domingo, 26 de julio de 2015

una cuestión de imagen




1) La primera clave tiene que ver con CFK. El índice de popularidad sigue creciendo y hoy llega casi al 52 por ciento
2) El valor más significativo es la fuerte presencia del nucleo duro K: de ellos, un 36,7 por ciento se ubica en la postura de considerar la actuación de CFK como muy positiva. Es decir, son muy adherentes, el núcleo duro. Y está más que cerca del cuarenta por ciento
3) Hacia fines del mandato y tras doce años de gestión kirchnerista, son valores realmente importantes, muy lejos del llamado síndrome del pato rengo. 
4) Daniel Scioli, por su parte, logró generar un posicionamiento exitoso, ya que cosecha en dos segmentos actitudinales de la sociedad: los que prefieren la continuidad y aquellos que se inclinan por la continuidad con cambios. Entre esos dos segmentos suman el 53,7 por ciento de los encuestados.”
5) Mauricio Macri logró un importante crecimiento a lo largo del último año, a partir de posicionarse como referente de la oposición, de los que dicen que hay que cambiar el modelo. Ese posicionamiento le permitió crecer en las encuestas y, tras el acuerdo con la UCR y la Coalición Cívica, consiguió un alto grado de polarización con Scioli, relegando a Massa. 
6) Durán Barba percibió la necesidad de ampliar su posición, dado que parece haber tocado un techo en el segmento más antikirchnerista de la sociedad. Es posible que hayan decidido incursionar en el segmento que se inclina por una continuidad con cambios. Por eso acepta y elogia ciertos logros del gobierno nacional, pero insiste en que hay una manera distinta de gestionarlos. 
7)Por ahora, Macri no logra el efecto deseado: Cambiemos descendió un par de puntos y sErgio Massa creció algo con respecto a la semana anterior, mostrando una leve tendencia a la recuperación.
8) Scioli-Zannini le saca 12 puntos a Macri-Michetti y, proyectando los indecisos, ya se acerca al 42 por ciento de intención de voto
9) Macri-Michetti si se hace la suma de la alianza Cambiemos, la distancia es de 7,5 puntos.
10) Massa con el 12 por ciento de los votos, que si se suma a lo que obtiene José Manuel de la Sota, trepa al 17 por ciento para el frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA). 
11) No hay polarización absoluta.
12) Margarita Stolbizer podrá sumar algunos algunos votantes radicales o de la Coalición Cívica que no apoyen la alternativa de centro derecha del hombre del PRO en octubre.
13) Los candidatos de la izquierda reúnen sólo el 2,4 por ciento de los votos. concentrados en pedir el voto para pasar el corte del 1,5 por ciento de los votos válidos necesarios para competir en octubre
14)En esta situación están hoy no sólo Jorge Altamira y Nicolás Del Caño, del FIT, sino también Adolfo Rodríguez Saá de Compromiso Federal, Víctor De Gennaro de Frente Popular, Alejandro Bodart de Nueva Izquierda y Manuela Castañeira de Nuevo Más. La campaña será vital para ellos para superar la barrera del 1,5 por ciento.
15) Las conclusiones surgen de una amplia encuesta nacional realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1500 ciudadanos de todo el país, respetando las proporciones por edad, sexo, nivel económico-social, y zona de residencia. Las entrevistas fueron telefónicas.
16) Lo analiza hoy Página 12

sábado, 25 de julio de 2015

el kirchnerismo tardío del pro

Durante una charla con dirigentes del PRO e intelectuales del grupo Manifiesto llevada a cabo el pasado jueves por la noche, Jaime Durán Barba afirmó que el giro discursivo de Mauricio Macri se basa en "la idea de ir hacia una Argentina que se expande, que sea distinta" y lo comparó  con Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, porque "representan el antisistema y demostraron que los cambios no se hacen con las viejas estructuras partidarias".
Mensaje destinado al macrismo cuyo principal aliado es el centenario partido radical y los votantes duros de esta alianza acusan al FpV de haber llevado a Argentina a ser una Venezuela.
Unos 50 invitados, entre simpatizantes, intelectuales y escritores lo escucharon sobre los lítimites que tiene el techo electoral del PRO y cómo perforarlo con esta ensalada de propuestas. mientras comían pizza sobre unos sillones bajos y otros se acomodaron en una especie de reservados en el Pericles Bar que suelen asistir.
Una rubia platinada cortó el clima. Tomó el micrófono, levantó la voz, acusó a los votantes del conurbano de ignorantes y calificó su voto como "estomacal".
Mucho para una noche. 

