martes, 15 de mayo de 2012

shoklender preso

Schoklender quedó detenido esta tarde tras negarse a declarar en la causa en la que se le atribuyen supuestos ilícitos con el manejo de fondos para la construcción de viviendas sociales.
La decisión la tomó y comunicó el juez federal Norberto Oyarbide, al término de la audiencia en la que tenía previsto interrogar a Schoklender en orden a los presuntos delitos de defraudación en perjuicio del Estado y asociación ilícita.
Oyarbide también ordenó la detención de Pablo Schoklender y del contador Alejandro Gotkin, está ultima concretada durante la audiencia de indagatoria al mayor de los hermanos, mientras que Pablo aún no fue detenido.

¿quiénes son los denunciantes de boudou?

¿Quiénes están detrás de estos dos personajes que sostuvieron falsas hipótesis sobre el caso Julio López y el supuesto destino de sus restos?. Llegaron a afirmar sin pudor que Marita Verón ejercía la prostitución, acusaron al ex presidente Néstor Kirchner por supuesta “coacción” mientras el Congreso trataba la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y le achacó “hostigamiento” contra el Grupo Clarín. Y entre otras actividades denunciastes se encuentran extrañas teorías sobre el caso del atentado a la AMIA.
En Tiempo muestran a la dupla Christian Sanz-Alejandro Sánchez Kalbermatten con amplios antecedentes en materia de denuncias de alto impacto mediático. Uno desde su página de Internet denominada Tribuna de Periodistas, y el otro desde los pasillos de Comodoro Py.
Ambos quedaron inmersos en un turbio episodio cuando Sánchez Kalbermatten aseguró representar a un testigo “protegido” que conocía la ubicación del cuerpo del albañil Jorge Julio López. El abogado condujo un despliegue mediático y de fuerzas de seguridad que durante varias jornadas exploraron el Parque Pereyra Iraola en busca de los restos del testigo desaparecido, cuyo testimonio fue clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz
La búsqueda resultó infructuosa y el hijo de López embistió duramente contra el letrado por haberlos conducido hacia una pista falsa, Sanz por su parte, fue más allá y postuló la teoría de que el albañil se “autosecuestró” con ayuda de sus familiares y de la Secretaría de Inteligencia del Estado por orden del gobierno, pero en el operativo falleció.
Ellos hicieron la presentación formal contra Boudou que tiene como prueba notas periodísticas de Clarín, La Nación y Perfil.

fresneda en derechos humanos

Martín Fresneda asumirá esta tarde como secretario de Derechos Humanos. Hijo de desaparecidos, el nuevo titular de la secretaría fue de niño, junto con su hermano, testigo del secuestro de sus padres por un grupo de tareas durante la llamada Noche de las Corbatas.
Es abogado y en la provincia donde se instaló –Córdoba– ha sido querellante en varios de los juicios por los crímenes cometidos por el terrorismo de Estado.
Cristina lo pondrá en funciones hoy para reemplazar al fallecido Eduardo Luis Duhalde. El nuevo secretario ya era parte de la administración kirchnerista en su provincia, donde estaba a cargo de la Anses local. En las elecciones del año pasado había sido además parte de la camada de jóvenes que ingresaron en las listas de diputados del Frente para la Victoria
En su caso, como el referente más conocido a nivel cordobés de la agrupación juvenil La Jauretche. Su nombre ocupó el quinto lugar en la lista de legisladores nacionales del FpV. (más info acá).

lunes, 14 de mayo de 2012

rial le dijo no a lanata

Claro que pertenece al Grupo América que apuntan por otras cosas y que además tiene algún juego propio.
Pero Lanata lo trató de involucrar a él y a otros que tampoco  fueron a su programa donde, el ex director de los diarios Página 12 y Crítica convocó a periodistas para solicitarle una entrevista a la Presidenta. Asistieron menos de 50 colegas, que en su mayoría pertenecían al Grupo Clarín y La Nación.
Hoy, Rial habló sobre el tema. "Yo fui invitado pero no asistí. No podía ir. No siento que el Grupo Clarín sea el ámbito de reclamo porque te usa para intereses económicos y personales".
También el conductor de Intrusos aclaró: "Ojo, tampoco iría a 6-7-8 para pedir una conferencia de Macri. La democracia no está en peligro, porque nosotros y la gente no lo va a permitir".
Y continuó criticando la postura de Lanata de hacer su reclamo en el mayor grupo de medios de comunicación: "Clarín nunca tuvo una comisión interna en el diario, eso también va en contra de la libertad."
Y afirmó con sorna: "Me chocó ver a algunos periodistas. Nelson Castro no sabía qué hacía allá, no cantaba".

otro elogio en un mundo en crisis

                                   image
Para muchos técnicos y líderes de distintas partes del mundo, el modelo argentino se presenta como una lucesita en medio de las tinieblas.
Luego que así lo reconociera el premio nobel Paul Krugman, ahora Mark Weisbrot publicó una nota en el diario británico The Guardian, en la cual asegura que el notable crecimiento de la Argentina entre 2004 y 2010, de 7,7% promedio, no ha sido consecuencia del denominado “boom exportador de materias primas”, y mucho menos de la soja como ciertos analistas y medios pretende instalar desde hace nueve años.
Te recomiendo la nota completa que está por acá

asamblea de la militancia opositora


A partir de esta foto y este acto ya no podrán llamarse independientes.
No es casual que sólo los diarios Clarín y La Nación se hacen eco de un suceso que se generó ayer en el programa que conduce el opositor Jorge Lanata en Canal 13 que hasta hace un par de años era enemigo de sus patrones actuales. No es casual que en dos artículos sin firma, ambos editan que un centenar de periodistas “protestaron” por la “ausencia de conferencias de prensa” por parte de Cristina y los “principales funcionarios” de Gobierno, con carteles editados y exibidos prolijamente.
Además, hacen foco en el segundo documento que se difundió ayer a través de la flamante organización Conferencia de Prensa, que se titula: “El Pueblo no puede saber de qué se trata”.
Ayer el programa bajó dos puntos en su audiencia de acuerdo a los anteriores, en esta apuesta mediática de Magnetto con un Lanata quebrado moralmente. Y no es casual:

