domingo, 30 de junio de 2013

13 fotos

                                       
                                              

los datos del indec si baja o sube la economía

Alfredo Zaiat lo comenta hoy:
Desaceleración económica/Dato negativo por segundo mes consecutivo. Admitió el Indec una fuerte caída de la industria en mayo.” 
Fue la volanta y el título del artículo publicado en La Nación el 23 de junio de 2012. El archivo de los diarios del primer semestre del año pasado muestra noticias económicas de ese tipo en una secuencia sin interrupciones, reflejando la brusca desaceleración de la actividad económica. La campaña agrícola había sido también negativa por el impacto de la sequía. En mayo de ese año, la producción industrial había bajado 4,6 por ciento en relación con el mismo mes de 2011, año de intenso crecimiento. Esa fuerte caída fue porque la comparación interanual fue contra una base alta. 
Lo mismo está sucediendo ahora con casi todos los indicadores económicos, pero en sentido opuesto. La comparación interanual de la recuperación ahora es en relación con una base baja y, por ese motivo, las variaciones son a tasas chinas. 
Esas estadísticas y las del año pasado son proporcionadas por el Indec, y si son “verdaderas” cuando bajan, tal como se puede leer con el peculiar “admitió” en cientos de crónicas periodísticas del año pasado, no se transforman en “mentiras” cuando suben. A partir de la crisis del Indec, cada uno es libre de brindar su voto de fe a diferentes altares de las estadísticas, pero no es muy prolijo acomodarlo según el signo de las cifras.

los camioneros de cristina

Curiosidad.
Pudimos observarlo en la ocasión de la última visita de la presidenta a Córdoba en los festejos de los 400 años de su Universidad con sus colores verdes y su ruidosa presencia. Nos llamó a la atención.
Ahora el titular del Sindicato Único De Recolección de Basura de Córdoba (Surrbac), Mauricio Saillén, denunció maniobras coactivas mediante “aprietes, insultos y amenazas” desde el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano, por su posicionamiento político en apoyar la gestión nacional que lleva adelante Cristina.
Saillén precisó a los medios locales que cerca de un centenar de trabajadores de Surrbac, que desempeñan sus tareas laborales en la ciudad de Córdoba, fueron amenazados por la dirigencia de los camioneros.
"Se identifican como representantes de Camioneros en Córdoba y salen a atropellar a los trabajadores por apoyar políticas nacionales”, denunció el sindicalista y añadió que por lo general de movilizan automóviles.
Quieren que salgamos de la mano de Buzzi, Macri o De Narváez. Nosotros pedimos no tener bajada de línea desde Buenos Aires” dijo, y aclaró que si bien “Moyano es nuestro representante legítimo, debemos tener independencia política como gremio y apoyamos al proyecto nacional”, reafirmó el gremialista.

sábado, 29 de junio de 2013

el que siempre estuvo

Minutos antes de que Cristina saliera al escenario del polideportivo de Argentinos Juniors, volaron por el cielo miles de panfletos en los que aparecían los diferentes frentes que compitieron en las elecciones de 2003, 2005, 2007, 2009, 2011 y 2013. En la parte superior figuraba siempre la inscripción "Frente para la Victoria"
Seguido aparecían el resto de los frentes, que muy pocas veces se repetían en la elección siguiente. Por ejemplo en cuanto a la UCR, se destacaba que en 2009 participó con el Acuerdo Cívico y Social, en 2011 con la UDESO y en 2013 con el Frente Cívico Progresista y Social.
(de La Tecla).

la foto y las consignas

La presidenta durante la presentación de todos los candidatos del Frente para la Victoria -"que no son 'los de Cristina' sino del proyecto nacional y popular que conduce el país"- para las próximas PASO, llamó a "seguir gobernando" para poder "recuperar los más de cincuenta años de atraso de políticas de miseria" y enfatizó que "hay que saber de qué lado se está en las peleas" de la política. Aseguró que desde el oficialismo "siempre vamos a estar del lado de los trabajadores, de la salud y de la educación" e insistió en la necesidad de que los representantes de los órganos políticos de la Justicia sean elegidos a través del voto popular.
Elegir seguir haciendo.

