sábado, 26 de diciembre de 2020
dato para comunicadores: un día como el de hoy dejó de existir la urss

Un día como hoy, el 26 de diciembre de 1991, se disuelve de manera oficial la Unión de Repúblicas Soviéticas. Para los comunicadores de medios, convertidos en infectólogos en horas, que siguen insistiendo como mensaje que la vacuna Sputnik V la generaron los soviéticos.
Por otra parte, el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología donde se generó la vacuna, es una institución líder en su esfera a nivel mundial. Fundada en 1891 como laboratorio privado, desde 1949 lleva el nombre de Nikolay Gamaleya, pionero de la investigación microbiológica en Rusia. Gamaleya estudió en el laboratorio del biólogo francés Louis Pasteur, en París y abrió, en 1886 en ese país, el segundo punto de vacunación contra la rabia en el mundo.
El Centro de investigación que lleva su nombre cuenta en su historia con más premios nóveles que muchas naciones/estados.
viernes, 25 de diciembre de 2020
sputnik V: mayores de 60 también
“Próximamente se darán a conocer los resultados de los estudios en ancianos, no hay efectos colaterales algunos”, confirmó a la agencia Sputnik Alexandr Guintsburg, el director del laboratorio que desarrolló el fármaco.
La gestión de Alberto Fernández apostó por la adquisición de este tipo de estrategia de inmunización que produce Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
jueves, 24 de diciembre de 2020
las primeras vacunas recibidas hoy en latinoamérica
México: 3.000 dosis de Pfizer, desde Bélgica, en un avión de DHL
Costa Rica: 9.750 dosis de Pfizer en un avión de DHL
Chile: 10.000 dosis de Pfizer, desde Bélgica, en un avión de LATAM
Argentina: 300.000 dosis de Sputnik V, desde Moscú, en un avión de Aerolíneas Argentinas.
de los últimos operativos absurdos del año que nos dejan los contreras
las 300 mil dosis se distribuirán en 48 hs por todo el país
Para cipayos y contreras esto no existe.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
consumo: la primera suba desde mayo de 2018
alcalde evangélico de rio de janeiro detenido por coimas
Es el máximo líder en funciones ejecutivas del partido Republicanos, la fuerza política de la pentecostal Iglesia Universal, a la que están afiliados dos hijos del presidente: el senador Flávio Bolsonaro y el concejal carioca Carlos Bolsonaro.
martes, 22 de diciembre de 2020
suero equino: la anmat aprobó la aplicación argentina
vísperas de navidad con pax cambiaria
-El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, ascendió 82 centavos este lunes a $146,45, en línea con el dólar oficial que avanzó 50 centavos a $88,76 en el mismo período de acuerdo al promedio de bancos.
-La cotización mayorista ascendió 31 centavos a $83,15.
-El dólar blue terminó estable a $150 este lunes tras haber subido en el cierre previo cortado una racha de dos caídas consecutivas.
-Recordemos que el blue había subido en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172.
-La combinación de medidas del gobierno logró desactivar, al menos en estos días previos de fin de año, la tensión cambiaria y financiera.
lunes, 21 de diciembre de 2020
datos para opinadores
También confirmó la vacunación a partir de esta semana de mayores de 60 con la Sputnik V y la partida del vuelo en este martes 22 de diciembre y la llegada a la noche/madrugada del 23, sin escalas. Retorna con 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V y el regreso de la comitiva oficial.
fin de año con recuperación
La economía argentina transita el último tramo del año, con una recuperación del 74% respecto al peor momento de la pandemia, cuando cayó un 26% entre febrero y abril. Desde el momento más complicado la economía viene recuperando mes a mes, y para septiembre, el último dato disponible, la caída respecto a febrero se había reducido al 7%.
Según el informe de diciembre del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, la recuperación de la actividad económica sigue siendo “muy heterogénea”. De hecho, mientras que ramas como finanzas, agro, servicios públicos (electricidad, gas y agua), comercio o industria estuvieron en niveles relativamente cercanos a los de la prepandemia, sectores como hoteles y restaurantes o servicios personales y recreativos (como peluquerías, clubes o cines) persistieron en niveles de actividad sumamente reducidos.
Y por acá:
El centro de estudios dirigido por Daniel Schteingart, y que reporta al ministro Matías Kulfas, rsealtó a su vez que la producción automotriz creció 20,1% interanual en noviembre, de acuerdo a Adefa; la cantidad de vehículos producidos superó las 32 mil unidades, y alcanzó el mayor nivel desde febrero del 2019. Los despachos de cemento, en tanto, treparon 28% interanual y registraron el mayor valor en más de dos años, y la producción de acero subió 9,3% y exhibió el mayor nivel del año. De 2004 a esta parte, según el organismo, hubo 61 veces en que estos tres indicadores crecieron simultáneamente y, en todos los casos la industria lo hizo.
domingo, 20 de diciembre de 2020
los 5 discursos del viernes
-Lectura de domingo. Horacio Vertbitsky analiza los 5 discursos del viernes:.
Si las miradas y las sonrisas entre ellos, las palabras con que se refirieron unxs a otrxs, el clima general del encuentro no bastara para disipar las obsesivas especulaciones acerca de contradicciones y rupturas, nada lo logrará. La escasez de propuestas y la falta de liderazgo de la oposición no le deja otro recurso. La indiscutida centralidad de Cristina en el FdT, en el gobierno nacional, en la política del país debe mucho a esa prédica compulsiva, tal como ocurrió décadas atrás con Juan Perón.
(2) dentro de un mundo desigual: ¿qué es la plataforma covax?
sábado, 19 de diciembre de 2020
(1) el negocio de las vacunas
-Oxford/AstraZeneca: € 1,78 (USD 1,99)
-Johnson&Johnson: USD 8,50
-Sanofi/GSK: € 7,56 (USD 8,44)
-Pfizer/BioNTech: € 12 (USD 13,40)
-CureVac: € 10 (USD 11,16)
-Moderna: USD 18)
4) Inicialmente estamos hablando de un negocio universal de 50 mil millones de dólares.
7) Canadá ha firmado acuerdos de compra con Pfizer, Moderna, Medicago, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Novavax y Sanofi-GlaxoSmithKline, con lo que se asegura dosis suficientes para vacunar cuatro veces a toda su población.