encuesta sobre el impacto del spot malvinero


Dos de cada tres personas evaluó como bueno o muy bueno el spot publicitario en el que se muestra al jugador de hockey Fernando Zylberberg entrenando en Malvinas para competir en los Juegos Olímpicos de Londres. Lo llamativo es que dentro de esa vasta mayoría que aprueba el spot, es elevadísima la proporción de los que directamente lo consideran muy bueno. Una minoría muy acotada, el 21 por ciento, consideró el corto malo o muy malo.
Cuando se busca una mirada más profunda, nuevamente dos de cada tres consultados dijeron que el spot les pareció “una manera creativa de expresar la demanda argentina por la soberanía”.
Ibarómetro, la consultora que lideran Doris Capurro e Ignacio Ramírez, realizó una encuesta exclusiva para Página/12 a raíz de la polémica desatada por el corto realizado por la empresa Young & Rubicam y comprado finalmente por el gobierno nacional. 
En total se entrevistaron a mil personas del área metropolitana, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.


domingo, 13 de mayo de 2012

merkel volvió a perder este domingo

Si el domingo pasado no fue precisamente el día más feliz en la vida de la canciller alemana, Angela Merkel, viendo los resultados de las elecciones griegas y francesas, este las cosas tomaron el mismo rumbo. El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ganó las elecciones legislativas en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, superando ampliamente a la Unión Cristianodemócrata (CDU).
El SPD obtuvo el 39,2% de los votos y a la CDU solo un 26,3 %, el peor resultado de su historia en ese estado -venían de conseguir un 36%-. por su parte Los Verdes, aliados de los socialdemócratas, alcanzaron el 11,3 % de votos y se confirmaron como tercera formación en el estado alemán más poblado, con 18 millones de habitantes.

qué dice la gente de la nacionalización de ypf

Ocho de cada diez argentinos respaldan la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.
 Desde que se tomó la decisión y tras el voto en el Congreso, la aprobación subió seis puntos porcentuales, trepando desde ya un altísimo 74 por ciento de hace casi un mes. 
Y si tomamos las opiniones anteriores al anuncio de CFK, se pasó de un 63 por ciento de apoyo a la nacionalización –en febrero– a un 80 por ciento actual
Seguramente la designación de un técnico reconocido, Miguel Galuccio, ayudó también a consolidar la idea de que el Estado puede manejar exitosamente la empresa. 
Como es obvio, el acuerdo con la expropiación constituye un respaldo que va mucho más allá de la intención de voto o las opiniones positivas que recoge la Presidenta: revela uno de los mayores consensos de los últimos años. Aún más apoyo tiene la idea de que el petróleo es un recurso estratégico y debe estar en manos del Estado: esa opinión es respaldada por 87 por ciento de los ciudadanos. 
La nacionalización consolidó la imagen positiva de la Presidenta, que llega al 64 por ciento, subiendo tres puntos y medio desde que anunció la medida.
Las conclusiones surgen de una amplia encuesta realizada en todo el país por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que lidera el sociólogo Roberto Bacman. Se entrevistaron 1173 personas en Capital Federal, los dos cordones del Gran Buenos Aires y 26 ciudades, entre chicas y grandes de los distintos puntos de la Argentina, desde Oberá, Misiones, hasta Puerto Madryn, e incluyendo Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán. (completo acá).

el circo de lanata para esta noche

Este es el mail con faltas de ortografía y todo, que camuflado en la supuesta movida de una ONG denominada "Información Ciudadana", el empleado de Magnetto les hizo llegar a gran cantidad de colegas:

Estimados,

Información Ciudadana, ong que impulsa el proyecto de conferencias de prensa "Preguntar al Poder" les hace llegar a través de este medio una invitación al programa de TV de Jorge Lanata para este domingo. En el texto encontrarán los datos de contacto. Cordiales saludos,

Información Ciudadana
Twitter: @info_ciudadana
Facebook: Información Ciudadana

Jorge Lanata quiere juntar este domingo en su programa de televisión a todos los periodistas que forman parte de Conferencia de Prensa. La idea es que vayan todos al estudio para abrir la emisión, como gesto de protesta y manifestación ante la actitud del Gobierno de no dar conferencias de prensa ni información oficial sobre los temas más sensibles. Sería algo así como aquello que hizo Tato Bores en los 90 cuando la jueza Servini de Cubría lo censuró. No habrá que cantar ninguna canción, sino quizàs repetir alguna frase alusiva al motivo de la convocatoria. Lanata quiere que estén todos los periodistas que firmaron el primer documento. Cuanto más sean, mejor, para que así el hecho tengo mayor contundencia. La produccion se va a estar comunicando con ustedes.
En caso de ser posible, si estan interesados les pedimos que por favor envien un mail a mavibourdieu@gmail.com o llamen al 155 591 9470 para facilitar el contacto.