                           

el changuito de clarín contradice a clarín

Alguien se tomó el trabajo de chequearlo.
Desde junio del año 2012, la sección "Consumo & Ahorro" de las páginas de Sociedad de Clarín, viene haciendo una medición de precios, bautizada "El Changuito", donde se publican los precios de diez productos de primera necesidad, a saber: aceite, pan, leche, queso, azúcar, arroz, tomate, fideos, yerba y asado.
En medio de la andanada contra el congelamiento de precios esa sesión siguió publicándose viernes a viernes, consignando el 1 de marzo que la suma de los productos allí contenidos ascendía a $ 232,98.
El 17 de mayo, esa misma suma volvía a dar $ 232,98, sin haberse alterado a lo largo de las once semanas. El 24 de mayo recién registró una suba de diez centavos, para ubicarse en $ 233,08; y el 31 de mayo, el Changuito quebró el congelamiento para cotizar a $ 234,28; es decir $ 1,30 más,.
Así, mientras las principales notas del diario reflejaban un supuesto fracaso de la política de congelamiento de precios y control de la inflación, alrededor de la página 40 del matutino el monitoreo refutaba edición tras edición, cada una de esas notas y editoriales. Lo mismo ocurrió tomando como punto de partida la primera medición del 28 de junio de 2012, cuando según El Changuito se podía comprar esos 10 productos a $ 205,33; y comparándolos con los $ 234,28 de fines de mayo de 2013, se registra una inflación anual de 14%, muy lejos, incluso menos de la mitad, del 30% que se animan a sostener desde las páginas principales de ese diario. Que El Changuito que elabora el propio Clarín haya estado clavado en $232,98 desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo, sin dudas avala el éxito del acuerdo de precios, contradiciendo los titulares y editoriales del propio matutino.
Una vez más, El Changuito de Clarín, en este viernes, en la página 5, se encarga de desmentir al propio diario, al ubicarse en $ 239,15, lo que significa que en el último mes registró un incremento de 2,07%; y en el último mes y medio, ese aumento fue de 2,77%, cifras muy distantes del 30% que el diario nuevamente instala como número "mágico".

viernes, 28 de junio de 2013

la víscera más sensible

Otro dato positivo de la economía de los argentinos que en tiempos electorales hace sonreir al oficialismo y trae algo de preocupación para la oposición.
Se suma al aumento del superávit de 1.445,7 millones de pesos y del 7 por ciento en el PBI en abril: la construcción repuntó 7,7% en mayo interanualmente, medido en valores desestacionalizados. Mientras, contra el mes anterior avanzó 2,3%.
Esta es la cuarta suba consecutiva, por lo que en el año acumula una mejora de 2,9%.
Atención con la víscera más sensible que es el bolsillo, como decía Perón. Si estás dibujando alguna encuesta ponele algunos puntitos más a...

la tapaverguenza del día

                                           image
La publicación de fotos del cadáver de Angeles Rawson entre la basura del Ceamse, que aparecen en la tapa y en páginas interiores del diario Muy del Grupo Clarín, hizo estallar, una vez más, un intenso debate acerca de los límites éticos del ejercicio de la prensa, la autoregulación de los medios y la libertad de expresión. En las redes sociales se multiplican las expresiones de repudio.

la pintada del día


La clásica cara del Che Guevara junto a los nombres de Donda y Prat Gay que ocupó un cargo de jerarquía en la consultora multinacional JP Morgan y mantiene un vínculo de estrecha confianza con la familia de Amalita Fortabat como administración de la herencia de la dueña de la principal cementera del país.
Pintada que duele a los ojos.


