lunes, 17 de marzo de 2014

regalos de cfk a francisco


Cristina se reúne nuevamente con el papa Francisco, en la residencia de Santa Marta, y como en su visita anterior le llevó regalos al sumo pontífice.
Según la foto difundida por la periodista Elisabetta Piqué a través de su cuenta en la red social Twitter (@bettapique), la mandataria le llevó un termo, cuatro libros (sobre Néstor Kirchner y la Casa Rosada), una placa, un portarretrato (con la imágen de Bergoglio junto al padre Pepe) y un cuadro de Santa Rosa de Lima que fue pintada con vino Malbec argentino.




a las 16 el índice febrero

1) A las 16, esta vez sin acto, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), que mostrará la variación de la canasta de referencia en febrero. Es el segundo guarismo de este indicador que se conocerá después de que el del primer mes del año arroje un resultado de 3,7 por ciento.
2) “Los sondeos de las principales consultoras ubican la inflación minorista del mes pasado por encima del 3% hasta un 6,3%. Al respecto, la llamada ‘inflación opositora en el Congreso’ -promedio de varias consultoras- arrojó un 4,6% (34,9% anual). Algunos economistas, incluso opositores, advierten que un índice creíble puede rondar el 3,5%, y si el INDEC informa algo parecido consideran que no deberían sospechar de los cálculos. Asimismo fustigan las estimaciones extremistas realizadas vía internet por el hijo de Domingo Cavallo que informó un 6,3%” apunta Ámbito.
3) El secretario de Comercio, Augusto Costa, anticipó el viernes que "el índice de febrero va a captar todo el proceso de subas, en muchos casos injustificadas", con lo cual podría ubicarse por encima de la variación de precios de enero.
4) "Observamos que el comportamiento de los precios, durante la segunda quincena de febrero y en el transcurso del mes de marzo, ha sido positivo y se ha posibilitado observar una estabilidad en el nivel de precios", dijo Jorge Capitanich en su habitual rueda de prensa.
En ese marco, indicó que esa situación "genera un marco previsible para que las negociaciones de carácter salarial sean compatibles con razonabilidad, desde el punto de vista de los ingresos, tanto de las empresas como los Estados".

domingo, 16 de marzo de 2014

crimea quiere ser rusa

Un Sí rotundo de Crimea a regresar a Rusia. Los resultados oficiales del referéndum de secesión de Ucrania de este domingo de la península no se conocerán hasta este lunes, pero el primer recuento preliminar anunciado por la comisión electoral adelantan un respaldo del 95,5% a la integración en la Federación Rusa como sujeto federal. Mientras, sólo un 3,5% del censo electoral votó a favor de la segunda opción, la de permanecer en el seno de Ucrania con una amplia autonomía.

gente que nació de un repollo

A los 96, Carlos Fayt le dijo hoy a La Nación que no piensa dejar la justicia y que no le debe nada a ningún presidente argentino. Es decir que llegó a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia desde hace más de tres décadas, desde el famoso repollo o movilizado por la afamada cigueña de París.
La política es una cuestión de otros.

soja 2014

Por acá sostienen que la cosecha de soja será récord este año. Las estimaciones más conservadoras hablan de 53 millones de toneladas mientras que las más optimistas prevén una zafra que podría alcanzar a poco más de 55 millones. En términos de valor, los cálculos para todo el complejo sojero van desde los 26 mil millones de dólares hasta los 30 mil millones. Ello arrojaría entre 10 mil millones y casi 11 mil millones de dólares en ingresos fiscales.

