticos ratificaron el compromiso y acordaron los ejes que abarcará "Puntos de Encuentro", libro que lanzará a fin de año Red Ideas para la Libertad y la Democracia. En un clima ameno y diplomático; los jóvenes coincidieron en enviar un mensaje claro y diferenciado hacia la sociedad de cara al Bicentenario de la República..
El encuentro tuvo lugar en un restaurante frente al Congreso donde no faltaron las discusiones, chicanas y el análisis sobre la coyuntura nacional. De esta manera Pro, ARI, Recrear, Unión Cívica Radical, Unión por Todos, MID, Partido Pampa Sur y el Peronismo disidente. Tras 4 horas de intenso diálogo y debate, resolvieron los ejes en que se fundamentara dicha publicación: Ideología, Metodología y Visión de país, basados en la construccion de un diálogo sincero bajo ciertas conductas y principios donde se revalorice la ética y la moral. Desde una generacion que tiene voz y se hace cargo de sus responsabilidades, en el marco de la diversidad de ideas enriqueciendo el debate y el sistema democratico, no solo pensado en mayorias y minorias sino en que dé razones y plantee una nueva agenda generacional.
En dicho encuentro estuvieron presentes: Arturo Rodríguez - Presidente Juventud pro capital, Ezequiel Fernández Langan - Secretario de la Junta de Coordinación de Políticas de Juventud (GCBA); Maximiliano Ferraro Maximiliano Ferraro - Integrante de la Mesa Nacional del ARI y Coordinador de Organización de la Coalición Cívica, Leandro Goro - Presidente de Juventud del Grupo Pampa Sur; Gabriela Besana - Presidente de Juventud de Recrear; Maximiliano Campos Rios en representació n del Presidente UCR nacional Nosiglia - quien por esas horas se encontraba en el congreso de la FUA, Juan Pablo Carrique - Presidente Nacional MID, Juan Pablo Arenaza y Juan Manuel Agüero (Unión por Todos), Daniel Wizemberg AAENU, y Analía González por el peronismo de la capital. Los dirigentes criticaron la ausencia del oficialismo en la mesa e instaron a Red Ideas a realizar mas seguido este tipo de iniciativa

viernes, 24 de octubre de 2008

la nación y clarín hablan claro

Editoriales de diarios sobre las AFJP

Las empresas editoras de los dos diarios de mayores ventas en la Argentina (Clarín y La Nación) se expresaron sobre la reforma previsional anunciada por el Gobierno a través de sendos editoriales.
Clarín lo hizo ayer en un editorial titulado “Interrogantes sobre el proyecto jubilatorio”.
Planteó allí que “el proyecto fue presentado sorpresivamente y todo indica que se trató de una decisión más motivada por una urgencia fiscal que por el propósito de modificar la lógica del sistema previsional”. Advirtió: “Cabe tener en cuenta que si el Estado incorpora las carteras de las AFJP, pasará a ser propietario de acciones y títulos de deudas de numerosas empresas, lo cual puede llegar a ser utilizado como un instrumento de negociación o presión con el sector privado”. En la síntesis, consideró que la Agentina sufrió “un golpe a la credibilidad”. La Nación, en tanto, fue mucho más duro con el Gobierno: tituló su editorial del miércoles “Un robo legalizado”.
Señaló allí que “nada bueno puede esperarse del proyecto del gobierno nacional”, y que “lejos de constituir un intento de proteger los aportes de los futuros jubilados, como se ha deslizado desde el kirchnerismo, la iniciativa oficial implica un nuevo manotazo sobre los ahorros de la población para seguir financiando el derroche de recursos públicos”.

jueves, 23 de octubre de 2008

una práctica recurrente: los títulos de tapa

Opinan Julio Blanck, Héctor D´Amico, Luis Bruschtein, Diego Schurman y Edi Zunino





De izquierda a derecha: Edi Zunino (Perfil), Héctor D´Amico (La Nación), Luis Bruschtein (Página/12), Julio Blanck (Clarín) y Diego Schurman (Crítica).
¿Es creíble una información que publica un diario en su portada que tiene como sustento sólo fuentes sin identificar? ¿Qué diferencia hay entre el “off the record” y la “background information”? DsD plantea aquí el debate. Qué dijeron al respecto Javier Darío Restrepo, Daniel Santoro, José Claudio Escribano, Martín Caparrós y Beatriz Sarlo. Los editores de los matutinos afirman que la información proveniente de fuentes anónimas se publica siempre y cuando sea chequeada. Y admiten que a veces es un recurso para hacer “operaciones de prensa”.

En los últimos años, los diarios argentinos exacerbaron una práctica cuestionable: editar títulos principales de tapa basados en información brindada por fuentes anónimas. Adelantos de medidas oficiales, supuestos “planes” que el Gobierno pondrá en marcha, críticas que se le atribuyen a determinadas organizaciones pero que nadie se hace cargo (el FMI, el “establishment”, el Club de París, el “sector energético”), pistas en resonantes casos policiales; todos esos temas y muchos más son trasladados por los diarios, desde sus espacios centrales de tapa, a los lectores sin que éstos puedan establecer el origen de la información.