y tambíén 1.445,7 millones

El Estado Nacional cerró sus cuentas con un superávit de 1.445,7 millones de pesos en abril, por encima de los 1.061 millones de igual mes del 2012. El resultado es 36,2% superior al observado en el mismo mes del año 2012. En tanto, el acumulado durante el primer cuatrimestre sumó $ 2.903,7 millones.
En los primeros cuatro meses del año se siguió privilegiando el sistema de seguridad social, los programas de transferencias de ingresos y la inversión en infraestructura económica y social en todo el territorio nacional.
Los recursos totales se elevaron en durante abril 37,1%, con un buen desempeño de los Ingresos Tributarios como los de la Seguridad Social.
Entre los primeros se destacan los aumentos observados en IVA (+33,2% interanual) y Ganancias (+47,9%), mientras que, las Contribuciones a la Seguridad Social se incrementaron un 40,5%.
Confirmando datos positivos de la economía como el crecimiento del PBI en tiempos electorales.

el retorno del siete por ciento

Y preocupación de la oposición que debe enfrentar un escenario electoral con fuerte crecimiento del PBI.
La Economía creció 7 por ciento en abril. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un mejor rendimiento de la actividad económica en relación al mismo mes del 2012 y una suba del 0,5 por ciento en relación a marzo de este año. Además, las cifras del primer cuatrimestre muestran un alza del 4,1 por ciento.
El aumento estuvo impulsado por el fuerte avance, del casi 25 por ciento, en la cosecha de soja; sumado a la extensión del área sembrada de trigo y una sensible mejora en el sector industrial, en especial en la producción automotriz.

jueves, 27 de junio de 2013

el que está perdiendo es el señor medio coloradito

¿Quién pierde más con la jugada del Frente Renovador, el FpV o la lista de De Narváez, o el Frente Progresita Cívico y Social?.
"Considero que con esta jugada todos pierden. En primer lugar la lista de Francisco de Narváez, ya que es quien más votos pierde. Una gran parte del electorado denarvaísta ve con buenos ojos la irrupción de Massa y probablemente se acerque hacia ese espacio. En segundo lugar, también siente el embate el Frente Progresista Cívico y Social, aunque en menor medida que De Narváez".
(La Tecla.info consultó al analista Carlos Germano, titular de Germano y Asociados, sobre el escenario electoral).
Alica, alicate.

este sábado a la cancha

Se barajaban tres posibilidades: un anuncio formal para dirigentes en la quinta de Olivos, algo más amplio en el Teatro Argentino de La Plata –escenario habitual de lanzamientos del kirchnerismo– o un evento más grande en Argentinos Juniors. 
La última opción fue entonces la que prevaleció durante la reunión que mantuvieron el martes en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador Daniel Scioli y los principales candidatos en provincia y ciudad de Buenos Aires, Martín Insaurralde, Daniel Filmus y Juan Cabandié. El acto será el sábado por la tarde y participarán también los miembros del gabinete, gobernadores e intendentes, a los que se les cursaría la invitación.

“hola, silvia, ¿cómo estás?"

"Te envío la presente respuesta a tu pedido del mes pasado, cuando me dijiste lo que había pasado en la Escuela pública Nº 1216 Nicolás Avellaneda, a donde va tu nena de 6 años. Hoy el Ministerio de Educación me acaba de confirmar que ya la escuela cuenta con un aula móvil de netbooks (te adjunto fotos) que suplantan a las ‘computadoras sumamente viejas, como me contabas en tu comunicación. También me informan que estamos en contacto con el Ministerio de Educación de la provincia, para ver si necesitan ayuda técnica para utilizar las nuevas compu. Me gustaría saber cómo se llama tu nena y que envíes una foto. De la nena, claro. Y tuya también. Gracias. Un fuerte abrazo.”
(Texto de la carta enviada por Cristina a Silvia Daniela Di Marco, quien había solicitado computadoras para una escuela de Luján de Cuyo, Mendoza.)