Muchas gracias

Produccion de PPT

sigue la película de espías

Walter Goobar comenta hoy en Miradas que el periodista del diario Clarín Daniel Santoro, que junto a su colega de TN Guillermo Lobo están siendo investigados por el Departamento de Estado y el FBI por sus presuntas conexiones con la mayor red de infiltración y espionaje rusa desarticulada en EE.UU. en junio de 2010, por lo cual se le revocó la visa para ingresar a los EE.UU., tenía –hasta hace poco– una curiosa manera de presentar a su actual esposa de origen ruso. 
Santoro presentaba a su multifacética mujer como “hija de un coronel de la KGB”. El hecho no forma parte de la vida privada porque el periodista se jactó en innumerables reuniones sociales de los vínculos de su pareja con el servicio secreto de la ex Unión Soviética.
Testigos de absoluta credibilidad –entre los que se cuenta una de las grandes figuras de las letras argentinas–, confiaron a este medio que en numerosos eventos sociales y profesionales Santoro presentaba a su actual mujer, la arquitecta, psicóloga y diseñadora de interiores Larissa Boiarkina, como hija de un coronel de la KGB. Lógicamente, las fuentes nunca pudieron confirmar la veracidad de los dichos del presunto yerno del coronel de la KGB, o si solamente se trataba de una vulgar fanfarronería para impresionar a sus interlocutores, pero es evidente que ese detalle no puede haber pasado desapercibido para los investigadores estadounidenses que aún tratan de desentrañar la extensión de la red de topos infiltrada en EE.UU. durante casi dos décadas.

sábado, 12 de mayo de 2012

fito hablando en chile dijo algunas cosas

El músico argentino Fito Páez defendió hoy en Santiago la lucha que vienen sosteniendo los estudiantes chilenos por el acceso universal y gratuito a la educación, se mostró a favor de la estatización de YPF y elogió a Cristina como "una mujer muy valiente".
"La educación no es privatizable, no puede tener tarifa, no puede tener precio", dijo Páez en declaraciones a ADN Radio Chile en Santiago, adonde llegó para promover su giras.
"YPF Ahora es nuestra; algún cabrón la quiso vender hace muchos años", manifestó apoyando la medida del gobierno refrendada por el Parlamento a través de una ley.
"Cuando se privatiza, eso se lo llevan los gringos y no dejan nada en Argentina", aseveró.
 "Y Cristina me parece una mujer muy valiente, con un par de ovarios metida en medio de la hoguera (...). Ella y su marido enfrentaron a los poderes de turno en un momento fuerte", afirmó.
Volviendo a la situación de la eduación, calificó al movimiento estudiantil chileno como una de las cosas más importantes que pasaron en el mundo en 2011.


ahora se viene "la dos" en buenos aires

Leemos:
Con la insignia de contener una esencia de “sciolismo puro” funcionarios provinciales y legisladores que se reportan directamente con Calle 6, ponen sobre la mesa de juego este espacio político que pretende aglutinar políticos “sub 45”. Se lanzarían oficialmente a fines de mayo en La Plata o Mar del Plata. Adentro de La Juan Domingo la noticia "no cayó para nada bien".
El sábado retumbó en el escenario político bonaerense la irrupción de La Juan Domingo, espacio sciolista y que sostiene un discurso de defensa de la gestión del gobernador, Daniel Scioli y cuestiona a Gabriel Mariotto y a La Cámpora.
El escenario estalló con las declaraciones de funcionarios de primera línea que salieron a cruzar al Vicegobernador con palabras muy fuertes que modifican el tablero bonaerense, al existir y plasmarse una contraofensiva clara y explícita de Scioli, quizá como nunca antes vista dentro del FPV.

En medio de este tumulto, el “sciolismo puro”, como se definen ellos, puso sus cartas sobre la mesa y prepara el lanzamiento de un espacio político “propio” y que de algún modo se despega de las estigmatizaciones que se hizo sobre La Juan Domingo.
Esta semana, en varias reuniones informales, se delineó la creación de lo que por ahora se llama “La DOS”: nombre que enmarca las iniciales de Daniel Osvaldo Scioli y que pretende así resaltar el carácter más “puro”del sciolismo en esta arena política.
Esta línea interna convoca principalmente a funcionarios del Ejecutivo provincial a los cuales se suman los legisladores más ligados a Calle 6. El armado tiene la venia directa de Daniel Scioli.
Su apuesta es formar un “espacio generacional sub 45 desde el justicialismo” y para esto preparan un primer encuentro formal a realizarse en La Plata o Mar del Plata a fines de este mes.
El armado de este espacio estuvo dirigido por el propio jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez quien junto al ministro de Producción, Cristian Breitensten se pusieron a la cabeza de esta iniciativa. En esa movida, el ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré también fue partícipe y algunos, desde el Ejecutivo provincial lo ubican como “el referente” de este espacio.
También confluyen los diputados Guido Lorenzino, Rodolfo Iriart, Iván Budassi y Martín Cosentino. También funcionarios de segunda línea como Mariano Cascallaras (IPS), Roberto Passo(vicepresidente del IOMA), y el secretario de Transporte, Hugo Bilbao. La completan Santiago Cafiero, Nicolás Milazo, Pablo Pernicone, José Molina del OPDS, Alejandro “Topo” Rodríguez, Carlos Giannella, Walter Carbone y Guillermo Bucek

complicaciones en el equipo de comunicación de macri

Miguel de Godoy, el hombre que maneja la prensa de Macri, utiliza su oficina de secretario de Medios porteño para reclamar a las empresas que se atrasan en cancelar las facturas por los servicios de consultoría que presta a través de su empresa privada, MDG Comunicación.
La presión fue confirmada por dos directivos de empresas que coincidieron en el relato: una secretaria llama en nombre del secretario de Medios de la Ciudad, se establece el contacto, y la comunicación nunca es por motivos oficiales sino en defensa de los intereses de su empresa.
La situación de De Godoy es comprometida en el equipo de Macri, después de errores estratégicos en la política de comunicación: el último, inducir al jefe de gobierno a oponerse públicamente a la estatización de YPF. Un día después de hacerlo asesorado por su secretario de Medios, Macri revirtió su posición. En esa decisión pesó la recomendación de Durán Barba, que le sugiere no confrontar públicamente con Cristina.
La pérdida de confianza quedó expuesta hace algunos meses, cuando se decidió crear el multimedios de la Ciudad y poner a Carlos Ares al frente de una especie de multimedios porteño. Tamboco influyó en la designación de Baltazar Jaramillo como director artístico de las radios AM y FM y del ex marido de Gabriela Michetti, Eduardo Cura, al frente del canal Ciudad Abierta.
Según reconocen en el mismo macrismo las internas entre De Godoy y Ares son “cosa de todos los días”, sumado a los cruces con Iván Pavlosky, vocero personal del líder del Pro, por lo que cada autoridad de cada medio responde a un jefe político diferente.
Para De Godoy tampoco fue estimulante el ingreso del periodista Fernando Niembro al PRO. El ex secretario de Medios de Carlos Menem puede ser uno de los elegidos para reemplazarlo a corto plazo. (info BAE).