la ideología de los argentinos

El índice ideológico de los argentinos permite conocer las orientaciones ideológicas prevalecientes en la sociedad argentina.
A la vez, distingue inclinaciones específicas propias de diferentes segmentos socioeconómicos, políticos y demográficos. 
Nuestro índice ideológico surge de las respuestas ante nueve preguntas (posiciones en ejes ideológicos), en cada uno de ellos se ha conceptualizado una de las respuestas como una posición de izquierda o progresista. El resultado puede variar en una escala de 1 (no adhiere a ninguna de las nueve posturas calificadas de izquierda o progresistas) a diez (si adhiere a las nueve posturas calificadas de izquierda o progresistas).
Las respuestas consideradas como valores de izquierda o progresistas fueron: 
1. Acuerdan con que el Estado debe ser el principal responsable de asegurar el bienestar de la gente.
2. Opinan que el Estado debe intervenir activamente en la economía
3. Opinan que la democracia se define por un país con oportunidades para todos e igualdad social. 
4. Creen que Argentina debe llevarse mejor con países de Latinoamérica 
5. Consideran que hay que continuar con los juicios por derechos humanos
6. Piensan que para combatir la inseguridad se deben mejorar las oportunidades laborales y educativas
7. Acuerdan con la despenalización del aborto
8. Acuerdan con la despenalización del consumo personal de drogas
9. Acuerdan con el casamiento de personas del mismo sexo.
(Trabajo de Ibarómetro)

viernes, 24 de julio de 2015

mientras la economía para arriba

-La economía repuntó 2,2% interanual en mayo pasado, siendo el alza más pronunciada desde diciembre de 2013, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
-El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) también remarcó que, respecto de abril, la actividad económica mejoró 0,8% y se convirtió en el alza más relevante en los primeros meses del año.
-La preocupación de la oposición por la reacción de la víscera más sensible a dos semanas de las PASO..

se amplía la preocupación por la salud mental de macri

Ahora se discute en el Vaticano:
"Preocupación". Esa es la palabra elegida en el entorno del papa Francisco, tanto para quienes lo rodean, como de aquellos que mantienen firmes lazos en Buenos Aires, para describir la sensación que causó el hecho de que un candidato a presidente como Mauricio Macri, reconociese ayer que fue a visitar a una bruja que le "hizo mucho bien".
Esto se está poniendo apasionante.

luego de dos años nos dieron la razón frente a los reyes de la libertad de comercio

-Argentina ganó este viernes una causa abierta contra Estados Unidos por un conflicto comercial en el que medió la Organización Mundial del Comercio (OMC), relativo a las exportaciones de carne bovina hacia EEUU.
-Un tribunal de arbitraje (panel, en la jerga de la OMC), pronunció este viernes su decisión tras haber estudiado el caso durante más de dos años. El panel dio la razón a Argentina en la mayoría de cuestiones en litigio.
-Washington había abolido a fines de junio pasado estas medidas litigiosas, ya tenía alguna información de este fallo, en especial la prohibición de importar carne de vaca procedente de la Patagonia, sin esperar a la deliberación del panel.
-Los reyes de la libertad de comercio, en el 2001, tomaron diferentes medidas relativas a sus importaciones de carne argentina debido a casos de fiebre aftosa, lo que condujo, en pocos años, al cierre de este importante mercado para Buenos Aires.
-Argentina había registrado algunos casos de fiebre aftosa entre su ganado bovino, pero Washington decidió cerrar su mercado al conjunto de la producción bovina argentina.
-Haz lo que yo digo no lo que hago, suelen decir por allá mientras proclaman el librecambismo para que cumplamos solo nosotros. -

cuencos tibeteanos: macri parece que ahora se conoce

Era una crisis de identidad:
"En una entrevista en radio Mitre, el precandidato presidencial confirmó la primicia de Crónica: consultó a una bruja ecuatoriana para que le hicieran una “limpieza”. “‘Un colaborador me propuso por qué no incorporaba una armonizadora budista y la verdad que me hizo mucho bien, me ayudó a conocerme a mí mismo más, a liberar energías, la verdad que la armonización me hizo mucho bien”, aseguró el jefe de gobierno porteño, antes de continuar su campaña".
Antes era liberal, pro mercado, privatista.
Ahora le parece bien todo lo que hace el kirchnerismo gracias a los cuencos tibeteanos. En realidad el cambio es más terrenal y se debe a resultados de las encuestas a pocos días de las PASO que reconocen los logros del gobierno nacional.
Así de simple. 
Mirá por acá el manual que le escribieron a los candidatos PRO justificando el nuevo discurso.