dudosas son tus fuentes no las mías

Con bombos y platillos, Clarín desplegó ayer en su título insignia la "embestida" de la AFIP contra el titular del alto tribunal, Ricardo Lorenzetti
La Nación se sumó a través de Joaquín Morales Solá y El Cronista hizo lo mismo por intermedio de su director periodístico, Fernando González. Los tres se aferraron a "fuentes judiciales" que revelaron la confesión que Lorenzetti le habría hecho a sus colegas supremos. Lo curioso es que Clarín cuestiona hoy a la agencia Télam porque emitió un cable que cita a "fuentes de la AFIP" que desmintieron los trascendidos.
Es decir que le resulta "extraño" que no haya habido una "desmentida oficial". ¿Habría que aplicar entonces ese mismo criterio en torno a la supuesta "presión" contra Lorenzetti que surgió ayer también a la luz de fuentes no identificables?.
(Del portal DsD).

miércoles, 26 de junio de 2013

cuando rial tiene razón tiene razón


En un tuit ‏@rialjorge señaló:
"Lástima que nadie anotó a Emilio Disi como diputado. Se juntaba con Del Sel y Gianola en el Congreso y hacían de vuelta Rompeportones".
Dos macristas en distintas listas. Uno en el PRO santafecino y otro en el Frente Renovador en la provincia de Bs. As.
¿Qué graciosos que son, no?.


¿quién era el gobernador y jefe de la bonaerense cuando asesinaron a kosteki y santillán?

Diferentes organizaciones sociales y políticas renovaron este mediodía el pedido de "juicio y castigo a todos los responsables" del asesinato de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en el acto central que se realizó desde las 11 en el Puente Pueyrredón.
En un nuevo aniversario de la masacre del 26 de junio del año 2002 queda la sensación de impunidad sobre responsabilidades políticas.
Hoy es candidato a la reelección en el cuarto lugar de la lista del Frente Renovador. Seguro que en campaña se refirá a su responsabilidad en esos hechos. Algo tenía que ver como gobernador y jefe de la policía bonaerense.


además, xenófobo

Todo árabe con turbante es un terrorista, según el conductor del programa humorístico del domingo a la noche.
Ahora le toca el turno al presidente de la Confederación de Entidades Argentino Árabes, Adalberto Assad, denunciar a Jorge Lanata por dichos que consideró "discriminatorios y xenófobos", en una presentación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Recordó que Lanata manifestó en su programa que "no puede ser que el tren no frene desde Morón, siguió acelerando. ¿No te parece más probable que no hubieran andado los frenos a que el tipo sea un conductor suicida? Capaz era un árabe con turbante, pero nunca se sabe", dijo.
Consideró Assad que "este tipo de comentarios alimentan los estereotipos peyorativos contra toda la arabidad, asociando a la cultura árabe con la violencia, algo que tristemente se ha vuelto habitual en muchos medios de comunicación por la liviandad con la que algunos periodistas abordan la temática".

la lista del anti rejunte

Cristina decidió ir a esta elección para legisladores de término medio con candidatos que tengan pertenencia al proyecto. Una fuerte decisión.
Es consciente que los indicadores del intendente Martín Insaurralde son un desafío. Ayer, un dirigente K recordaba que en 2009, quizá el peor momento político del Gobierno, el kirchnerismo obtuvo en la provincia de Buenos Aires un 32,6% y también señaló que "ahora competimos con tres figuras menos conocidas", dijo en referencia al lomense, la diputada Juliana Di Tullio y la matancera Verónica Magario.
Nos cuentan que anoche en la sede del PJ de Lomas, un contingente cristinista comandado por Julián Domínguez y Carlos Kunkel rodeó al candidato en una especie de ceremonia profana de bendición ultra-K.
Y que la próxima escala será el sábado en el microestadio de Argentinos Juniors, que servirá de vidriera para que la presidenta presente a todos los candidatos del FpV.
Cristina tiene decidido ponerse al frente, en persona, de la campaña. El desafío de sus listas anti rejunte.