viernes, 11 de mayo de 2012

362 mil pesos por sexo

Por primera vez, un diario de tirada nacional fue sancionado por violar el decreto que prohíbe publicar avisos vinculados con la oferta de sexo. La penalización se aplicó al diario Clarín, que deberá pagar una multa de 362.534,40 pesos por incluir en sus clasificados anuncios que “hacen explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual”.
La sanción fue aplicada por la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Comercio Sexual (OM), que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tras un largo proceso de intimaciones desoídas por el medio. 
El diario, informó la coordinadora del organismo, recibió cinco apercibimientos. Pero no es el único diario que continúa violando la norma: otros tres (La Voz del Interior, de Córdoba; La Capital, de Rosario, y el Río Negro, de esa provincia) también recibieron apercibimientos y podrían ser multados si no dejan de publicar los anuncios prohibidos. (nota completa acá).

el mismo biolcatti

Aquel de la Sociedad Rural, siempre con el tono paternal de los dueños.
Aquel del diálogo destituyente con Grondona, íntimo, cómplice, casi en clave, y soñando con un Cobos presidente de facto.
Aquel, candidato a primer diputado de la Coalición Cívica de Carrió por Buenos Aires, que tuvo esa posibilidad de medirse en la sociedad, la oportunidad que da la democracia, y que el 23 de octubre no le alcanzó ni para empezar a contar y fue un fiasco electoral hasta en las zonas rurales.
Aquel es este. El de la patoteada de ayer en la legislatura bonaerense.
Siempre el mismo Biolcatti.

hablando de censura

Macri está en su derecho pero es la realidad.
La emisora estatal de Buenos Aires Radio Ciudad decidió despedir al periodista Hermann Schiller en el marco de una reestructuración general que barrió con la programación de 2011.
Las autoridades de la AM 1110 habían decidido en diciembre levantar Leña al fuego, su ciclo de los días sábados, junto al resto de los programas con la promesa de garantizarle una continuidad en la radio con columnas semanales los fines de semana, según publicó Perfil.com.
La realidad es que Shiller es crítico de Macri. Por eso lo despiden.

matrimonos y algo más

Los australianos Alexander Greenwich y Victor Höld, quienes viven en Sydney, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado, se casarán este mediodía en La Plata.
De esta manera, Buenos Aires se convierte en el tercer distrito del país que habilita las bodas a no residentes, siguiendo el camino que iniciaron Santa Fe y Tierra del Fuego.
El casamiento entre Alexander y Victor se realizará en el Registro Civil ubicado en la Calle 6 N° 527 de la ciudad de La Plata a las 11.
Porque hoy tenemos una patria más democrática.

pero las visas no aparecen

Leemos hoy:
Daniel Santoro y Alejandro Alfie, ambos periodistas de Clarín, intentaron realizar una falsa descripción para anular mediante una supuesta desacreditación, toda profundización posterior de la investigación en curso sobre “SATÍN”, “HALCÓN” y “FERÓN”, integrantes locales al servicio de Rusia, de una red de espionaje a través de la cual, por ejemplo, el Gobierno iraní habría tomado conocimiento de un informe secreto presentado en la causa AMIA en el año 2003. Sabido es que para demoler una construcción, nada mejor que herir sus cimientos.
Por cierto, se pregunta el sitio informereservado.net, ¿por qué Santoro y/o Lobo no le responden a nadie (ni a sus propios compañeros de trabajo en el Grupo), si sus visas fueron canceladas o no?.

el segundo

Ambito, quién fue el medio que dio la primicia de Miguel Galuccio como gerente general de YPF, menciona ahora que comenzó a circular anoche el nombre de quien será el nuevo vicepresidente. Se trata del ingeniero Juan Martín Gandolfo.
Este profesional también viene de la empresa Schlumberger -de la cual Galuccio llegó a ser uno de los principales directivos a nivel mundial- y ha desempeñado hasta ahora tareas en Colombia.
Pertenece al grupo de ingenieros que han tenido una biografía sólida, graduado en el ITBA, comienzo profesional en YPF y Repsol-YOF y después Schlumberger
Galdonfo ya se despidió de sus compañeros de tareas en Colombia para viajar a Buenos Aires.

jueves, 10 de mayo de 2012

la malvinasfrase de día

"En 1982 la mayoría de nosotros no sabía mucho de las Falklands, incluso muchos pensábamos que estaban cerca de Escocia", admite Anthony Davis. Este ex combatiente asegura que el 2 de abril último se vivió con "dolor" en Londres por las secuelas que la guerra dejó en "ambos bandos"
"Esa guerra nunca debería haber ocurrido, no había necesidad", señala este oficial retirado, en diálogo con La Nación.

la peor ofensa para macri

Tirarle un colchón!!!.
Las familias que fueron desalojadas por una orden judicial de un hotel del barrio porteño de Constitución y que aún permanecen acampando en la calle, se movilizarán hacia la Jefatura de Gobierno porteño para realizar un "colchonazo" en reclamo de una pronta respuesta por parte de la gestión Macri y celeridad en "los tiempos judiciales, para que la gente no siga pasando noches en la calle".
Mientras a Macri le recordó la hora de la siesta.