la cita en roma


1) Cristina arribó esta mañana a Italia, pasadas las 11 hora local (7 de la mañana de la Argentina), al aeropuerto internacional de Roma-Fiumicino.
2) Para Clarín "dos llamados telefónicos bastaron para combinar el "pranzo". Cristina llamó al Papa para felicitarlo por su primer aniversario al frente de la Iglesia y Francisco le devolvió la llamada invitándola a comer juntos como escala a su viaje oficial a Francia.
"Con un largo séquito de automoviles, la caravana presidencial se detuvo ante el tradicional hotel Eden de la calle Ludovisi, en el corazón del centro histórico romano, a 200 metros de la vía Véneto y muy cerca de la plaza de España.
"Entre aplausos, en la puerta la recibió el chef del hotel con un ramo de flores. Entre los numerosos argentinos presentes se encontraba el consejero económico de nuestra embajada Guillermo Moreno (no podía el matutino dejar de nombrarlo), quién la saludó afectuosamente".
3) Para La Nación "CFK busca repcuperar protagonismo y partió ayer hacia Roma para el inicio de una gira que la tendrá cinco días fuera del país. Además de su primera escala en el Vaticano y la reunión con Hollande, la jefa del Estado tendrá una cita con empresarios que se armaba contra reloj para reactivar su regreso al mundo tras largos meses sin salidas externas". (Por supuesto que olvida en la nota el exitoso acuerdo con Repsol, los avances con el Club de París, por ejemplo).
4) Hace un año, estos mismos medios, imaginaban otro rol para Francisco en la política argentina. No se les dio.

desayuno de domingo


1) Lo cuenta Mario WainfeldRuckauf, Blumberg y Massa, un hilo conductor. En agosto de 1999, en plena campaña electoral, Carlos Ruckauf vociferó que “hay que meter bala a los delincuentes”. Era candidato del PJ, ganó y llegó a gobernador de la provincia de Buenos Aires. En abril de 2004, Juan Carlos Blumberg se convirtió en pasión de multitudes reclamando, entre otras lindezas, generosos e incoherentes aumentos de las penas. Ruckauf fue pre kirchnerista. Blumberg asomó (cosas de la vida) cuando el mandato de Néstor Kirchner no cumplía un año, pocos días después de la reapertura de la ESMA y la bajada del cuadro de Videla. Como se ve, el enfoque facho de “la seguridad” es añejo, tanto como la popularidad de las recetas brutales. Ruckauf fugó de la gobernación en el año 2002, buscando asilo político en la Cancillería. Blumberg se desinfló y desprestigió. Sus recetas siguen teniendo adeptos.
2) Lo dice Mario Anguita: El papa argentino, en dirección contraria de la tradición nacional de los que ocupan espacios de poder, no usa autos lujosos, decidió abrir espacios de diálogo interreligioso, echó a los directivos del Banco Vaticano acusados de corrupción, decidió actuar con firmeza contra los abusos sexuales de sacerdotes en perjuicio de menores y jugó fuerte contra la intervención militar de Estados Unidos en el conflicto interno de Siria. Francisco da señales de progresismo a todo el mundo y, respecto de la Argentina, no dudó en reforzar el rol de los curas villeros, de solidarizarse con los sectores sociales más vulnerados y de dar una entrevista a Bajo Flores TV Comunitaria para ser emitida el jueves pasado en ese barrio, en cambio de darla a las empresas televisivas con los canales de más audiencia. Es decir, un medio comunitario de los tantos creados en la lucha por una radiodifusión democrática.
3) Y el primer mate del domingo.

sábado, 15 de marzo de 2014

¿qué le hizo clarín a mirtha?

Dicen que esta mañana, en medio de toda la felicidad por su regreso al canal 13 vio la nota que le hizo el diario Clarín en la cual la foto de la nota sufrió un recorte de pelo extraño. El photoshop sigue cobrando víctimas y esta vez fue Mirtha Legrand la elegida para caer en su garras. Cuando se prendan las lucen del programa el director de cámaras tendrá que hacer malabarismo. Y no solo por su peinado...