gente que se quedó en medio de la nada esperando la ruptura

Allá por mayo de 2012, la Agrupación La Juan Domingo salía a la cancha con fuerza, apostando con todo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Pensaban jugar fuerte en las legislativas, y hasta especulaban con la posibilidad de que el gobernador rompa con el kirchnerismo.
Scioli finalmente volvió a jugar dentro de la conducción de Cristina, desairado al sector y a algunos medios hegemónicos que presionaron hasta último momento a favor de la ruptura. Por eso ese minbloque de se siete senadores que vencen el mandato este año empezaba a dividirse, a tener posiciones encontradas.
Los cálculos salieron mal dicen en la revista La Tecla, y luego de anunciar que presentarían candidatos propios en las legislativas, empezaron a salir peor. De los siete iniciales, quedaron solo dos bancando los trapos, Baldomero Alvarez De Olivera y el Vasco Goicoechea. Los demás (De Fazio, Ehcosor, Carignani, entre otros) prefirieron el silencio y de esa manera se fueron haciendo a un lado.
La ruptura definitiva llegó cuando La Juan Domingo anunciaba oficialmente que jugaría dentro del espacio de Francisco De Narváez. Pero ese arreglo se rompió a pocas horas de cerrarse las listas, y se quedaron  afuera de todo.
"Ehhhhh!!!!! La Juan Domingo!!!!!! Que pasa que están tan callados?????? Es sólo una batalla.... Aprendamos de las traiciones y VAMOS!!!!!!!!", escribieron en el Facebook oficial de La Juan Domingo de la Cuarta sección, a la espera de alguna señal de Alvarez de Olivera o Goicochea que no ha llegado hasta el momento.
Pero no son los únicos.


gente con expectativa para el lunes

El director de Inmobiliaria Bullrich, José Azpiroz Costa, afirmó que "ya se pactan ventas de propiedades, he visto operaciones de cocheras y departamentos pactadas contra CEDIN", cuando todavía resta una semana para que este Certificado de Depósito para Inversión comience a circular a partir del 1 de julio próximo, en el marco del régimen de exteriorización de capitales no declarados en dólares.
"Yo empecé desconfiando de los CEDIN desde el primer día en que se habló de los CEDIN, y lo hice saber. Después vinieron las reuniones en el ámbito del Banco Central, y nos explicaron que iban a perfeccionar esto", señaló. "Hay desarrolladores que ofrecen un 20 por ciento de descuento" sobre el valor de venta si el comprador va con CEDIN, y puntualizó que "la primera propuesta con descuento salió de Córdoba", del Grupo Dinosaurio.
"Lo digo y no tengo ningún empacho, no soy K para nada ni quiero ser grandilocuente, pero lo que sí creo, y que antes no creía, es que iba a haber tanta gente predispuesta a hacerlo, propietarios predispuestos a vender contra CEDIN", subrayó el ejecutivo.

martes, 25 de junio de 2013

el candidato de los zócalos

Llegó la hora. El 11 el de agosto próximo conoceremos la realidad. Julio Bárbaro, tantas veces invitado a los programas de los medios hegemónicos, llenando el zócalo de las pantallas de TV con aquello de "dirigente peronista", escuchando sus reflexiones de frases hechas. Llegó el momento de mostrar cuánto de realidad tiene esa representatividad.
Lo único extraño que no se presenta desde el PJ ni del FPV. Es el candidato del ignoto "Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción" que lo lleva como primer senador nacional  y a candidato a diputado nacional, otra grata sorpresa, al moyanista Julio Piumato.
Eso es lo que también tiene de bueno la democracia. Volverá a mostrar qué son y qué representan, aunque todos ya tengamos una pronóstico del rídiculo.