Las noticias que llegan a títulos de tapa sustentadas sólo en fuentes anónimas generan algunas dudas. En el mejor de los casos, si el diario no está siendo vehículo de “operaciones” de alguien que no quiere aparecer con nombre y apellido impulsando, o bien información, o bien una visión sobre determinados hechos, que el diario legitima al hacerla pública. En el peor de los casos, es que el diario sea parte interesada en esa “operación”.

La otra duda que generan es sobre la calidad de esos datos. Teniendo en cuenta que son editados con fuentes no identificables, la noticia puede ser desmentida sin mayor dificultad. Lo que deja en “off side” tanto al medio que difundió la información como al periodista que escribió la nota. Ergo, el lector no sabe si debe creer la noticia publicada con fuente “en off” o la desmentida hecha por alguien con nombre y apellido.

Para este trabajo, Diario sobre Diarios (DsD) tomó como ejemplo sólo a los diarios “generalistas” (Clarín, La Nación, Página/12, Crítica y Perfil), dejando de lado a los financieros, no porque éstos no incurran también es esa práctica, sino para acotar la muestra. De los matutinos elegidos, además, se pondrá un ejemplo de título principal sustentado en fuente anónima, ya que es sólo para ilustrar el tema. Pero para cualquier lector que quisiera profundizar sobre esto, DsD tiene en sus relevamientos una base de datos propia sobre todos los títulos principales de los diarios que están basados en un “off the record”.




Algunas aclaraciones

Antes de entrar en los detalles del trabajo, son necesarias algunas aclaraciones. En primer lugar, no se trata de hacer aquí un cuestionamiento a ningún diario en particular ya que es una práctica recurrente en todos los matutinos, como así también en las revistas especializadas en política y economía.

Tampoco se cuestiona el uso de la fuente anónima. En más de una oportunidad, para los periodistas la única forma de acceder a diversos datos es mediante el “off the record”. Y que sea bajo esa modalidad no implica que la información sea inverosímil. El dilema es cuando una nota de estas características, en lugar de ser un acompañamiento de noticias con fuentes identificables, pasa a ser el centro de la información y alcance el título principal de tapa. Es allí donde se da la exacerbación de su uso. El problema no es del periodista que en sus pesquisas rutinarias recurre a la fuente anónima, sino del editor que decide jerarquizar esa noticia.

También está la exacerbación dentro del texto. Hay varios ejemplos de notas en donde la información que sustenta el título está brindada por una fuente no identificada y los informantes que “confirman” la información, también son anónimos. Es decir, la información la brinda una fuente en “off” y el chequeo se hace con otras fuentes también en “off”. Un verdadero engendro informativo.



Los ejemplos

Como se dijo antes, se recurrirá sólo a un ejemplo de cada diario, aclarando que son innumerables los títulos de tapa que se construyen en base a fuentes anónimas. También como ya se mencionó, estos ejemplos no tienen como objetivo cuestionar la labor de los periodistas que firman las notas. A lo sumo reflexionar sobre la jerarquización que definen los editores.

Clarín, el pasado 15 de septiembre, editó como título principal de tapa “Antonini podría venir a declarar al país por la valija” con la bajada “Se lo contó a Clarín una fuente de inteligencia de EE.UU. en Miami”. La nota la firmó la corresponsal del diario en Washington, Ana Barón, quien señaló como origen de la información a “un agente de inteligencia en Miami”.

La Nación editó el 4 de septiembre como título principal “El Club de París le reclama al país una deuda mayor”, con la bajada “Afirmó que es de U$S 7.900 millones, 1.200 millones más de lo que quiere pagar el Gobierno”. La nota la firmó Luisa Corradini, corresponsal del diario en Francia, y cómo origen de la información mencionó a “fuentes oficiales del grupo (el Club de París)” en la portada, y a “fuentes oficiales y privadas en Buenos Aires” en la nota.

Página/12 el 12 de septiembre de 2007 editó como título principal “Las cuentas de Cristina”. En la bajada señaló: “Exclusivo: Adelanto del Presupuesto 2008. Economía ya cuenta con los números para el próximo año. Tiene que presentarlo al Congreso en septiembre. Está pensado para ser el primero de Cristina Kirchner, si gana las elecciones. Mantiene un crecimiento y una inflación moderados y pone el acento en infraestructura y salud”. La nota la firmó Roberto Navarro, quien señaló que “Página/12 tuvo acceso al documento que ya está sobre el escritorio del presidente Néstor Kirchner”, sin identificar la fuente.

El pasado 7 de septiembre, Crítica editó en su tapa “Forza era de la DEA”, en referencia al empresario asesinado Sebastián Forza. En la bajada de tapa afirmó: “Fue reclutado para la agencia por Julio Pose, su guardaespaldas”. La nota la firmó Cristian Alarcón, quien mencionó como una de sus fuentes a “un viejo investigador de la Policía Federal”. Dijo que la información le fue confirmada por “tres fuentes de fuerzas de seguridad y cuatro fuentes de la Justicia Federal”, y más adelante señaló como fuente a “un hombre de uniforme”.

El domingo 14 de agosto Perfil editó como título principal de tapa “Ahora Suiza investiga a la empresa del tren bala por sobornos en la Argentina”. En la bajada, usó el potencial para afirmar que “el juez Ernest Roduner tendría indicios de pagos de coimas”. El periodista que firmó la nota fue Juan Gasparini, desde Ginebra, Suiza, y mencionó como fuente a “denuncias e investigaciones judiciales en curso” que no precisó.