cristina y francisco: casi acierta mariano obarrio


1) “A solas y a agenda abierta”. El secretario de Culto, Guillermo Oliveri, dio detalles de cómo será el almuerzo entre la Presidenta y el Papa. Explicó que “charlarán lo que consideren necesario” y vaticinó que “será un muy buen encuentro porque los dos se aprecian mutuamente”.
2) Tendrá lugar el lunes a las 13 en la Residencia de Santa Marta. Allí, Cristina podría entregarle a Francisco el DNI y el pasaporte que tramitó semanas atrás, cuando expresó su voluntad de viajar por el mundo como ciudadano argentino.
3) Casi se confirma entonces la primicia de Mariano Obarrio en La Nación desmentida por el Papa hace unas semanas de una cumbre en Roma. Con las pequeñas diferencias que no estarán presentes emrpresarios, funcionarios ni sindicalistas y no será el 19 sino este lunes 17 y no hablarán de lo que mencionó el artículo. Y en cambio sí estará la Presidenta como no lo había anunciado el matutino. Casi acierta.

viernes, 14 de marzo de 2014

la otra gente linda en expoagro 2014

 Hugo Moyano, Cleto Cobos, Patricia Bullrich con el sombrero de La Nación, Momo Venegas, Martín Lousteau el creador de la 125...
Qué tal Hugo!!. cómo estás Cleto?.
Daniel Scioli, Antonio Bonfatti, José Manuel De la Sota  y Eduardo Buzzi en el corte de cintas.
Hugo y Momo desde los estudios de radio Continental en la muestra.
La foto de familia.

a la gente no le gusta

Por supuesto que el reclamo suele ser legítimo. Pero en una encuesta realizada por la consultora Aresco se observa malestar de los bonaerenses por la huelga docente..
Los números marcan claramente que la sociedad apuesta a que las negociaciones se lleven adelante sin perjudicar el inicio de clases. Así lo refleja el 72,99% de los encuestados.
Otro sector consultado, el 23,19%, sostiene que está “poco” o “nada” de acuerdo, que traducido significa que mientras se lleven adelante las negociaciones, si hay medidas de fuerzas, se debería acatar con la naturalidad.
Mientras que el 3,82% consultado “no sabe” como manifestarse al respecto.
La encuesta está vinculada no sólo a los 8 días de paro que llevan adelante los docentes bonaerenses, con la ratificación para que continúe por ”tiempo indeterminado”, sino que además, como han mencionado en diferentes oportunidades funcionarios provinciales, los gremios conviven con una interna propia que los lleva a sostener la medida en el tiempo.

el sí del club

El martes a la mañana, en una reunión reservada y sin anunciar su decisión públicamente, el secretariado del Club de París aprobó iniciar formalmente las negociaciones con Argentina por la deuda en default desde 2001. Según confirmaron a BAE Negocios fuentes diplomáticas extranjeras y funcionarios locales, los países ricos acreedores agrupados en la entidad fijaron el 26 de mayo como fecha para empezar a definir los términos de pago de los más de 9.000 millones de dólares que reclaman sus socios, entre capital e intereses caídos. En principio, aceptan que el pago sea en cuotas y condicionado a que el acuerdo haga llegar dólares frescos a las reservas del Banco Central.
La novedad se conoció apenas horas antes de que la presidenta Cristina Kirchner viaje a la capital gala invitada por su par Françoise Hollande, aunque el tema no formará parte de su agenda oficial.
Esta deuda con el Club de París la mayor parte fue contraída durante la dictadura (1976-1982).
Más información acá y acá.

jueves, 13 de marzo de 2014

la prensa ausente

Jorge Capitanich estuvo 12 horas tensas, cara a cara con los legisladores desde las 15 hs de ayer hasta las 3 de la madrugada de hoy. A las 8 se hizo presente como todos los´días para conversar con la prensa como está pautado. Todo bien y valorable el esfuerzo del jefe de Gabinete. Solo faltó un detalle. La prensa independiente en su mayoría, volvió a brillar por su ausencia.

lo publicó dilma

Las zonas de azul corresponden a los países que más han crecido en el 2013 su PBI. En rojo menos del 2 por ciento. (Subido del sitio oficial de Dilma a twitter por @danielromery).
Si querés ampliar la imágen hacé click en ella.