distintas varas


Clarín apenas esconde al tema en el pie de la página 24, donde el corresponsal en Madrid, Juan Carlos Algañaraz, suaviza con que “El gobierno de Rajoy toma el control de un banco privado”, que poseía “activos inmobiliarios tóxicos”. La Nación, con Adrián Sack desde Madrid, alerta que “Sacude a España el rescate de un banco”, pero fija un loable intento de frenar la nueva ola de nerviosismo en los mercados financieros”. A su vez Florencia Donovan tranquiliza con que “El Santander Río y el BBVA Francés están lejos del ruido”.
Casualmente el trato con la nacionalización de YPF fue distinto. Casualmente.






los nuevos amigos de lanata

Frente al deterioro de imágen y credibilidad del resto de los programas periodísticos del Grupo Clarín este año comenzaron una nueva apuesta para combatir mediáticamente al gobierno nacional.
Al cumplirse los primeros cuatro envíos del programa “Periodismo para todos”, DsD presenta un breve repaso de lo que dejaron sus emisiones.
El debut de Lanata se produjo el domingo 15 de abril. Aquella vez, según expresó el portal televisión.com.ar, marcó 16.3 puntos de rating y “fue lo más visto del canal y el segundo programa más visto de la jornada”. 
El que se quedó con la mayor audiencia fue “Todos Juntos 2012”, un “gran cóctel de estrellas” preparado por Telefé “para competir con el regreso de Jorge Lanata”, según explicó El Cronista.
Como era de esperar entre medios del mismo Grupo, Clarín destacó la vuelta a la pantalla de uno de los fundadores de Página/12 en una nota de su sección política. Una modalidad que repetiría en las siguientes tres emisiones.
El segundo programa marcó una leve subida de rating (16.6) aunque lo relegó a un tercer escalón entre los más vistos del domingo. En aquella ocasión el protagonismo del se lo quedó una visita al hotel de Cristina Fernández en El Calafate que motivó otro artículo en Clarín
El tercero bajó a 15.3 puntos de rating y giró en torno al viaje del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a Angola junto a empresarios, una acción que según relevó el diario del Grupo al otro día “acumula sospechas y denuncias”.
El domingo pasado Lanata recuperó audiencia hasta los 16 puntos de rating aunque quedó quinto en el escalafón general de los programas de aire. En este caso el eje estuvo puesto en los “al menos 400 ´falsos tuiteros K´(que) defienden al Gobierno en Internet”.
Cada una de las emisiones del programa fue anticipado con una fuerte campaña de publicidad a cargo de la agencia Savaglio Estudio que, según el portal Totalmedios.com, “ busca mostrar cómo puede afectar a la política la propuesta de Jorge Lanata, de hacer un periodismo independiente, con análisis, investigación y sobre la base de los hechos, que son la única verdad”.
Independencia e investigación que hasta el momento deja mucho que desear. Lo que está claro que hay una franja en la sociedad, los que apuestan a contruir una alternativa de centro derecha hacia el 2015, que lo necesita.
Para ese trabajo lo contrataron al exprogresista, para un público que ya no es aquel que tenía. Ahora son otros los intereses.

cambios en la cgt: aliados de moyano junto a caló

Lo cuenta Mariano Martín.
La reelección de Hugo Moyano como jefe de la CGT quedó ayer al borde del abismo, tras concretarse un encuentro de rivales y exaliados que acordaron apoyar a su contrincante, el metalúrgico Antonio Caló, para el congreso de renovación de autoridades de la central obrera, previsto para el 12 de julio. Los dirigentes del sector de los denominados «independientes» participaron en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de una cumbre en la que la mayoría de los asistentes se encolumnó detrás de Caló. Pero el golpe mayor para el camionero fue la asistencia de laderos suyos como el taxista Omar Viviani, el ferroviario Omar Maturano, el marítimo Omar Suárez y el docente Horacio Ghilini.
Junto a Caló se sentaron Viviani, Maturano, Suárez y los «independientes» Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (estatales de UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). De hecho, antes de la reunión Martínez dijo por primera vez en público que no le parecía «útil un tercer mandato de Moyano» y que su postulante era Caló.
Hasta ahora, «Media Cuchara», como se conoce al dirigente, había hecho equilibrio y evitado un pronunciamiento concreto. Incluso había avalado la gestión del camionero.
También estuvieron otros exaliados de Moyano, como Horacio Ghilini (docentes privados, Sadop), Norberto Di Próspero (personal legislativo) y Ricardo Frecia (aeronavegantes). 
Además hubo representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y de los sindicatos de la Aduana, municipales bonaerenses, mineros y modelos, entre otros.

miércoles, 9 de mayo de 2012

55 a 0: la revolución de la identidad de género

El Senado aprobó el proyecto sobre identidad de género con 55 votos a favor y una abstención. La iniciativa de identidad de género contempla que toda persona "tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, tal como cada persona la siente", corresponda o no con "el sexo asignado al momento del nacimiento".
El texto permite también que toda persona pueda solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de prenombre e imagen "cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida, sin necesidad de ningún trámite judicial o administrativo".
Dice también que los mayores de 18 años de edad puedan acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales yo tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida "sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa".

el caminito menemista de macri

De cara a las elecciones presidenciales de 2015, el PRO comienza a tejer alianzas y sumar figuras y en busca de este objetivo, todos parecen ser bienvenidos, incluso hombres directamente relacionados con el menemismo. 
Asi es como de la mano del ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, el sobrino del ex presidente Carlos Menem, Adrián Menem, se incorporará al espacio macrista como referente y armador político en La Rioja, una de las tantas provincias en las que el PRO no tiene estructura. 
El ex diputado, de 40 años, ya participó de una reunión de la corriente Propuesta Peronista (que lideran Cristian Ritondo y Álvaro González) organizada por el diputado Jorge Triaca, en San Isidro. "Voy a trabajar para que Macri sea Presidente en 2015", dijo el sobrino del ex mandatario en declaraciones radiales. Pero Menem no será el único hombre relacionado con el gobierno de su tío que se sumará al macrismo. También lo harán Pablo Rojo, ex titular del Banco Hipotecario durante la gestión del riojano, y el periodista deportivo Fernando Niembro, ex secretario de Medios en el mismo período.
Un camino ya hecho en los 90.