la industria al 5 por ciento en mayo

La actividad industrial en el mes de mayo ascendió 5% en compracion con igual mes del 2012 y en términos desestacionalizados. Estos datos surgen de acuerdo al Estimador Mensual Industrial (EMI).
La industria en los primeros cinco meses de 2013 en compracion interanual presenta incrementos del 1,1% en términos desestacionalizados y del 0,6% en la medición con estacionalidad.
Por su parte, en el mes de mayo, con relación a abril pasado, la producción manufacturera registra una suba del 0,7% en términos desestacionalizados y una caída del 0,2% en la medición con estacionalidad.
El repunte interanual estuvo avalado por el crecimiento del 30,9 del sector automotriz, lo que alentó una mejora del 18,1 en la producción de neumáticos, mientras que la producción de acero retrocedió 3,2 por ciento. En cuanto a la utilización de la capacidad instalada a nivel general, en mayo llegó al 73,3 por ciento, un nivel similar al del mismo mes de 2012.
Con referencia a la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas, el 83,9% anticipa un ritmo estable en la demanda interna para junio, el 9,5% de las empresas prevé una
suba y el 6,6% vislumbra una baja
.
En tanto, el 74,8% de las firmas estima un ritmo estable en sus exportaciones totales durante junio respecto a mayo, el 17,9% anticipa una suba en sus ventas al exterior y el 7,3% prevé una caída.

lunes, 24 de junio de 2013

gente mala actualizando un tuit antiguo

"Moyano se comporta como un matón. Debería colaborar con la justicia y dejar de apretar a todos los argentinos".
Veinticuatro meses después, el dirigente gremial camionero integra él y algunos de sus aliados la lista que encabeza Francisco de Narváez, el autor del tuit que gente mala lo ha estado reenviando.

la más baja de la temporada

El programa humorístico que conduce Jorge Lanata promedió 16.9 puntos de ratings y es su marca más baja del año. Sigue su lento descenso luego de logra en su segunda presentación del año sumando arriba de 30 puntos,el doble de las últimas presentaciones, Ahora domingo a domingo buscando su piso con fuegos de artificios que son eficaces cuando actúan de sorpresa y espaciado. En caso contrario, cansan.

hay gente que se nota que gestiona

Leemos sobre un país con más capacidad de consumo y con un calendario ordenado para los fines de semanas largo. Así vemos cómo crece la cantidad de turistas y se mantiene un gasto promedio estable.
A días del comienzo de las vacaciones de invierno, en el fin de semana largo por el Día de la Bandera se movilizaron por el país casi 1,3 millones de turistas, que gastaron 1.290 millones de pesos. En línea con lo sucedido durante el año pasado, los fines de semana largos siguen apuntalando a las economías regionales y destinos nuevos para el turismo.
La ocupación hotelera es uno de los ítems que marcan el ritmo del turismo. Este fin de semana pasado promedió el 75%, aunque en algunos destinos superó el 90 por ciento.
Con una estadía promedio de 3,3 días, los argentinos que eligieron tomarse unas minivacaciones a mitad de año gastaron un promedio de $310 diarios.
Y no hay casualidades. Alguien debe estar haciendo algo por estas cosas que nos suceden a los argentinos. Por ejemplo, gobernar.



la primera isaurraldefrase frase de campaña

Si algún intendente dice que hizo las obras él solo, miente.”
Vía Facebook, Martín Insaurralde se lanzó ayer con esta frase al primer cruce de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires
Dirigida a circunstancialess adversarios de este mapa electoral bonaerense pero bien le cabe a todos los intendentes del territorio nacional que tienen la mala costumbre de ocultar la participación del estado argentino en el desarrollo de los distritos.

domingo, 23 de junio de 2013

moyano lo empuja a de narváez de atrás

Figura en el puesto 35 de la lista para diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires del frente Unión por la Libertad y el Trabajo, aunque aseguró que podría haber ocupado el lugar de Omar Plaini (bajándole el precio), que está justo detrás de un Francisco De Narváez flojo de alianzas. ¿Apoyo o salvavida de plomo?.