doce horas, mil preguntas cara a cara

Culminó a las tres de la madrugada de este jueves.
Con una dinámica diferente a la de sus antecesores, Capitanich se ubicó durante 12 horas frente a un atril mirando al recinto y respondió cara a cara con los legisladores una a una las casi mil preguntas sin demasiada ayuda de sus asesores.
La situación económica en general, la devaluación en particular y cuestión del narcotráfico fueron los tópicos más urticantes de la sesión, que arrancó con un clima distendido que se tensó entrada la tarde a raíz de algunos cruces con el bloque radical.
Capitanich destacó que este gobierno “ha defendido a rajatabla los intereses de la patria”. “Aquí hay gobernabilidad y liderazgo político, le guste a quien le guste”, enfatizó, y agregó que “hay ejercicio de la autonomía en su forma más profunda”.
Se trató además del primer informe de Capitanich ante el Congreso desde su asunción, como parte de la reestructuración del gabinete que dispuso Cristina a fines del año anterio.
Aseguró que cumplirá a rajatabla con esta norma, tal como lo ordena la Constitución Nacional, por lo que ya adelantó que informará a los Diputados durante los primeros días de abril.
Informes acá y acá.

eso no me lo recuerdes

                         
Jorge Capitanich protagonizó durante la exposición del informe de gestión ante el Senado, un duro cruce con la senadora radical Laura Montero, quien acusó al Gobierno nacional de falsear los datos oficiales de la inflación y de no asistir a Mendoza. Le pidió dejar comparar datos económicos del país desde 2003 hasta la actualidad porque eso era similar a compararlos con "el diablo" y siempre dan bien. En ese contexto, destacó que la economía argentina haya crecido fuertemente desde 2003 al 2007, pero que en los últimos años ese ritmo languideció. Envalentonada en las cataratas de críticas, Montero le preguntó al final si existía un "plan anti inflacionario integral".
Sereno hasta ese momento, Capitanich retrucó elegantemente todos los argumentos de Montero y comenzó con una recuerdo que la sacó: "Usted tuvo una etapa dentro del oficialismo, de 2007 a 2009, después del voto no positivo (de Julio Cobos) pasó a la oposición", le recordó. Ahí, sus respuestas se vieron interrumpidas por los gritos de la senadora en la Cámara baja.
La virulencia culposa de los ex K. Creen siempre que todo andaba bién hasta que ellos estuvieron.


miércoles, 12 de marzo de 2014

¿qué te pide américa tv para apoyarte?

Broma cariñosa de Daniel Vila, socio de José Luis Manzano, con Sergio Massa

molinos de evasión

Molinos Argentina instrumentó y puso en marcha una clara estructura para no pagar Impuesto a las Ganancias por las sumas recibidas de Perú y Uruguay en conceptos de dividendos por Molinos Holding Chile a Molinos Río de la Plata Argentina, interponiendo una sociedad holding chilena para ampararse en el Convenio para evitar la doble imposición firmado por Chile con Argentina.
La Sala 1 de la Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó la medida de no innovar peticionada por la empresa y aseguró que la misma no reunía uno de los requisitos fundamentales: la verosimilitud del derecho, esto es, que su derecho fuera cierto.
La plata de los jubilados y los docentes.

la inflación según el neoliberalismo

Para muestra alcanza un boleto del subte porteño. 