55 a 0: muerte digna

El Senado votó por amplio margen la norma sobre “muerte digna” que establece el derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, ante una enfermedad irreversible, incurable o que se encuentre en estado terminal.
La iniciativa fue debatida durante casi cuatro horas y aprobada por unanimidad.

la bandera del circo y las barras bravas

Durante el fin de semana la cobertura de la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF siguió generando lecturas distintas en ambos extremos del Océano Atlántico.
En España, por caso, sorprendió que los dos diarios de mayor circulación ubicaran como imagen destacada de portada el día sábado la fotografía de la bandera de Néstor Kirchner desplegada en el Congreso tras la aprobación de la ley en Diputados
Para El País, la foto ilustró una “Fiesta parlamentaria a costa de YPF”, mientras que para El Mundo representó “El circo del Parlamento argentino”. Según este último, “el Congreso argentino escenificó el espectáculo circense en que el Gobierno de Cristina Kirchner ha convertido la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, donde “las juventudes kirchneristas se comportaron como barras bravas”. (DsD).
Sólo les falta hablar de alpargatas o libros, o del aluvión zoológico...

la macrifrase de la semana: hay más basura porque el país crece

Macri dijo que "crece el volumen" de residuos en la Ciudad de Buenos Aires porque “el país crece" y aseguró que "lleva muchos años construir nuevas plantas".
Las metas a cumplir por el gobierno de ls Ciudad eran de una merma del 30% para 2010, de un 50% para 2012 y un 75% para 2017.
Sin embargo, el volumen de desperdicios enviados desde la Capital Federal a la provincia de Buenos Aires pasó de 1.847.748 toneladas en 2009 a 2.110.122 en 2010 y a 2.277.772 en 2011, lo que significa un crecimiento del 23,27%.
Si se compara con 2004, como pide la propia ley, los envíos de la ciudad de Buenos Aires se incrementaron en 784.905 toneladas, es decir, un 52,57%.
La Ley 1854 también establece, como una de las estrategias centrales, el concepto de separación en origen, es decir, la separación domiciliaria de los residuos secos de los húmedos; los primeros para ser recuperados y los húmedos para ser tratados.


la garganta de sabina



Y la gorra de YPF.
En el último número de la revista de la cultura villera La Garganta.


Durante el reportaje realizado por la revista escrita, fotografiada, dirigida y financiada por vecinos de distintos barrios marginados de la Argentina, Sabina agregó: “Yo creo que Menem vendió el país cuando privatizó todo. Y creo que este gobierno está recuperando algunas de esas cosas. Otro tema será después lo que haga con eso, pero la medida me parece ejemplar. De todas las veces que he venido al país, que son muchas, es la primera vez que veo más tranquila a la Argentina, más ilusionada alrededor de un proyecto. Yo no me voy a poner a defender a la Presidenta, ni al Gobierno, ni nada parecido, pero sí veo que la gente de la que yo me fío, la gente con la que estoy, la gente progresista, la gente que a mí me gusta, está más ilusionada que otras veces y eso hace que yo, y el lado argentino de mi corazón, también dé un pequeñito voto de confianza”.
Sabina se expresó contundente y afirmó estar a favor de la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales: "creo que la expropiación estuvo muy bien, porque celebro la propiedad pública, por encima de las multinacionales. No importa si soy español o no: una multinacional como Repsol no es mi patria. Mi patria es mi lengua y mi lengua se habla en Argentina y en España. Entonces, allí y acá defiendo lo mismo, la propiedad pública de las cosas que nos corresponden a todos”.
Respecto del movimiento de los indignados, el cantautor y poeta español sostuvo que más allá de no ser parte activa de dicha organización, se siente un "indignado" más: “Cómo no voy a ser un indignado si vivo en un país que ha rescatado a los bancos con dinero público. Les estamos pagando a los banqueros para que sigan explotándonos. Me parece una barbaridad, pero eso está pasando en toda Europa. Soy un indignado porque creo que la desigualdad produce injusticia y la injusticia produce miseria, hambre. Esa es la situación que estamos viendo en el mundo. Europa es ese trasatlántico que parecía imposible de hundir, y se está hundiendo. Y están acabando con el Estado del Bienestar, como están acabando con los sindicatos, como están acabando con las socialdemocracias. Se están ‘derechizando’ los países, de un modo atroz, sin tener en cuenta los votos de los ciudadanos”.
En un encuentro íntimo, el músico también se refirió a la reacción del Gobierno español, tras la nacionalización de YPF: “Fue una pataleta de niño nuevo rico, que está dejando de serlo, porque hace unos años miraban a la Argentina por encima de los hombros, porque ellos eran los nuevos ricos y ahora no es así. Entonces, les molesta mucho que les toquen los cojones, je”.
Por último, Sabina se refirió a lo acontecido con el juez Baltasar Garzón: “Lo que hicieron con Garzón es una vergüenza nacional, y lo han hecho porque tiene demasiados enemigos. Porque le ha metido el dedo en el ojo a mucha gente. Porque ha detenido a narcotraficantes. Porque detuvo a Pinochet. Y porque todavía quedan muchos franquistas encubiertos, que no quieren permitirle que abra las tumbas de los fusilados en los tiempos de Franco”.
La Garganta es una cooperativa de trabajo de La Poderosa (www.lapoderosa.org.ar), una fuerza social de militantes anónimos y voluntarios. La charla con Joaquín Sabina se publica en el 16° número de La Garganta Poderosa que ya está en las calles, y que a partir de esta edición llegará a todos los kioscos del país. Además de la revista y el sitio web, se puede seguir "al grito" de La Garganta en twitter y también en Facebook.
La edición de mayo también tiene en sus páginas, entre otras notas, una entrevista con el historiador y escritor Osvaldo Bayer, que en una producción fotográfica vestido de bañero –rememorando su primer empleo, guardavidas en el club Comunicaciones-, afirma en contra de los que buscan privatizar la institución: “Yo trabajé en Comunicaciones de guardavidas. Para recuperarlo, el Gobierno porteño tendría que intervenir con fuerza, pero Macri es lo más corrupto que hay”.
En este número también hay un reportaje al delantero de Boca Santiago Silva, quien se puso la remera de Facundo, un chico de 14 años que falleció en la villa 21 luego del temporal del 4 de abril pasado: “Es lamentable lo de Facu, pero no fue aislado: hubo muchas muertes. Hay que hacer hincapié donde se vive en la precariedad, para que no suceda más”. Además, el ex jugador de tenisMartín Vassallo Argüello, pega de revés: “El presupuesto que otorga el macrismo en materia social para cubrir las necesidades básicas es coherente con su ideología y su manera de pensar el país”.