ya anda la negra por ahí

La promocionan como mensual. La Negra del Sur. Voy al kiosko haber si llegó a Tandil. 
Tiene buen olor. 

jueves, 23 de julio de 2015

crece la confianza

-El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 2,2% con respecto a junio de 2015.
-El indicador se encuentra en el nivel más alto desde enero de 2012
-En términos interanuales, el índice sube 31,2%.
-Dos de los tres subíndices que componen el ICC registraron subas con respecto al mes anterior: Bienes Durables e Inmuebles subió 8,8%, mientras que Situación Macroeconómica lo hizo en 1,7%. Por su parte, el subíndice Situación Personal disminuyó 2,2%.
-La confianza de los consumidores creció en todas las regiones del país, siendo GBA la de mayor crecimiento (2,9%), seguida de Capital Federal (1,8%) y el Interior del país (1,2%).

siete encuestas para las paso

-Hugo Haime (39,4%) y Aresco (39,1%) registran los mejores números para Scioli y lo acercan al 40% necesario para poder aspirar a ganar en primera vuelta, siempre y cuando obtenga una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo.
-OPSM (34,8%) y Management & Fit (34,9%) aportan los peores guarismos para el gobernador bonaerense.
-La diferencia que proyectan con Mauricio Macri (Cambiemos) Aresco (13,6%) y Hugo Haime (11,6%) es superior a los dos dígitos. Mientras tanto, Ipsos-Mora y Araujo (6,7%) y Giacobbe (6,6%) anticipan la menor diferencia entre ambos.
-Los sondeos difundidos también indican que el Frente para la Victoria superará el acumulado por los tres precandidatos de Cambiemos. Haime anticipa una diferencia de 8,9%, un valor que lo acerca a Scioli a una victoria en primera vuelta en octubre. Management & Fit, en cambio, registró distancia entre ambos frentes de apenas 2,5%.
-Recopilación del portal DsD
-(Hacé click en la imagen para ampliarla).

sigue cayendo en desgracia durán barba

Lo buscan reemplazar, me parece.
Mauricio Macri, no sólo acudió a encuestadores y asesores para subir en las encuestas sino que, según trascendidos, también fue a una sesión de espiritismo.
¿Se acuerdan cuando trajeron a Sri Sri Ravi Shankar y pusieron a respirar masivamente a varios ilusos para construir La Capital del Amor?.
Ahora según diario Crónica, en las últimas horas, el líder del PRO algo más deprimido que entonces visitó a Shirley Barahona, vidente ecuatoriana, para eliminar malas energías y trabajos de brujería.
La idea tiene que ver con los augurios que le habría realizado hace cuatro años la reconocida vidente ecuatoriana, fallecida en 2013, Angelina La Guga Ayala, sobre que en las próximas elecciones de importancia que disputará con el asesoramiento de Jaime Durán Barba "debería limpiar a su candidato de malos espíritus".
Los primeros nombres que surgieron para realizar una sesión de consulta fueron de reconocidas espiritistas y brujas argentinas. Entre ellos, se barajaron los de la astróloga y tarotista Jimena La Torre, y la reconocida parapsicóloga y astróloga Azucena Agüero Blanch, recordada por realizar "limpiezas" de espíritus y hacer sesiones de "iluminación" al ex presidente Carlos Menem.
¿Se acuerdan cuando trajeron a Sri Sri Ravi Shankar?.
Jaime, cuidate. 

mala leche

Nuevamente podemos visualizar la sensibilidad social de los dueños de las vacas mostrando su lado más controvertido. 
Los mismos que se quejan de los piquetes, de los micros que movilizan, de los movimientos sociales que reclaman y no coordinan actividades en conjunto con estos sectores frente a esta emergencia pasajera. 
Prefieren derramar leche como un gesto obsceno y ofensivo mientras discuten las estadísticas y las políticas oficiales de pobreza. 

(2) en la portada del granma


Allá le dieron el tratamiento mediático de primer nivel donde reflejaron "el fraternal encuentro en que ambos dirigentes intercambiaron sobre las potencialidades existentes para desarrollar vínculos en los ámbitos económico-comerciales y de cooperación".
A Daniel Scioli lo acompañaron Rafael Folonier, secretario de Relaciones Internacionales, Carlos Peralta, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales; y Rafael Perelmiter, asesor económico, todos funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Por la parte cubana participaron Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla y José Ramón Balaguer Cabrera, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC.
Tratamiento de un primer mandatario de estado. 