Hablan los periodistas

Para conocer cómo se vive este dilema –si es que existe- dentro de las redacciones, DsD consultó a los siguientes editores de los diarios: Julio Blanck (Editor jefe de Clarín), Héctor D´Amico (Secretario General de redacción de La Nación), Luis Bruschtein (subdirector de Página/12), Diego Schurman (editor de Política de Crítica) y Edi Zunino (Secretario General de redacción del periódico Perfil). A todos ellos se les mandó un cuestionario de dos preguntas referidas a la temática.

Algo para destacar: todos los periodistas consultados accedieron amablemente a participar del debate y muchos de ellos mostraron el interés que les despierta el tema y en particular la discusión al respecto.

Una aclaración: Blanck y Bruschtein englobaron las dos preguntas en una misma respuesta, por lo que su texto se edita sólo debajo de la primera pregunta.

A continuación, entonces, las preguntas de DsD y las respuestas de los editores.

1- ¿Cuáles son los criterios que aplica su diario para que una noticia basada en fuentes anónimas se convierta en el título principal de tapa?

Julio Blanck:

Para responder a estas preguntas primero deberíamos definir a qué llamamos “fuentes anónimas”.

¿Son aquellas que se definen más o menos genéricamente? Por ejemplo, “fuentes del Gobierno”, “fuentes oficiales”, “fuentes del juzgado”, “fuentes de la investigación” ¿O consideramos anónimas a las que diluyen cualquier identificación posible, y por lo tanto la atribución de la información? Por ejemplo “los analistas dicen”, “observadores consultados”, “trascendió que”, “pudo saberse”, u otras por el estilo, hasta el punto de crear artificialmente fuentes testimoniales.

Hay otras categorías posibles, pero se puede sostener la respuesta considerando estos dos grandes grupos.

Existe consenso en la profesión -que trabaja con noticias en concreto, en tiempo real, con compromisos de edición y publicación, con parámetros de competencia y horarios de cierre- acerca de que el uso del primer tipo de fuentes mencionado no es considerada anónima. Yo soy parte de ese consenso mayoritario.

El segundo grupo de fuentes son sólo presuntas fuentes, escondites en los que algunos periodistas, que no son pocos, suelen refugiarse para “bajar línea” propia o dictada, o sencillamente para decir lo que piensan sobre un tema, presuntamente de modo distante, sin jugar la opinión ni la firma.

La identificación con nombre y apellido de la fuente siempre es deseable. Cualquiera que haga periodismo real sabe que nada tiene más fuerza que una noticia emitida por una fuente perfectamente identificada. Pero la experiencia muestra que cuanto más sensible es la información, de cualquier carácter que sea, más reacias son las fuentes a aceptar ser identificadas.

Ellas se escudan en el “off the record”. Y nosotros proponemos y aceptamos a la vez esa regla, porque es el camino que nos acerca a la noticia en los tiempos que nuestras ediciones exigen. ¿Qué se pone en juego con la publicación del “off the record”? La credibilidad del medio y la del periodista.

Tenemos un riesgo, que desde el punto de vista profesional es una ventaja: la credibilidad se construye muy pausadamente, cada día un ladrillo. Y esa pared laboriosamente levantada puede caerse en un minuto si el compromiso de verosimilitud del medio/periodista con el público resulta traicionado o defraudado.

En esos términos, digo que Clarín no utiliza fuentes anónimas. Por el contrario, las identifica fehacientemente cuando es posible hacerlo, y cuando no es posible aproxima todo lo razonable esa identificación.

Además, nos preocupamos por consignar la atribución de fuentes, en los elementos de edición y primera lectura cuando es posible, y siempre en los textos.

Las omisiones que pueden producirse, y se producen, y debemos corregirlas, son atribuibles a errores en la manufactura del texto y la edición, nunca a la falta de fuentes confiables en las que basar nuestra información.

La prueba decisiva, siempre, es la posibilidad de comprobar cuánto de lo publicado se corresponde, antes o después (se recomienda el antes, en aras de la calidad de vida de cronistas, redactores y editores), con la realidad. Aún entendiendo que lo que llamamos “realidad” suele ser el conjunto de informaciones transformadas en noticias, a sabiendas que el universo es bastante más amplio que esto.


Héctor D´Amico:

Primero una aclaración útil: ningún editor de diario recurre a una fuente anónima para sostener una noticia si puede evitarlo. Es así de simple. Las fuentes anónimas, de manera casi inevitable, son fuente de suspicacias, algo que quienes están al frente de los medios saben muy bien. Otra aclaración necesaria, entiendo, es recordar que existen reglas bastante claras para decidir la utilización –o no- de una fuente anónima.

El Manual de Estilo y Ética Periodística de La Nación (cito el ejemplo que tengo más a mano, pero hay muchos otros), explica, de manera bien sencilla, que siempre que sea posible se debe identificar en una crónica la fuente o las fuentes de la información para hacérselas conocer al lector. Pero si aceptamos resguardar la identidad de la fuente, esta nunca puede ser revelada fuera de la redacción.

