El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, mostró que el fiscal Sergio Mola visitó la Casa Rosada en 2016 cuando Mauricio Macri gobernaba la Argentina. Se trata del funcionario judicial que encabezó junto a su colega Diego Luciani el alegato contra Cristina Kirchner por la causa de Obras Públicas.
"Cada funcionario judicial que interviene en la persecución contra @CFKArgentina entraba a escondidas al despacho de Pepín Simón y Macri en la Casa Rosada. No es coincidencia. Es la expresión más grotesca de lawfare en nuestro país", escribió Soria que adjuntó como prueba una imagen del registro de ingreso a la Casa Rosada donde figura que Mola visitó a funcionarios el 16 de junio de 2016.
3 comentarios:
y qué hacemos para terminar con el lawfare? esperamos como cuando llueve, que lo único que se puede hacer es esperar que pare? me parece que se impone un acuerdo entre los paises afectados, (ecuador, bolivia, brasil, paraguay, argentina) para hacer otro NUNCA MAS en conjunto, que detalle pais por país, paso por paso, persona por persona, todos los hechos.
digo, vi cómo la defensa de la dictadura de videla era fuerte en los primeros años de denocracia. recuerdo un asado en lo de mis suegros de aquélla época. habrán sido 50 los gorilas que a coro me gritaban que yo estaba loco cuando decía que menéndez tenía que ir preso (fue en córdoba). después del nunca más cada uno de los 50 empezó a no opinar, después a apoyar la lucha de las madres, y ya nadie decía que yo estaba loco. y menéndez fue preso. no es joda, una cosa es que salga tu nombre en el clarín de hoy y mañana nadie se acuerda, pero el nombre de alguien en el nunca más está marcando a los descendientes, que 200 años después podrán leer el nombre de su pariente escrachado para siempre en un libro así. y después de un libro así, habrá consenso para juzgar y condenar a los culpables. y así como después del nunca más los milicos no volvieron a intentar un golpe, así nos libraremos de ésta continuación del plan cóndor, que aún no termina.
El lawfare sigue vigente porque alberto, que dijo en campaña y desde el sillón que sabía y podía, decidió cambiar de alianzas, tal vez para buscar protección, no hay que olvidar que pese a ser protagonista principal de los cuadernos, ni figura ni fue tocado, hay muchas cosas inexplicables en su gobierno, y ésta es la más rara.
Bruglia, su amigo, y Bertucci fueron trasladados por Decreto, bastaba anular ese con otro, pero tuvo que ponerse los pantalones el Congreso.
Casal solo ocupa el asiento del Procurador por ser el fiscal más antiguo ante la Corte, dado que es difícil nombrar uno, por Decreto podía nombrar un Interino y que después traten de sacarlo, dejo que haga y desaga a su antojo con los fiscales y que proteja a Extorsionelli, con quién el o su socia tomaban café, cómo también lo hacía él en el despacho de Lorenzetti o en lo su discípulo, ayudante de cátedra y amigo Ercolini, ¿linda colección de participantes del lawfare no?
Alberto está donde está porque nosotros lo votamos. Si, CFK nos dijo que votemos, pero nosotros obedecimos.
Y ahora, Massa. Y así, seguimos dando nuestro apoyo y después quejándonos cómo que no somos también responsables.
La culpa no es (solo) del chancho
Publicar un comentario