lo que les cuesta decirte

1) YPF encontró un nuevo yacimiento en Río Negro pero no hay una marcada efusividad mediática.
Página, El Cronista y Tiempo son los únicos que guardan pequeños segmentos de sus primeras planas para anunciar la novedad que ayer difundió la petrolera nacional. El resto se suma desde espacios internos. Es muy probable que el lector habitual de La Nación pase por alto esta noticia porque está fijada en un espacio muy acotado que tranquilamente puede pasar desapercibido. (Leído en DsD).
2) Sebastián Premici sostuvo que la empresa YPF descubrió reservas probables por 15 millones de barriles de petróleo en el bloque de explotación Los Caldenes, ubicado en la provincia de Río Negro. Esto representa aproximadamente un 15 por ciento de todo lo producido el año pasado, con 102 millones de barriles. Sin embargo, lo más significativo del hallazgo tiene que ver con los resultados del plan de inversiones sobre las cuencas productivas, dato que da cuenta del cambio de época en la compañía, luego que el Estado nacional recuperase el manejo del 51 por ciento de las acciones de YPF. El año pasado, la producción total de hidrocarburos, medida en barriles equivalentes, creció 1,7 por ciento. En 2012 había caído un 0,6 por ciento, en 2011 un 8,3, en 2010 un 5,3 y en 2009 un 7,6 por ciento. La reversión con respecto a lo ocurrido durante la gestión de Repsol se explicó por el fuerte crecimiento de la inversión. En exploración y producción (upstream) fueron invertidos 24.492 millones de pesos, lo que significó una mejora del 102,2 por ciento.

martes, 11 de marzo de 2014

tres yeguas en la región

Cristina y su par de Brasil, Dilma Rousseff, junto a Michelle Bachelet tras asumir la presidencia de Chile.

más petróleo, ahora rio negro

YPF anunció el descubrimiento del yacimiento de petróleo convencional en el bloque de explotación Los Caldenes de la provincia de Río Negro, a 30 kilómetros al norte de la localidad de Cinco Saltos, con una superficie de 115 kilómetros cuadrados, en la que los recursos "in place" estimados para el área del prospecto son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.
En el ensayo final de dicho pozo, que alcanzó una profundidad de 3.154 metros bajo boca de pozo, se registró una producción por surgencia natural de 6.000 litros por hora de petróleo.
Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país.
El último antecedente de actividad exploratoria en dicho bloque fue en 1999, con la perforación del pozo Laguna Atamischi.

magnetto pidió licencia


Héctor Magnetto, José Aranda, Lucio Pagliaro y Ralph Booth, los principales accionistas del Grupo Clarín, dejaron sus cargos como directores en el holding de medios. Los cuatro solicitaron licencia para poder definir como accionistas las reorganizaciones societarias que Clarín debe encarar para adecuar su estructura a la Ley de Medios. Es que actualmente, Magnetto, Aranda y Pagliaro son, junto a Ernestina Herrera de Noble, dueños del 70% del capital del holding. En tanto, Booth posee otro 9% y el resto cotiza en bolsa.
De manera conjunta, todos tomaron la decisión de privilegiar su rol como accionistas para defender su patrimonio y poder decidir de manera más transparente las propuestas de desguace del grupo que el directorio de Clarín presentará en la próxima asamblea ordinaria del 20 de marzo. Pero más allá de esa fecha, es probable que las licencias duren hasta el final del proceso de división del holding en seis unidades independientes, lo cual puede extenderse por otros cinco meses.
Magnetto dejó la presidencia del grupo, que ahora es ocupada por Jorge Rendo. La vicepresidencia quedó para Alejandro Urricelqui, y también fueron designados como nuevos directores titulares Héctor Aranda, Saturnino Herrero Mitjans, Ignacio Driollet y Sebastián Bardengo. Este directorio deberá presentar ante los accionistas en la próxima asamblea ordinaria el plan de desinversión que ya fue aprobado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y por el cual Clarín dejará de tener su actual composición para separarse en seis unidades de negocios.
Una de las hipótesis que se maneja en el mercado es que Magnetto, Aranda, Pagliaro y Booth sean accionistas de unidades diferentes. Otra es que algunos activos sean puestos en venta y que la sociedad continuadora de Clarín sea la unidad uno.
Más allá del pretendido gatopardismo, ya nunca será nada igual para el Grupo.