Otra de las reglas es que el periodista trate de confirmar la información consultando a otras fuentes.

Salvo en situaciones muy especiales, como el caso de testigos en peligro o de menores cuya identidad está legalmente resguardada, no se deben utilizar seudónimos para proteger una fuente.

La decisión para que una noticia originada en fuentes anónimas ocupe un lugar en la tapa o en las páginas interiores del diario está basada, en última instancia, en la confiabilidad que el periodista, el editor y, llegado el caso, las máximas autoridades de la Redacción tengan en la noticia y en la fuente que la proporciona. Dicho esto, conviene aclarar que numerosas informaciones originadas en fuentes anónimas y confiables finalmente no son publicadas por el diario.


Luis Bruschtein:

Este fue uno de los temas que discutimos cuando empezamos el diario porque nos parecía que el abuso de las fuentes anónimas y todos los eufemismos que se podían utilizar para encubrir el origen de una información se había convertido en un vicio profesional. Lo seguimos respetando cuando se trata de una denuncia sobre corrupción o alguna investigación periodística que alude a faltas éticas o delictivas.

Pero a medida que la democracia fue acumulando años, al mismo tiempo se fueron generando formas de comunicación nuevas, sobre todo en el plano de lo político y público. Los funcionarios y los políticos han ido institucionalizando las charlas en off y todas sus variantes al punto que es fácilmente identificable la fuente cuando se utiliza una alta fuente del gobierno o del riñón de tal corriente o partido. Institucionalizarla quiere decir que en la práctica se trató la mayoría de las veces de información cierta y verificable. Por lo general, los funcionarios clave, los cuadros legislativos y dirigentes partidarios se reúnen periódicamente con los periodistas en una práctica que se ha vuelto más común que la conferencia de prensa que, por supuesto, es un mecanismo más democrático.

Pero debemos reconocer la responsabilidad que nos cabe a los periodistas en la instalación de esta práctica por la competencia por la información exclusiva. Con este sistema de las charlas en off, quedan en situación más desfavorable los medios pequeños, porque este mecanismo permite a los medios más grandes condicionar la circulación de la información (la publico si no se la das a nadie más).

El otro aspecto delicado de este funcionamiento son las operaciones políticas. Por ejemplo: Más de una vez una alta fuente del gobierno nos anunció que tal o cual funcionario seria desplazado en forma inminente. La información no era cierta. Lo que sí había era una lucha de poder muy fuerte entre este funcionario y el que se anunciaba como desplazado. Si hubiéramos publicado esta información, sólo nos hubiéramos sumado a una campaña en el marco de una disputa de poder. Y hubo otras situaciones parecidas en las que preferimos no publicar o simplemente dar cuenta de esa lucha de poder.

En resumen, podemos usar esa fórmula sobre las fuentes, en informaciones de tapa, sobre todo cuando son adelantos de medidas o acciones políticas, pero siempre buscamos otros mecanismos de confirmacion diversificados que nos permitan evaluar la verosimilitud de la información en cuestión.


Diego Schurman:

Para que la información se incorpore a una nota debe estar chequeada con al menos tres fuentes. En muchos casos esta norma tampoco garantiza el 100 por ciento de rigurosidad de la información. Por eso, a diferencia de otros medios, Crítica de la Argentina ofrece por primera vez en el país la posibilidad de ejercer el derecho a réplica que, aunque reconocido por la Corte Suprema de Justicia, aún no ha sido reglamentado.


Edi Zunino:

Básicamente, cuando la fuente es considerada irrefutable; o cuando, aun siendo verosímil, requiere que el dato sea chequeado con otras dos fuentes preferentemente inconexas con la fuente original. No es, de todos modos, el recurso más frecuente para los títulos de tapa. La última vez que eso ocurrió en Perfil, fue cuando se anunció: Alberto Fernández se va del Gobierno, agregando que lo haría tras el debate de las retenciones agropecuarias en el Senado y antes de fin de mes, tal cual ocurrió. La fuente original era irrefutable, y si bien nadie confirmó el dato concreto, si hubo más fuentes que narraron circunstancias coincidentes con los tiempos y las formas de la información original.


2- Existe cierto consenso académico que señala que no revelar la identidad de la fuente debería ser la excepción para cuando “está en juego la democracia” o “la vida o el trabajo de una persona”. ¿Por qué cree usted que el periodismo argentino la utiliza para temas o hechos mucho menores que esos?


Héctor D´Amico:

La expresión “periodismo argentino” me resulta un tanto imprecisa, como hablar de la moral de los argentinos. Basta con verificar las diferencias notables que existen en el tratamiento que le dan a la misma noticia, los diferentes canales abiertos de televisión, radios, periódicos gratuitos, blogs, cable, revistas y los diarios. Quizás sea aconsejable analizar a cada medio en forma individual y no a la profesión como un todo. En el caso de La Nación no alentamos o desalentamos la utilización de las fuentes anónimas según la noticia. Las normas para el uso de fuentes anónimas rigen para todo el diario. Por supuesto, cuando se trata de casos como los sobornos en el Senado, Skanska, la financiación de las campañas políticas o la valija de Antonini Wilson, el esfuerzo por verificar y cotejar cada dato con la mayor cantidad de protagonistas o testigos de la historia es más intensa, rigurosa. Cuando el diario destaca un tema en la portada no sólo informa al lector, también avala la noticia.