(1) el 10 diciembre iré, daniel

Cerrando el flanco izquierdo.
Daniel Scioli regresa a la campaña presidencial en Argentina, tras su paso por Cuba con tres cosas: --una foto con el presidente Rául Castro,
-un libro sobre la vida del hermano de Fidel
-y sobre todo con una promesa del líder caribeño, que quedó grabada en tinta en la primera página de la obra del ruso Nikolai Leonov, que el bonaerense debe estar hojeando en el vuelo de vuelta:
"Para mi amigo Daniel, a cuya toma de posesión el 10 de diciembre de 2015 iré".


miércoles, 22 de julio de 2015

encuestas de la otra vereda



La consultora de Giacobbe no es oficialista, como se sabe. En marzo era la única que le daba a Macri 10 puntos arriba y un empate tecnico entre Scioli y Massi. Cuatro meses después y  20 días antes de las PASO actualiza los datos. Cambió la tendencia de sus resultados. 

qué tienen los bonaerenses en la cabeza

1) La fórmula del FPV, Daniel Scioli-Carlos Zannini consigue el 41,7 por ciento de los votos bonaerenses a presidente, seguida por la fórmula del PRO, Mauricio Macri – Gabriela Michetti con 24 por ciento. En tanto que el tercer lugar es para el Frente Renovador de Sergio Massa – Gustavo Saenz con 16,8 por ciento.
2) En términos de frentes o alianzas, la dupla Daniel Scioli-Carlos Zannini (FPV) consigue el 41,7 por ciento de los votos, sacando 13 puntos de ventaja a la suma de Cambiemos (Macri, Sanz y Carrió). Asimismo, el tercer lugar es para el frente UNA, de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, que suma un 19,9 por ciento.
3) La proyección hacia las elecciones generales de Scioli-Zannini a las puertas de lograr un triunfo en primera vuelta al lograr el 44 por ciento de las intenciones de voto.
4) En la competencia por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, las dos fórmulas del FPV Aníbal Fernández-Martín Sabbatella (26.6%) y Julián Domínguez-Fernando Espinoza (17.7%), suman el 44.3 por ciento de los votos de los bonaerenses ampliando su ventaja a casi 20 puntos sobre el frente Cambiemos que lleva a la candidata del PRO, María Eugenia Vidal con 24,6 por ciento de los votos. El tercer lugar es para el frente UNA, que lleva a Felipe Solá con 19,7 por ciento de intención de voto.
5) Encuesta telefónica de la consultora de opinión pública Aresco, realizado entre el 15 y el 19 de Julio, en la cual se entrevistó a 2972 personas de toda la provincia de Buenos Aires, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.

la cámpora en holanda

Doble vara. Lo elogia Clarín para Holanda lo que critican por acá:
"Una renta sin contrapartidas, un salario básico de entre 900 y 1.300 euros mensuales por no hacer nada. La ciudad holandesa de Utrecht empezará tras las vacaciones escolares del verano europeo un proyecto experimental para estudiar si la renta básica universal constituye una forma de incentivar la economía o un lastre que fomentará la inactividad".
Parece que allá no hay vagos para mantener y malgastar la plata del estado. Lo llaman proyecto experimental.

consejo de onda para el nuevo macri: quemá esas frases

Prioridad:
-"Nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la ventana". (17/08/10).
-"No vamos a acompañar esta medida de estatizar YPF, y le pedimos a todos los diputados y senadores de la Nación que tienen que votar un DNU inconstitucional que legaliza lo que se ha hecho hasta que no caigan en falsos simbolismos". (17/04/12).
-"Anoche me fui a dormir muy preocupado por lo de YPF, conmocionado como muchos otros argentinos. A las cinco de la mañana me desvelé y me fui a la cuna de Antonia, y la ví ahí, tan chiquita, indefensa, como la Argentina". (17/04/12).
-"No pude dejar de pensar en los millones de argentinos que vamos a estar comprometidos durante tantos años para pagar miles de millones de pesos, y lo peor es que una vez más va a quedar nuestra palabra devaluada". (17/04/12).
-“Los argentinos vamos a estar peor dentro de un año, por eso no vamos a acompañar esta medida de crear la Asginación Universal por Hijo”, (2012).
-"Aerolíneas Argentinas no es importante. No es una prioridad. Yo voy a proponer reprivatizarla" (2009).
Debe haber alguna forma de arreglar con el buscador de Google