los oktubres

1) Sergio Urribarri ya juega de cara a la interna de lo que serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del Frente para la Victoria. “Siento respeto y afecto por Daniel (Scioli, gobernador bonaerense), pero como soy muy franco, él va por una avenida y yo por otra, vamos por avenidas distintas hacia el futuro”, afirmó ayer el mandatario poniendo sobre la mesa las diferencias con uno de sus eventuales competidores.
2) Urribarri, campechano, habla sin protocolo. Voló hasta San Antonio de Areco, el antiguo y criollo pueblo que se derrama sobre la bonaerense Ruta 8, para pararse frente a más de un centenar de personas que lo escuchan respetuosas y sólo al final, como cuando languidece un show correcto, se entregan al bullicio de la Marcha Peronista.
Urribarri visitó Areco como parte de un plan sistemático para resolver lo que, asume, es su principal déficit en la meta política de alcanzar la posibilidad presidencial: el desconocimiento público de su figura y la falta de masividad: "vengo a hacerme conocer...".
Francisco "Paco" Durañona, alcalde de Areco, ofició de anfitrión junto a los intendentes Juan Patricio Mussi (Berazategui), Francisco Echarren (Castelli) y Eduardo Bucca (Bolívar), que forman Los Oktubres, un combo de dirigentes jóvenes que se recorta, al menos en su imaginario, como reservorio del purismo K.
3) - ¿Por qué Urribarri sale a jugar ahora?
- Porque hubo una señal de arriba.
- ¿De Cristina?
- Si, y de los pibes -dice en obvia referencia a La Cámpora.
Ayer, sin embargo, en Areco no hubo neocamporismo a pesar de que los intendentes jóvenes de Los Oktubres tienen, con matices y vaivenes, relación con la agrupación que apadrina Máximo Kirchner aunque sus enlaces más sólidos deben buscarse en De Vido y, en otro plano, Diego Bossio.

lunes, 10 de marzo de 2014

amplia representación a chile


Cristina invitó a un grupo de representantes de distintos sectores políticos a sumarse de la comitiva argentina a la asunción presidencial de Michelle Bachelet en Chile  El Ejecutivo cursó las invitaciones a bloques opositores y estos designaron a sus representantes. El radicalismo nombró a Miguel Bazze, Ángel Rozas y Juan Carlos Marino; el PRO a Diego Santilli y Pablo Tonelli; Unidad Popular a Claudio Lozano; el Frente Renovador a Adrián Pérez; el FAP a Alicia Ciciliani; y el Justicialismo de San Luis a Lino Aguilar.

la polémicaclarín del día

 Reconozco que superan desde Clarín diariamente nuestra capacidad de asombro y el ingenio para el ridículo. (Lo trató hoy temprano el blog Indie Politik).

el beso agradecido del día

Lo dice el díario mendocino UNO, propiedad del Grupo Vila/Manzano. "Sergio Massa felíz de haber participado en el almuerzo solidario, saludó efusivamente a Daniel Vila". 
La semana anterior fue confirmada la separación del periodista Gustavo Sylvestre que no veía con buenos ojos el apoyo del Grupo a la campaña electoral del diputado nacional.

la dulce embriaguez del vino mendocino

1) La Fiesta de la Vendimia se transformó en el primer escenario electoral hacia el 2015. Una amplia tribuna para crecer tanto desde las diferencias con el modelo kirchnerista como desde la estrategia de mostrarse como la cara de la continuidad.
2) Entre los que pusieron todas las cartas en la mesa está Sergio Urribarri. “Soy la continuidad explícita de este modelo, de sus ideas, de sus políticas y de sus equipos”, lanzó el gobernador de Entre Ríos.
3) Daniel Scioli, por su parte, se mostró muy cercano al gobernador local Francisco Paco” Pérez y del cordobés José Manuel De La Sota.
4) El domingo de la Vendimia Solidaria, que organiza el grupo mediático UNO de Daniel Vila y José Luis Manzano, tuvieron su foto de cuatro: Scioli al lado de Vila y Sergio Massa pegado a Manzano.
5) Mauricio Macri consiguió la foto con los diputados Oscar Aguad y Julio Cobos, el ala conservadora del radicalismo. Quien eludió esa postal fue el senador Ernesto Sanz, otro que de local empezó a instalar su aspiración de competir con armas pesadas en la interna de la UCR.
6) Fernando “Pino” Solanas también se dio una vuelta, quien junto a Cobos, Sanz, Hermes Binner y Elisa Carrió serán los principales oradores del lanzamiento del frente nacional que construyen el Frente Amplio Progresista (FAP), la UCR y UNEN, el próximo 7 de abril en el teatro Coliseo.
7) En representación del gobierno nacional asistieron Jorge Capitanich, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Agricultura, Carlos Casamiquela. También, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
8) Estaban casi todos.