Diego Schurman:

El consenso académico no es el consenso empresario. La búsqueda de la calidad se enfrenta, en un mercado multimediático cada vez más competitivo, con la necesidad de difundir primicias. Una de las razones del abuso de los off the record obedece, entonces, a la presión de los medios sobre los periodistas. Otra, a la necesidad de aquellos de hacer prevalecer sus propios intereses simulados en un artículo periodístico. Pero el análisis no puede ser lineal. En muchos casos se trata de un pésimo hábito de la profesión, sobre la cual tenemos la responsabilidad de poner coto para evitar complicidades en operaciones políticas.


Edi Zunino:

También hay, hoy en día, cierto consenso académico en que los medios representan a una ueva derecha supuestamente interesada en el desgaste de la gestión Kirchner. Los cientos de firmas de intelectuales, en gran medida universitarios, que respaldan el movimiento denominado Carta Abierta así lo indicarían. Y eso no quiere decir que dicho consenso se base en datos indiscutibles. Es la ley argentina la que permite a los periodistas el resguardo de sus fuentes informativas.

Desde luego que la protección de la seguridad física o el resguardo de la fuente de trabajo de una fuente son las razones más dramáticas para que el periodista o el medio opten por mantener ese anonimato, siempre pedido por las fuentes y secundario a la hora de evaluar si determinada información encierra una noticia de interés general. Pero no son las únicas razones. La tranquilidad de esa persona o su deseo de evitar la exposición pública pueden ser otros motivos atendibles por parte del intermediario, a quien, vale insistir, siempre se le impone o por lo menos solicita el off the record como condición para brindar aquella información. Lo correcto en todos los casos sería poner al tanto al lector sobre cuáles son los motivos para mantener anónimo al emisor de la noticia, e incluso si el motivo es su propia hipocresía.

No creo que haya off patrióticos y off frívolos, para exagerar los términos a fin de ser explicativos. Lo que hay son noticias más relevantes que otras. Es posible, claro, que cierta simpatía o amistad con las fuentes por parte de ciertos periodistas termine convirtiendo en normal y habitual lo que debería ser excepcional. También es posible que ciertos periodistas especulen con que poner alguna cosa en boca de quien se las dijo impida que esas mismas fuentes vuelvan a atenderlos, o a subirlos al Tango 01 o a invitarlos al próximo cóctel. En eso pueden pesar la impericia, la falta de autoestima o la deslealtad hacia los lectores. Ahora bien, si en el marco de un off the record una fuente confiesa su participación en determinado hecho ilícito, mi postura es que eso no es un off, ya que la misma preservación de la fuente evitaría que la noticia se conozca. Es decir, ¿quién robó o quién mató o quién coimeó?

Aún así, resultaría temerario no tomar ciertos resguardos periodísticos antes de publicar la noticia. Porque todo podría quedar limitado a una polémica entre la palabra del emisor y la del periodista, quien, además, deberá exponerse a explicar ante un juez que no tuvo mala intención a la hora de publicar. El uso posterior de cámaras ocultas, por ejemplo, podría estar bien justificado en casos así.




Otras miradas

El maestro de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el colombiano Javier Darío Restrepo, afirma en su libro “El zumbido del moscardón” (FCE, 2004): “Guardar el secreto profesional eleva el prestigio moral del periodista. Pero esa opinión pierde fuerza cuando escuchamos los casos de abusos de reporteros que, escudados en su secreto profesional, disimulan la inexistencia de fuentes o utilizan informaciones de fuentes sospechosas o nada fiables. El criterio que se ofrece para dar una dimensión justa al tema, es que la reserva de la fuente debe ser una práctica de excepción y no una norma general. Sólo en los casos que implican una información de relevancia social o ponen en peligro su vida o su trabajo, se justifica el pacto de reserva. Lo normal es que el lector sepa quién es la fuente y por qué fue consultada”.

El Código de Ética del Foro del Periodismo Argentino (Fopea) establece en su artículo 7 que “los métodos para obtener información merecen ser conocidos por el público” y en el 8 que “en casos de necesidad, cuando no exista otra forma de obtener una información, el periodista puede acordar con la fuente que no será identificada, es decir, que su testimonio estará bajo un convenio de ‘off the record’. Las condiciones del diálogo establecidas al comienzo de la conversación serán estrictamente respetadas por el periodista, sin que la catadura moral del entrevistado justifique el incumplimiento de lo pactado. En el caso de que se conviniera con la fuente, el concepto del ‘off the record’ debe ser tomado en la forma más extensiva, que impide no sólo identificar al informante sino también publicar el contenido de la información suministrada”.

El periodista de Clarín, Daniel Santoro, en su libro “Técnicas de Investigación”, editado por la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, en septiembre de 2004, dice sobre el “off the record”: “La obligación última del periodista es con los lectores. Por eso tenemos que ofrecer la mayor cantidad de pistas para que ellos puedan inferir de qué sector provino lo que publicamos, y citar siempre una fuente, excepto que hacerlo ponga en peligro la estabilidad de su trabajo o la vida del informante”.