ya todos lo miran raro a durán barba

Hasta Joaquín Morales Solá lo ve a Macri sin inspiración en La Nación y le dice cosas:
-"También es raro que un asesor político y electoral, como lo es Jaime Durán Barba, tenga el protagonismo que tiene en la confección política de Pro"
-"Es mucho más (o parece serlo) que un asesor; es el líder de una fracción interna"
-"Sus consejos a Macri los convierte en posiciones públicas". 
-"Además, Durán Barba forma parte de sectores del macrismo enfrentados con otros sectores, milita con algunos dirigentes de Pro y se enfrenta con otros".
-"Los asesores son necesarios en una carrera presidencial, pero lo único imprescindible es la inspiración del líder"
-"En síntesis: el "Pro purismo" es un consejo de Durán Barba a Macri que chocó con más obstáculos que los permitidos en una campaña presidencial". 
-"Es hora de que la inspiración de Macri juegue su juego".
Están comenzando a buscar un responsable como indica el manual. Veremos el día después del  9 de agosto.

cristina y la gente


Luego de inaugurar en Cañuelas el último tramo de la Autovía 6, la Presidenta se acercó a las vallas y se subió a ellas para saludar a la gente.
Ha comenzado una lenta despedida de este mandato presidencial. No recuerdo otro fin de ciclo así tan cerca al pueblo. 
Mirá el video. 

martes, 21 de julio de 2015

tres encuestas locales

-
-En Rawson, capital de Chubut.
La medición realizada por SL Consultora con una intención de voto presidencia: Daniel Scioli con el 50 por ciento. Mauricio Macri con el 18,4 por ciento. Sergio Massa con el 12,3 por ciento.
-En Mendoza la consultora de Gustavo Córdoba:
La fórmula del FpV con el 36,8 por ciento. La del PRO mide 28,1 por ciento, mientras que la sorpresa la da la del FIT (Del Caño-Bregman), que aparece en tercer lugar con el 6,3 por ciento. Massa en 5to lugar con el 4,7 (Ver imagen).
-En Tandil, provincia de Buenos Aires, empresa Survey, tendencia de los últimos dos meses:
Scioli con el 38/40, Macri (más Carrió y Sanz) 31/33 por ciento. Massa (más De La Sota) con el 14/15 por ciento

cuando macri era lo que es


Negocios y política.
El 30 de diciembre de 1988, en el Salón Mariano Moreno del primer piso de la Municipalidad de Morón, el entonces intendente Juan Carlos Rousselot firmó con el empresario Mauricio Macri la puesta en marcha del privatizado Plan Cloacal.
La megaobra, un gigantesco negocio que después derivó en estafa masiva, comprometía por 22 años el patrimonio de casi un millón de vecinos del distrito
Esa licitación le costó a Rousselot primero la suspensión provisoria en el cargo, y después su destitución definitiva, al probarse una serie de ilícitos como consecuencia del informe que una Comisión Investigadora que se dio a conocer a fines de los ’90.
Rousselot volvió a la intendencia en 1991, fue reelecto en 1995 y así pudo insistir en el plan de cloacas
El otro firmante del negocio fue Macri en nombre del grupo empresario Socma, presidido por su padre Franco,
Era la política por otros medios. 