martes, 8 de mayo de 2012

saturno, martes y bernal

Durante la inauguración de la Planta Potabilizadora "General Belgrano" de AySA, Cristina Kirchner recordó que "nos han pronosticado veinte salidas del mundo (...) Ya deberíamos estar en otro planeta, en Martes o Saturno, sin embargo estamos en Bernal estrenando obras". "Cuando Néstor Kirchner revocó la concesión de Aguas Argentinas titularon que habíamos 'quedado afuera del mundo'", insistió.
Ratificó la consigna "Unidos y organizados", lanzada por primera vez en el reciente acto de Vélez, y advirtió que "quien quiere quedar bien con todos finalmente no termina quedando bien con nadie. Lo que sí podemos y debemos es quedar bien con el país y con la historia", concluyó.

se fue uno de los nuestros, de aquellos que siempre viven




Falleció un grande. De aquellos que siempre viven.

Hasta siempre, Cumpa.

el dolor de ya no ser

Aumenta la preocupación de la gradual pérdida de la hegemonía de algunos sectores del poder mediático.
La Nación destinó la portada de su suplemento Enfoques del domingo a un artículo del periodista José Crettaz titulado “La red de medios que teje el relato”. Allí, el medio preanunció desde su bajada que establecería “quién es quién hoy en la trama del poder comunicacional oficialista” tras la compra de C5N, Radio 10 y otras señales de Daniel Hadadpor parte de Cristóbal López.
En la cabeza de la nota Crettaz señaló que “de las seis cadenas nacionales de noticias, sólo una no es controlada directa o indirectamente por la administración Kirchner. De los cinco canales abiertos de TV capitalinos (cuyo contenido se distribuye en todo el país), uno o dos permanecen aun fuera de la órbita K. De la veintena de diarios que se editan en el área metropolitana, los que no dependen de la pauta oficial para sobrevivir son cuatro o cinco. Y entre las radios AM, podría decirse que sólo dos o tres pueden considerarse independientes”. 
Este panorama descripto que llevó al periodista a preguntarse “¿dónde está ahora la hegemonía comunicacional?” fue confrontado en el interior del artículo por dos de los especialistas consultados.
El investigador de la Universidad de Quilmes, Martín Becerra, opinó que, al contrario de los predicho “el sistema de medios argentino muestra que muchos de los principales medios de comunicación, con mayores audiencias, están en manos de empresas enfrentadas con el Gobierno, al menos desde 2008. La bipolaridad que reproduce el sistema de medios es, paradójicamente, un antídoto contra la invocada «hegemonía». 
Una posición a la que adscribió el docente de la carrera de Comunicación en la UBA, Santiago Marino, y que complementó señalando que habría que matizar tanto las afirmaciones que aseguran que los medios inciden de modo determinante como aquellas que niegan sus capacidades. (info DsD).
El ciclo de maduración de un proceso hegemónico en medios de papel se consolidaba en un tiempo que se medía en décadas. En esta era digital el impacto de contenidos y noticias se rigen por otras herramientas y otras velocidades.

mayoría opositora y las nuevas señales

Nuevas señales en la relación política entre el oficialismo y la oposición. Algunos gestos por Malvinas en las últimas semanas y la votación de la recuperación de YPF parece acentuarse con la reforma al código penal.
Nos cuenta en una buena nota  Ignacio Zuleta lo distendido de la reunión de ayer:
«Quiero que en la comisión haya un conservador como Pinedo para que me modere a todos estos garantistas», dijo Cristina de Kirchner en el tramo más ocurrente de la reunión de anoche en Casa de Gobierno con la comisión que desde el lunes elaborará un nuevo Código Penal.
Cristina dedicó largos párrafos al hallazgo político de esta comisión que es la mayoría opositora. Recordó las lecciones que ha contado Zaffaroni en sus libros de cómo el diputado conservador Rodolfo Moreno había sido el responsable, bajo el Gobierno radical de Hipólito Yrigoyen, de que en 1921 el país hubiera tenido la principal reforma del código en su historia. Ahí retomó Pinedo la palabra para referirse como un Moreno Siglo XXI pero, repitió, «para moderar a todos estos garantistas».
Sobre el final, donde era todo risas y sombrerazos, con cruce de galanterías entre Cristina y Pinedo, quien -admitieron todos- fue quien le puso más humor al encuentro. Hasta llegaron a las referencias personales, con el aporte de Zaffaroni y su brazo en cabestrillo por una fractura que tuvo en Tucumán y la socialista Barbagelata con un yeso en una pierna también fracturada en acción política.
Quedaron todos en verse el lunes en las oficinas que la Corte les habilitó. Repartió Zannini copias del decreto que publicará hoy el Boletín Oficial con la integración de la comisión -de la que quedaron afuera, pese a las presiones que hicieron, juristas del peronismo opositor y del partido de Elisa Carrió.- 
Ya con esto hemos avanzado bastante, dijeron prudentes los firmantes de ese decreto.