las primeras derrotas

En el 2009 prometieron una alianza perdurable con ideas y equipos. Hoy los tres siguen caminos diferentes. Uno va en el 4to lugar de la lista de otro. El de la derecha cerró con su peor enemigo, Hugo Moyano. Y el del medio, quizá el gran perdedor. Candidato presidencial sin poder armar su partido y listas con candidatos propios en los principales distritos. 
Luego en Octubre van a adjudicarse los votos de otros sin explicarse ni explicarnos como la derecha conserva sus dificultades para construir proyectos sustentables.

las primeras conclusiones

Para Mario Wainfel el lanzamiento de Sergio Massa fue la novedad de más impacto del cierre de listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La candidatura del intendente de Tigre en la provincia de Buenos Aires complica al kirchnerismo y fortifica la oferta opositora, que al mismo tiempo complejiza. Los nombres de los candidatos del Frente para la Victoria (FpV) en todos los distritos son la segunda información determinante. En los distritos más grandes abundan figuras de escaso conocimiento público, lo que robustece un dato ya consabido. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner será la protagonista más relevante y activa del oficialismo en todas las campañas. En la elección legislativa no hay ninguna candidatura nacional: la mitad de los diputados y el tercio de los senadores serán votados parcialmente en las 24 provincias y cada una de ellas es un universo particular. Pero la compulsa será también leída como nacional, un veredicto sobre el gobierno central. La líder del oficialismo será protagonista esencial en la campaña y en el imaginario de los ciudadanos en el cuarto oscuro.

sábado, 22 de junio de 2013

la lista de por acá


Al frente, Pablo Bossio, actual Presidente de Ramón Santamarina y será secundado por Rogelio Iparraguirre, titular de la ANSES local y Corina Alexander, ex concejal y referente del peronismo tandilense. En un clima ordenado como hacía mucho tiempo no se vivía en el peronismo local, el Frente para la Victoria cerró su armado electoral de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre.
La lista completa la podés ver por acá. 


cuatro al frente confirmados

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria por la provincia de Buenos Aires, mientras que la actual titular del bloque de diputados oficialista, Juliana Di Tullio, lo secundará en la nómina.
Así lo confirmaron oficialmente a Télam fuentes partidarias, poco antes de dar a conocer la lista de los 35 candidatos del oficialismo de cara a las PASO del 11 de agosto.
En la Ciudad de Buenos Aires, el senador Daniel Filmus buscará su reelección, mientras que el legislador porteño Juan Cabandié encabezarán la lista de candidatos a diputados nacionales.

lecturas a la mañana de lo que viene esta noche

Para La Nación, Daniel Scioli y Sergio Massa volvieron a conversar ayer, un día antes del cierre de las listas para las próximas elecciones legislativas. Fue un encuentro en Villa La Ñata o un diálogo telefónico, según las fuentes que se consultaran.
Para Infonews las negociaciones por las candidaturas tuvieron tres protagonistas: Cristina Fernández, Sergio Massa y Daniel Scioli.
"Va a ser la noche más larga del año", sintetizó ayer el vocero que atendía los teléfonos en nombre de uno de los principales candidatos para la provincia de Buenos Aires. El actor que quedó más relegado fue el diputado Francisco De Narváez.
Para Página el Frente para la Victoria tiene en buena medida asegurado ser la fuerza que en las primarias conseguirá mayor cantidad de votos a nivel nacional, ya que es la única inscripta con la misma denominación en todos los distritos del país, a excepción de La Pampa. Esto anticipa un incremento de su bloque de diputados, ya que se renuevan las bancas de la floja elección que hizo el oficialismo en 2009, producto del desgastante conflicto que mantuvo entonces con las patronales agropecuarias.