operativo "salir de pesca" en el alto calafate

1) La causa se trata del alquiler de un hotel, Alto Calafate, que es propiedad de Hotesur es decir, de la familia presidencial–, y que se alquiló a la operadora turística Valle Mitre, que pertenece a Lázaro Báez
2) En muchísimos casos –casi la mayoría–, los dueños de un hotel venden las habitaciones a mayoristas u operadores turísticos cuyo negocio es justamente ése, ofrecer habitaciones en el mundo entero y ganar con la diferencia que sacan entre el precio al que compran la habitación y el precio al que la venden.
3) Hotesur le vendió a Valle Mitre la explotación del Alto Calafate por diez millones de pesos por dos años. La causa debería consistir en determinar si se trata de un valor razonable o si allí se esconde una coima pagada por Báez a la familia presidencial.
4) Los 10 millones de pesos abarcaban dos años de contrato. Eso significa que Valle Mitre pagó unos 400.000 pesos por mes por comercializar el Alto Calafate. Falta aquí agregar el IVA, pero eso no cambia la ecuación.
5) El hotel Alto Calafate tiene 103 habitaciones. Eso hace un total de 3090 noches/habitación a alquilar por mes.
6) Si hace la división de 400.000 pesos por las 3090 noches a alquilar, resulta que el costo para Valle Mitre de cada habitación que compró de antemano fue de 129,50 pesos.
7) En las mejores ofertas, la habitación se consigue a 1600 pesos, es decir doce veces más que el valor que pagó Valle Mitre, aunque si se cuenta la inflación real, los 129 pesos de entonces son más que los de ahora. 
8) Es lógico que un hotel tenga habitaciones vacías determinadas noches, pero justamente eso es lo que se cubre con el margen inmenso entre el costo y la venta de la habitación.
9) Se ha hecho creer que el Alto Calafate es un hotel de superlujo. La realidad es que es 4 estrellas, por debajo de unos diez hoteles en El Calafate. Por eso los precios son ésos.
10 Después de las polémicas porque un hotel de la familia presidencial fuera alquilado a una empresa de Lázaro Báez, la conducción de Hotesur, es decir Romina Mercado, la hija de Alicia Kirchner, seguramente con el visto bueno de la familia, resolvió alquilar el Alto Calafate a otra empresa, Idea S.A., que también se dedica a colocar habitaciones de distintos hoteles en El Calafate, Bariloche y otras zonas turísticas
11) La empresa es propiedad de un amigo de la familia presidencial y socio de Máximo en la inmobiliaria, Osvaldo Sanfelice. Lo que se cuestiona es que Idea S.A. ya no paga 400.000 pesos por mes, sino 100.000, aunque el acuerdo implica que Idea S.A. se queda también con el diez por ciento de las ganancias, lo que permite una comparación directa de los contratos.
12) Todos estos movimientos, contratos, pagos, cobros, están bancarizados, es decir que la plata se movió por transferencia bancaria o cheque. Esto significa que se puede saber de dónde salió el dinero que recibió Hotesur y en qué se utilizó
13) Una pericia contable perfectamente puede establecer si los contratos fueron razonables, si no hay nada oculto –como sostiene la defensa de Hotesur– y cómo fueron exactamente los movimientos de dinero. 
14) Además, deberán revisarse otros convenios que hicieron Valle Mitre o Ideas con distintas empresas, también para ver si esos convenios son razonables.
15) Todo indica que el nuevo juez, Daniel Rafecas, no tomará medidas hasta después de la feria judicial, básicamente porque no es una causa donde haya detenidos. Dentro de dos semanas, entonces, Rafecas empezará a tomar decisiones.
16) El juez Bonadio hizo un operativo estos meses que se denominó "salir de pesca". Ampliar nombres y procedimiento a ver qué sale e instalar el tema en los medios. Y con magros resultados.
17) Más info por acá y por acá

abriendo el paraguas

Están inquietos.
En los títulos de La Nación de hoy confirman que las elecciones del domingo no les cayeron bien. Dicen que tras la ajustada victoria de Rodríguez Larreta en el ballottage, la UCR y la Coalición Cívica reclaman más participación en la toma de decisiones y señalan críticas a Macri por elogiar políticas del Gobierno.
Se quejaron de su "falta de participación" en el diseño de una estrategia común, y reclamaron dejar de ser "instrumentos y pasar a ser socios plenos de la coalición".
Los mismos que entregaron a sus espacios políticos a cambio de algún puñado de legisladores y la continuidad de algunas intendencias a cambio de resignar el rol nacional de la tradición radical.
Cuando sólo te une el espanto. 

la que siempre rompe no quiere que rompan

Además Martín Lousteau armó una ensalada con su definición de candidato presidencial que piensa votar:
-Vota a Sanz o Carrió si le ganan en la interna de las PASO a Macri.
-Si gana Macri en esa interna entonces vota a Stolbizer.
No me digan que no es gente enredada, no?. Hacen de la política un laberinto. 

lunes, 20 de julio de 2015

del ridículo que no se vuelve

-De un precandidato presidencial.
-A tres semanas de las elecciones PASO que fijan la orientación para las de octubre un giro estatista del discurso que incluso los presentes abucheaban.
-Y además: “Hay que reconocer que en estos años en algunas cosas se ha avanzado: la AUH no es un regalo que alguien nos pueda sacar. Vamos a trabajar para que el Congreso la apruebe”, prometió.
-En rigor, la AUH ya tiene fuerza de ley.
-¿Crisis con los asesores, con los que puntean los discursos del PRO?.
-Algo les pasa. 