lunes, 7 de mayo de 2012

primer día de trabajo y un plan quinquenal


La presentación se realizó en el mítico edificio de YPF ubicado en el barrio comodorense de General Mosconi, del departamento Escalante, que se lo conoce como localmente como "Kilómetro 3". Allí, en esas tierras nació la petrolera de bandera 90 años atrás.
"Queremos lograr una YPF con sentido nacional, competitiva, emprendedora, moderna, capaz de dar resultados a sus accionistas, líder en la industria petrolera y protagonista en el desarrollo energético de la Argentina", afirmó el nuevo titular de YPF.
Galuccio confirmó ante los 200 trabajadores presentes la continuidad de las fuentes laborales. "Todos van a estar involucrados en ese plan. Necesito de todos ustedes. Tenemos un futuro brillante. Tenemos que buscar nuestra propia identidad, tenemos un plan concreto para ser el primer experto mundial en el rejuvenecimiento de yacimientos marginales, líder en el desarrollo de recursos no convencionales, exportadores de servicios profesionales para desarrollo de proyectos downstream en toda América latina".
En cuanto a los lineamientos internos para lograr el plan quinquenal, el gerente general dijo: "Vamos a generar una nueva cultura de valores como la meritocracia, resultados por objetivos, comunicación abierta, integridad, trabajo en equipo, actitud y, lo más importante, salud, seguridad y medio ambiente".
Primer día de trabajo oficial.

trelew, 40 años después

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia dio inicio a la primera audiencia del proceso contra los exmilitares Emilio Jorge Del Real, Carlos Amadeo Marandino, Jorge Enrique Bautista, Luis Emilio Sosa y Rubén Norberto Paccagnini, acusados de asesinar a dieciséis presos políticos el 22 de agosto de 1972 en la base naval Almirante Zar.
El juicio se realiza en el teatro José Hernández de Rawson.

mariotto oficializa el debate: peronismo y kirchnerismo

¿Hay alguna contradicción ideológica o son momentos históricos distintos?. Como si quisiera sacar el debate de pequeños espacios y trasladarlo afuera, en la militancia:
"Esa agrupación no ha registrado la llegada de un nuevo tiempo y tiene rémoras pasado", consideró Gabriel Mariotto, quien evaluó que "el gobernador no tiene nada que ver" con ese sector.
Se refiere a "La Juan Domingo" y considera que es "un grupo que está tratando de posicionar un objetivo político en cabeza de Daniel Scioli, pero lo que busca son posicionamientos personales".
"Hay un liderazgo político que por ahí los dirigentes no lo reconocen y siguen atados al pasado", enfatizó el vicegobernador en declaraciones radiales. Además, evaluó que "si sos peronista, sos kirchnerista" y subrayó que "no" hay un liderazgo por fuera del de la presidenta Cristina Kirchner en el oficialismo.
La presentación de esa agrupación fue en la ciudad de Los Toldos, frente a la casa de Eva Perón, donde estuvo el Gabinete provincial en pleno, senadores y diputados aliados al gobernador y una quincena de intendentes.
Con los senadores provinciales Baldomero Álvarez de Olivera y Osvaldo Goicoechea como referentes, "La Juan Domingo" busca desde el peronismo tradicional fortalecer a Scioli.
Mariotto dijo que le parece "bien que haya sectores que quieran agruparse en La Juan Domingo, como en su momento estuvo el Peronismo Federal".
Supongo que los que piensan distinto ya estarán preparando la respuesta a este debate que recién comienza.

el investigador de lanata es un hacker que estuvo detenido




La nota pertenece a Página 12 publicada por la periodista Alejandra Dandan el 20 de enero del 2001. Si hacés click en la imágen podrás leer que hackeaba a los sitios de la Corte Suprema y de las Fuerzas Armadas.
Este es Julio Ernesto López, el investigador que contrató el Grupo Clarín para colaborar con Jorge Lanata. ¿O también tiene a cargo otras tareas del Grupo?.











domingo, 6 de mayo de 2012

en francia cayó el 13er presidente de la crisis

Sarkozy es el 13er. jefe de Estado de la zona euro que pierde el poder desde 2009, cuando los efectos de la crisis financiera comenzaron a sentirse en los 17 países que utilizan el euro como moneda, entre ellos el griego Georges Papandreu, el italiano Silvio Berlusconi y el español José Luis Rodríguez Zapatero.
Obama y Merkel tendrían que estar tomando nota de las razones que tienen los pueblos.

la foto del día en internet



Un Día Histórico para los argentinos. YPF vuelve al patrimonio nacional.
(Hacé click en la imágen para ampliarla).




es más sano un spot imaginativo que un bombardeo a civiles

La historia del imperio británico es una larga historia de violencia y saqueos.
Héctor Timerman lo recordó hoy al difundir un comunicado en respuesta al ministro de Defensa británico, Philip Hammond, quien criticó el spot publicitario realizado por el gobierno nacional, en el que se retoma el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas a partir de lo que será la competencia en los Juegos Olímpicos de Londres
"Hammond ha exigido que la Argentina se arrepienta por haber dicho en un spot publicitario que nuestros atletas se entrenan en suelo argentino para competir en suelo inglés. Debería saber que el mundo es más seguro cuando se usa la creatividad que cuando se bombardean poblaciones civiles en países independientes", denunció.
Por lo menos podemos asegurar que es mejor para la salud de las poblaciones civiles.