viernes, 21 de junio de 2013

un límite a la derecha en brasil

El movimiento no convocará más a manifestaciones”, anunció hoy el dirigente del Movimiento Passe Livre MPL Douglas Beloni, quien criticó que se hayan mezclado en las protestasalgunas cosas de la agenda conservadora, como el rechazo a los partidos políticos o el reclamo para reducir a menos de 18 años la edad de imputabilidad penal”.
El “gran pacto” al que convocó Dilda Rousseff a gobernadores estaduales y líderes de las protestas tendrá tres ejes: la elaboración de un plan nacional de movilidad urbana que privilegie el transporte colectivo, la asignación de la totalidad de las regalías petroleras a la educación y la contratación de médicos extranjeros para ampliar la atención del Sistema Unico de Salud, explicó la presidenta.

hora de cierres por acá

Por acá se preguntan si será pureza o territorio en el espacio kirchnerista y que la única certeza, hasta anoche, era que cada intendente podrá armar su lista de concejales, que deberá obligadamente ser visada por la Casa Rosada, y que a su vez los plenarios de alcaldes de cada sección dibujarán una boleta de legisladores provinciales que entregarán hoy a Carlos Zannini para que, en Olivos, junto a Cristin y su hijo Máximo -que hace 20 días se instaló en la quinta presidencial- hagan en cepillado último.
Y por acá te hablan de la influencia y la sorpresa moyanista en la lista de De Narváez: el canillita Omar Plaini. La propuesta de Daniel Scioli a Cristina es Alberto Pérez y Alejandro Collia, jefe de gabinete y ministro de salud bonaerense por acá.
Y por acá están convencidos que el Olivos ya definieron las cabezas de listas del FPV en todo el territorio nacional: Jorge Obeid en Santa Fe, Martín Isaurralde en Buenos Aires, Carolina Scotto en Córdoba, Daniel Filmus en la CABA.

jueves, 20 de junio de 2013

el gran escape

No se aguantan más.
Este movimiento de huída masiva implica un crecimiento de ventas minoristas del 26% (a moneda constante) y del 12% (en unidades), respecto del mismo feriado de 2012.
Cada viajero gastará unos $250 diarios, que suman en una estadía de cuatro días $1000, por lo que estas mini vacaciones moverán unos 2.000 millones de pesos.
Lo más importante es que son recursos que se transfieren desde los grandes centros urbanos hacia el interior y que, entre sus principales destinatarios, están las pequeñas y medianas empresas.
La ocupación hotelera tenía demandas de un 90% en las sierras, la costa y el delta bonaerense, lo mismo que en las termas de Entre Ríos, las sierras de Córdoba, Puerto Iguazú, el Noroeste (NOA) y los principales destinos patagónicos, en Río Negro y Chubut.
Los servicios de Aerolíneas Argentinas con destino a El Calafate, Ushuaia, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, San Luis y Córdoba estaban completos desde hacía varios días y en las últimas horas se sumaron Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Trelew, entre otros, según fuentes de la empresa.
En la terminal de ómnibus de Retiro, los destinos más demandados eran la costa atlántica, Córdoba, Entre Ríos y algunos lugares de la Patagonia, indicaron los operadores.
Varias empresas de transporte público de pasajeros de larga distancia aumentaron en un 50% las frecuencias diarias hacia las ciudades balnearias, mientras otras "no descartan sumar unidades en las próximas horas", manifestó esta tarde un vocero.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó que por el peaje de Samborombón de la autovía 2 circulaban esta tarde rumbo a la costa atlántica 1.160 vehículos por hora, mientras que más de 380 lo hacían desde las ciudades costeras hacia Capital Federal.
La importancia de la inclusión de los fines de semana largo le dio a la gente la idea de movilizarse más veces por año, por períodos cortos. Ese es uno de los secretos del éxito de estas jornadas y el otro es el aumento del consumo popular. 
Por eso la gente se escapa...