el relato de mirtha

La revista Gente, comunicadora en esos años de la dictadura militar, en una tapa de 1979 donde señalaba a las tres mujeres más influyentes:
Amalita Fortabat, Ernestina Noble y Mirtha Legrand, que sonrien desde la tapa.
Construyendo el relato del Proceso, sin garantías constitucionales, sin estado de derecho, gremios y partidos políticos intervenidos, sin elecciones, sin derechos civiles y humanos.
(Aporte de la imagen del periodista @arilijalad).


una sola sonrisa anoche

De cinco rostros, incluido el empleado de TN, Adrián Ventura, uno solo sonreía. En una elección donde parecía que no había participado el FpV terminó ganando.
Los discursos de anoche de Macri y Larreta estaban preparados para una victoria contundente, como lanzamiento de la campaña presidencial y no tuvieron los reflejos para poner el cambio frente a la sorpresa electoral.
Gente que se derrota asimismo.

sigue la confusión generalizada

Antes la gente les decía esto o aquello, que venía el fin del ciclo y que quería cambiar. Pero parece que no era esa gente. Sino los encuestadores. 
A alguien hay que echarle la culpa del fracaso. 

domingo, 19 de julio de 2015

¿qué pasó con tn?






el voto de las comunas: el pro perdió 9 a 6

Lousteau venció a Larreta en la mayoría de los distritos aunque la diferencia para el macrismo estuvo en los barrios del norte, de mayor poder adquisitivo.
Interesante mapa de Telam. 

¿qué pasó con las encuestas?

-Todas las consultoras previeron una diferencia de 10 puntos entre Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, alejado de la realidad. Veamos algunas.
-La consultora OPSM preveía un 52,2% para Larreta y 39,1% para Lousteau.
-González y Valladares anticipaba 56,4% para HRL y 43,6% para su rival.
-Poliarquía observaba una diferencia de más de diez puntos entre PRO y ECO: Larreta 49,1% contra Lousteau 38,3%.
-Julio Aragón pronosticaba 48,8% para Larreta y 38,7% para Lousteau.

sorpresa amarilla

Con el 98,44 por ciento de las mesas escrutadas, los cómputos confirman el triunfo del actual jefe de Gabinete porteño, por sólo 3 puntos de diferencia.
Claramente las bases del FpV y un sector de la izquierda se volcaron al apoyo de Lousteau. 
El PRO desconcentrado.
Resultados provisorios Jefe de Gobierno (99,44% escrutado): Rodríguez Larreta 51,61%, Lousteau 48,39%:

el afiche de la semana






la plataforma del pro

Fue a votar otra vez este domingo y llevó facturas. Pero no alcanzó con una docena. En el mundo PRO no hay lugar para todas y todos. 
(Subida a tw por @Ricardo_blogger).

alicia gobernadora

El candidato a Diputado Nacional Máximo Kirchner, visitó las unidades básicas del FpV de Puerto San Julián, donde encabezó una charla junto al Intendente Gleadell y el Diputado Álvarez, para luego brindar un discurso en la Asociación Chilena. En su discurso delizó varias críticas hacia la oposición: "Les ganó el odio y la sociedad se está dando cuenta cada vez más. Por eso pienso que nos va a acompañar masivamente el 9 de agosto y mucho más después cuando Alicia Kirchner sea candidata a Gobernadora” aseguró.
Lee más info por acá.


sábado, 18 de julio de 2015

el aporte desopilante a la campaña

¿Está pautado?.
El momento emitido en Showmatch, este viernes será sin dudas un momento que quedará en la historia bizarra de la TV argentina. El Rey de la carne, con calcetas, se floreó con una coreografía desopilante que dividió al jurado mientras desde la tribunas se cantaba la marcha peronista y aparecían algunos carteles de "Scioli para la Victoria".
Alberto Samid se llevó un cero (Angel De Brito), dos diez (Nacha Guevara y Moria Casán) y un cinco (Marcelo Polino) y el voto secreto pero elogioso de Soledad Sylveira.
Reite por acá:

el prontuario de la semana

 
-En la década de 1990 estuvo en la Subdelegación Puerto Iguazú y en la División Operaciones Federales, destinos asociados con la labor antiterrorista posterior al atentado contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, y que estaba a cargo del comisario Jorge "Fino" Palacios, el primer jefe de la Metropolitana.
-Desde enero de 2008 hasta agosto de 2011 se desempeñó como jefe de la División Asuntos Contravencionales y Faltas de la Federal, que se encarga de prevenir e investigar las actividades prohibidas por el Código Contravencional: venta ambulante, oferta de sexo en la calle, juego clandestino y expendio de alcohol sin habilitación.
--En esos años no cayó una sola banda organizada de las que se dedican a extraer un beneficio económico de estas conductas, lo cual indica que estaban reguladas o protegidas por Asuntos Contravencionales. Ese fue uno de los motivos por el cual fue desplazado de la Federal.
-En agosto de 2011 pasó a la Guardia Nocturna de la Superintendencia de Interior.
-En 2012 la Junta Superior de Calificaciones de la propia Policía Federal consideró que no era apto para ascender y la ex ministra Nilda Garré lo pasó a retiro obligatorio en enero de 2013.
-Desde la Metropolitana fue el encargado del polémico desalojo a la Villa papa Francisco de Villa Lugano. Iintimó a los vecinos, entre ellos mujeres y niños, con un megáfono en la mano a desalojar el predio. Ese día hubo decenas de heridos y casas destruidas por maquinarias que estaban al mando del polémico jefe de operativos de la Metropolitana.
-Fernando Culshaw, el hombre designado a cargo por la gestión de Mauricio Macri del operativo que ordenó el juez Claudio Bonadio en la ciudad santacruceña de El Calafate.

la familia nisman

En la causa que generó el suicidio de Alberto Nisman, su madre, Sara Garfunkel, entregó al juez Rodolfo Canicoba Corral la constancia de una transferencia de 200 mil dólares desde una cuenta en Nueva York del empresario Claudio Picón al fiscal
La fiscal Fein le había confirmado a Canicoba Corral que en la investigación  figura documentación que vincula económicamente al ex titular de la UFI AMIA con el empresario Alejandro Picón, dueño de la empresa Palermopack y del automóvil Audi que utilizaba el fiscal.
En silencio, Canicoba Corral y el fiscal Juan Pedro Zoni han avanzado mucho en esa investigación, en la que el entorno de Nisman aparece sospechado de lavado de dinero
Ayer, la Cancillería argentina recibió los exhortos internacionales que Fein había pedido a la jueza Palmaghini para obtener información de los buscadores de internet Google y Yahoo!, y de Microsoft. También se pidieron informes a las filiales locales de esas firmas.
Mientras Fein y su equipo de colaboradores avanzan en la hipótesis del suicidio de Nisman. Inducido o no. 

viernes, 17 de julio de 2015

martha argerich y perón y el rol del estado

"Yo tenía un poco más de 12 años, había tocado en el Teatro Colón, y Perón me había dado una cita en la residencia presidencial. Mamá preguntó si podía acompañarme y le dijeron que sí, por supuesto. Yo no era muy peronista. Me acuerdo de que siempre estaba pegando por todos lados papelitos que decían «Balbín-Frondizi»
Perón nos recibió y me preguntó: «¿Y adónde querés ir, ñatita?». Y yo quería ir a Viena, para estudiar con Friedrich Gulda. A él le gustó que no quisiera ir a Estados Unidos
Lo más cómico fue que mi mamá, para congraciarse, le dijo que a mí me encantaría tocar un concierto en la UES [Unión de Estudiantes Secundarios]. Y parece que yo debo haber puesto una cara bastante reveladora de que la idea no me gustaba, porque Perón le empezó a seguir la corriente a mamá, diciéndole «por supuesto señora, vamos a organizarlo», mientras me guiñaba un ojo y, por debajo de la mesa, me hacía con un dedo que no. Él la estaba cargando a mamá y a mí me tranquilizaba. Se dio cuenta de que yo no quería
Fantástico, ¿no?.
Y le dio un trabajo a mi papá. Lo nombró agregado económico en Viena. Y a mamá le dijo que le parecía que ella también era muy inteligente, emprendedora y capaz y le consiguió otro puesto en la embajada".
Recuerdo de Martha Argerich cuando a principios de 1954, el presidente argentino Juan Domingo Perón la recibió en la residencia presidencial.
Acaso la figura más universal de la música argentina, este sábado en un histórico y gratuito concierto en el Centro Cultural Kirchner. La historia tiene sus irreversibles puntos de contacto.

corrección para comunicadores

El bombardeo de la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 fue el mayor atentado terrorista en nuestro país: 300 muertos y 800 mutilados. 
No se si me explico.



gente que mata al periodismo

El periodista Dario Gallo justificando la intimidación del Grupo Clarín por un acto de libertad de Víctor Hugo de hace 15 años atrás, y repudiando la solidaridad de Fopea.
En 2014 el Grupo Clarín facturó $19.616.000.000. Está claro que para ellos no se trata de dinero: es el acostumbrado ejercicio de hostigamiento e intimidación, Gallo.