Agrega Santoro: “Nunca hay que romper los acuerdos off the record, salvo excepciones: si está en juego la democracia o la vida de una persona; o si la fuente deliberadamente nos dio información errónea para usarnos en alguna maniobra. En ese caso, enfrentamos el deber de aclararle al lector que la información era falsa y desenmascarar a quien nos usó”.

En esta Zona Dura de julio de 2005 se puede leer el debate que se dio en los Estados Unidos sobre el “privilegio” de los periodistas de manejar fuentes anónimas.

El pasado 5 de septiembre, Martín Caparrós firmó en Crítica una nota titulada “Códigos” en donde –con su habitual sarcasmo- señaló: “Los periodistas tenemos códigos: el off the record, ese invento nefasto, en el que garantizamos impunidad al que nos habla pero no quiere hacerse cargo de lo que dice, es una muestra. O sea: decimos que decimos la verdad, pero para que nos digan la verdad tenemos que garantizar a quien nos la dice que no vamos a decirla –no toda, por lo menos”.

En tanto, en una nota publicada en noviembre de 2004 en la desaparecida revista Poder, la ensayista Beatriz Sarlo consideró que “el secreto de la fuente es un ‘caso límite’ del ejercicio del periodismo ya que, habitualmente, la noticia no supone ni impone ese secreto”. Agregó que es un ‘caso límite’ “porque en relación con una fuente secreta, el periodista y sus lectores ocupan niveles diferentes: el periodista sabe más de lo que puede decir, los lectores saben menos de lo que el periodista sabe”. Dijo que “esta situación desigual, que es aceptable sólo para noticias que la exigen por su importancia (los sobornos en el Senado y no los repetidos dimes y diretes del peronismo bonaerense) tendría que alertar sobre las complejas operaciones de creencia implicadas en el hecho de comunicar una noticias cuya fuente deba permanecer secreta”.

El 13 de noviembre de 2004, el entonces subdirector de La Nación, José Claudio Escribano, publicó una nota titulada “El peligroso deporte de inducir al error a la prensa”. Allí señaló: “Lo que en la Argentina se entiende por off the record es, en realidad, background information, por el cual un periodista queda habilitado por su informante para publicar un cierto contenido con el compromiso de no atribuirlo a nadie en particular. El off the record genuino es, en cambio, expresión de un consenso entre informante y periodista por el que se pone a éste al tanto de algo, pero con la salvedad de que no sólo quedará inhabilitado para atribuirlo a alguien en particular sino que, además, deberá abstenerse de propalar lo que de esa forma haya sabido. Un ejemplo clásico sería el de los periodistas notificados con anticipación de la voluntad militar de invadir las Malvinas y se abstuvieron de hacerla pública fundados en razones de seguridad nacional y en el hecho de que quedaría expuesta la vida de soldados argentinos”.

En tanto, en una Zona Dura publicada en noviembre de 2005 , DsD ya advertía lo siguiente:

“En el periodismo argentino, según diversos autores, hay una crisis del ‘off the record’. De hecho, existen distintas interpretaciones de lo que implica. Para algunos es información que se puede publicar, aunque sin mencionar la fuente y esta es la acepción más extendida. Para otros, constituyen datos que sólo sirven para orientar al periodista, pero que no se pueden publicar bajo ningún concepto.

Desde hace un tiempo hasta hoy, en la Argentina, parecería haber emergido una nueva figura: la ‘fuente privilegiada’, que supone que la información que se brinda no hace falta chequearla debido a la jerarquía de la fuente. Es decir, si el Presidente o una alta autoridad del Gobierno, le transmite algo a un periodista, no hace falta chequearlo porque se supone que desde tan altas esferas no se pueden transmitir mentiras u operaciones. Otra particularidad que tiene la ‘fuente privilegiada’ es que la información que brinda es pasible de ser desmentida por la propia fuente, dejando incluso al periodista o al medio desguarnecido.

Hay un caso internacional paradigmático de esta figura: cuando el diario español El País tituló –en base a una fuente anónima- que los atentados en la estación Atocha fueron obra del grupo separatista vasco ETA. Luego de que se supo que era falso, el director del diario, Juan Luis Cebrián, dijo que el propio presidente José María Aznar fue quien le había transmitido la información.

En nuestro país hubo innumerables títulos de diarios editados con esa lógica y sobre hechos de mucha menor relevancia que los atentados de Atocha. Quizá el paradigmático sea el anuncio de inversiones chinas en la Argentina por 20.000 millones de dólares, que los diarios publicaron porque la información la transmitieron ‘altas fuentes del Gobierno’. Cuando el hecho al final no sucedió, el propio Kirchner acusó a la prensa de haber publicado ‘una novela’. El día en que esas ‘altas fuentes’ anunciaron a los diarios las ‘inversiones chinas’, ningún medio tomó el mínimo recaudo y lo publicaron dándolo por cierto porque se trataba de una ‘fuente privilegiada’”.

El 6 de julio de 2005, el editor general de Clarín, Ricardo Kirschbaum disertó en el marco de un seminario por los 60 años del matutino. Allí señaló que “los periodistas somos vehículos de operaciones políticas permanentes porque también las permitimos”. Explicó que en la Argentina las fuentes, cuando hablan con los profesionales, lo hacen con “el amigo”, en vez de hacerlo con el periodista.

El tema de la fuente anónima fue tratado también en el congreso de Fopea del 2006. Allí también disertó Kirschbaum y afirmó que “no se puede hacer periodismo político ni periodismo de investigación sin fuentes anónimas. Soy conciente que la fuente anónima puede ser una trampa, pero a veces es la única forma de acceder a determinada información. Yo tengo una cartera de fuentes anónimas y todos los periodistas del diario también. Una vez que confirmamos que la información es cierta, la publicamos”. Aunque concedió que “hay ciertos periodistas que son adictos a las fuentes anónimas para realizar una acción de propaganda que beneficie a algún sector político o económico”.



A modo de conclusión

Como se puede observar en las respuestas de los editores, hay diversas interpretaciones tanto en lo que se refiere a una “fuente anónima” o un “off the record” como en las condiciones para su utilización. También los periodistas hicieron mención a la posibilidad de que a través de una nota basada en un “off the record” exista la posibilidad de que el matutino sea víctima de una “operación de prensa”. Ninguno consideró la posibilidad de que el medio sea parte interesada en esa “operación”.

El tema está planteado, el debate está abierto y seguramente no terminará aquí. Alguna vez tendrán que ser las audiencias las que opinen en forma pública y clara sobre la credibilidad que le asignan, en primer lugar a los medios, y en segundo, a la información que esos medios publican en base a datos aportados por alguien que no quiere dar la cara y que el medio, al hacerlo público, lo legitima.

¿Se lo preguntarán los diarios a sus lectores?

entre el saqueo y la caja la pugna mediatica



Los términos “saqueo” y “caja” fueron los dos vértices en los que se apoyó buena parte de la construcción informativa sobre el anuncio del Gobierno de disolver el régimen de jubilación privada.
El lunes, el Gobierno difundió en “off” a través de los periodistas Daniel Míguez (Página) e Ismael Bermúdez (Clarín) que estaba en “estudio” el traspaso de los jubilados del régimen privado al estatal.
El martes, el editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, afirmó que el oficialismo está “urgido de hacer caja”.
Ese día, en La Nación, Joaquín Morales Solá tituló su columna “¿Gastar menos o saquear? Saquear”, aunque ese verbo no se leyó en el texto de la nota. Jorge Oviedo señaló que “el matrimonio gobernante está desesperado por dinero”, y Carlos Pagni resaltó el volumen de la “caja” que implicó la medida. Ese martes por la tarde, la Presidenta hizo el anuncio en la ANSeS.
Al día siguiente, ayer, Clarín en un subtítulo de tapa señaló que “Cristina dijo que espera presiones y negó que busque hacer caja”.
La Nación omitió la palabra presidencial en el título de tapa y en la bajada. Editó “Preocupación por el destino del dinero de las jubilaciones”. En el texto, dijo que esa preocupación era de, entre otros, buena parte de los futuros beneficiaros del sistema, aunque no incluyó ningún testimonio en ese sentido.
Página cedió toda su tapa para el textual de la Presidenta “La jubilación privada fue una política de saqueo”.
Crítica lo editó por la negativa: su nota se tituló “No venimos a hacer caja, esto no es un saqueo”.

fuente DsD

miércoles, 22 de octubre de 2008

el posicionamiento de los medios frente a la reestatización del sistema presional




Pese a que aún no publicaron editoriales al respecto, los diarios mostraron ayer sus posicionamientos respecto a la decisión oficial de disolver el sistema de jubilación privada.
Lo hicieron a través de la forma en que construyeron la información y de columnistas de opinión. En el bloque favorable se incluyeron ayer Clarín, Página/12 y Crítica.
El primero evitó adjetivos en su portada y en la bajada del título principal privilegió los argumentos oficiales.
También incluyó una columna de su especialista en temas previsionales, Ismael Bermúdez, en cuyo título afirmó que “la medida favorecería a los jubilados”.
Página también hizo una edición favorable a la medida oficial.
Incluyó opiniones de economistas a favor y acumuló las críticas opositoras junto con los apoyos sindicales y políticos. Crítica editó una nota sin firma y neutra en términos informativos, pero adjuntó una columna de opinión contraria al sistema privado.
En el bloque contrario a la decisión oficial se incluyeron La Nación, Ámbito y El Cronista. El primero utilizó el término “polémica estatización” en su título principal y su principal columnista político, Joaquín Morales Solá, consideró que el Gobierno eligió “saquear” a los jubilados.
El Cronista afirmó en su volanta de tapa que “se repite una tragedia” con el proyecto oficial y dijo que lo que había aportado “la gente” ahora se esfumó.
Ambito no pudo evitar ser crítico, aunque en su texto de portada intentó suavizar las críticas. Consideró la iniciativa una “vuelta atrás”.

carlino y sus cincuenta años de poesía de las nuestras

BUE - Centro Cult. San Martin - Jueves 23 19 30hs - Sarmiento 1551 Sala ”D”



Alfredo Carlino. Jueves 23 de octubre a las 19 30hs
C. C. San Martin Sarmiento 1551 Sala ”D”
La entrada es libre y gratuita

Harán referencia al trabajo y la trayectoria del poeta

María del Carmen Suarez

(Poeta),

Ernesto Goldar

(poeta y ensayista),

y el Lic Gabriel Mariotto

(Decano de la Univer. Nac. de Lomas de Zamora,

e Interventor del COMFER)

Interpretaran textos

Onofre Lovero; Tony Spina, David Lang

La musicalización estará a cargo de

Ariel Carlino

Finalizado el espectáculo el autor autografiara libros al público

La cita es el jueves 23 de octubre a las 19 30hs

C. C. San Martin

Sarmiento 1551 Sala ”D” Bs. As.

La entrada es libre y gratuita

LOS “GRASAS” (*)

De Alfredo Carlino

AHÍ ESTÁN,

IRRUMPEN LA ABULIA DE LA CIUDAD PACATA

TODO ES ASOMBRO EN LA MIRADA CIUDADANA

VIENEN NOMÁS,

DESDE TODOS LOS RINCONES.

SON LOS GRASAS, EVA.

ESTÁN LLENOS DE OLORES,

DE BRONCAS Y DE FUEGO.

SE HAN JURAMENTADO, DILUIR

LOS SILENCIOS DE LA INFAMIA.

LLEGAN BAILANDO COMO DUENDES,

DESDE TODOS LOS RECOVECOS,

DESDE LEJOS

DEL FONDO DE LA HISTORIA Y DEL AGRAVIO.

VIENEN MONTADOS EN LA CABALGADURA DEL CHACHO PEÑALOZA

Y DE LA EFIGIE TREMENDA DE FACUNDO QUIROGA.

TIENEN LA CICATRIZ DEL DESPRECIO.

LOS VEO ENSAMBLADOS

EN TU MIRADA REPARADORA,

ESTÁN SEDUCIDOS

Y SE HAN OBCECADO

EN VIVIR UN TIEMPO NUEVO,

EVA, EVA!

TODO SE TRANSFORMA COMO ANTAÑO,

YA NO SON LOS EVADIDOS

NI SE ANOTAN EN LA ENCUADERNADA ANTOLOGÍA DEL MISERABLE.

AHORA SON LOS COMPAÑEROS GREMIALES,

LOS MUCHACHOS SINDICALIZADOS

ORGANIZÁNDOLE EL PUDOR POPULAR.

AHORA HAN DEJADO DE SER LOS PARIAS,

TIENEN NORTE Y CONDUCTOR.

ATERRORIZAN SUS GESTOS DESENFADADOS

CON ESE REPIQUETEAR DE BOMBOS Y PUTEADAS.

ES EL DESCAMISADO!

Y VIENE A SUDAR LA HISTORIA.

SE HAN VUELTO LOCOS,

SE LES HA ANTOJADO QUE AHORA SON LOS PROTAGONISTAS,

LA CREATIVIDAD,

LA CONFLUENCIA DE UN MISMO DESTINO,

Y CANTAN COMO LA CIGARRA BAJO EL SOL.

(*) Grasas: apodo peyorativo referido a los obreros industriales que adherían a Perón.

Este poema esta referido a la revolución popular de 1945, cuando el pueblo argentino rescata a su líder Juan Domingo Perón, de la cárcel en la isla Martín García, donde iba a ser asesinado. Lucha en la que participo el autor, siendo un adolescente.

EL 17 NACIMOS

VASTEDAD DEL ABISMO.

ARRANCARON DE BERISO, ENSENADA,

AVELLANEDA Y VALENTÍN ALSINA.

EN EL RESPLANDECIENTE FULGOR

DE LA MUCHEDUMBRE ESPERANZADA

VIOLARON LA FUENTE DE LA PLAZA,

SE LAVARON LOS PIES DEL CANSANCIO

Y DEL MUNDO QUE SE IBA, IRREMEDIABLEMENTE.

HOY NAZCO LLENO DE ESTA MUSICA TAMBORIL,

IMPERECEDERA, QUE SEGUIRÁ EN LA DESCENDENCIA

Y EN EL MITO DE LA POPULAR.

PORQUE EL 17 DE OCTUBRE FUE EL NACIMIENTO

Y LA ETERNIDAD NOS ESPERABA

17 de OCTUBRE

(Publicado en el libro Bailarín Canyengue)*

Y ellos,

los mascarones de proa,

los pitucos del privilegio.

No sabían

que la música venia,

igual e idéntica a tantos sueños

malversados y rotos,

por el tiempo colonial.

No sabían

pero la música estaba,

oculta detrás de cada overol,

en cada grito,

Estaba el 17,

que le creció a la ternura,

en la calle ganada repentinamente.

Iban las magnolias y los cipreses del protagonismo.

Iban los sin nombres,

sin abuelos del Patriciado,

sin estancias ni vacas sagradas.

Eran la nada, por eso el todo.

Bandoneones afinados en la latitud del Barrio,

guitarras, bombos y charangos

venían ocultos en la densa brumosidad,

detrás de la pasión,

en la intimidad de un pueblo,

gestador de la multitud sobre la plaza,

el día, el sol,

la utopía, el rescate del Coronel

y la honrada victoria del oprimido.

Alfredo Carlino.

Poeta, periodista y militante. Participó del 17/10/1945, considerando que ha sido el hecho más trascendente de la transformación revolucionaria de la Argentina.