amplia aceptación



1) El programa Precios Cuidados tiene cada vez mayor aceptación y ya trepa al 60 por ciento de opiniones positivas. Es más, una sólida mayoría también está de acuerdo en que se publique cuáles son los comercios que no respetan el acuerdo y que se les apliquen multas a los que no cumplan con los precios acordados. En general, se partió de un enorme nivel de desconfianza que se impuso durante décadas con algo así como la consigna “los controles no sirven”. Desde ya que no hay un cambio total hacia la idea de que con Precios Cuidados se confronta con toda la cuestión inflacionaria, pero el programa va logrando cada vez más adherentes: en menos de un mes trepó siete puntos en aceptación.
Las conclusiones surgen de un estudio nacional realizado por la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que conduce el sociólogo Roberto Bacman.
2) Para el Gobierno es un éxito que merece ser extendido más allá del vencimiento del 31 de marzo. La intención es que, como mínimo, el congelamiento pueda sostenerse hasta junio con los mismos valores actuales, y que incluso puedan sumarse más productos hasta llegar a los 400. Circularán por los despachos de la Secretaría de Comercio los ejecutivos de 31 empresas.
3) El programa, que fue presentado oficialmente en los primeros días de enero con una lista de 194 artículos, ahora sumará entre 20 y 40 marcas y presentaciones en categorías consideradas como las más sensibles a los faltantes y los quiebres de stock, como yerba mate, azúcar, fideos y pañales. La intención oficial es tener acordadas las incorporaciones para antes del 1º de abril, coincidiendo con la primera revisión de los precios de todos los productos que integran el plan.

domingo, 9 de marzo de 2014

grieta en la oposición


la imágen de cristina

De acuerdo a la encuesta de Federico González y Cecilia Valladares que colabora con Perfil, la mandataria obtiene el 36,1% de visión positiva y sigeu disminuyendo la imagen negativa, ya que en la actualidad posee el 40,4% frente a los 44,3% del sondeo de fines del año pasado, luego de casi 11 años de gestión y frente a un verano muy fuerte en la actividad de gobierno.
De los presidenciables, según este sondeo realizado el 6 y 7 de marzo, hay un pelotón parejo entre Sergio Massa, con el 38,4%, Julio Cobos (36,4%) y Daniel Scioli (36,2%), Hermes Binner (35,7%) y Mauricio Macri (33,5%).
En el interior de la provincia de Buenos Aires, un amigo consultor de la empresa local Survey, que ha estado haciendo trabajos en Tandil, Chivilcoy y Tres Arroyos, me comentó sorprendido que Cristina tiene una imágen positiva arriba del 40 por ciento en la región.
Tomá mate.

dos domingueras

1) Esta semana se pusieron en marcha perforaciones por 31.000 metros, un número altamente significativo teniendo en cuenta que son inversiones de altísimo riesgo, y cuatro de las empresas que están en Argentina cotizan en la Bolsa de Toronto.
La empresas son Goldcorp que está en el proyecto “Cerro Negro”, en Santa Cruz y Yamana Gold que está en tres proyectos: "Bajo del Durazno” -continuación de Bajo Alumbrera (en UTE con YMAD Glencord Strata y GlenCorp) en Catamarca, ”Gualcamayo”, en San Juan y en “Cerro Moro” en Santa Cruz; la empresa Troy Resourses con el proyecto “Casposo”, en San Juan; y Panamerican Silver, con “Manantial Espejo”, en Santa Cruz.
La ratificación de inversiones por 1.000 millones de dólares fue uno de los objetivos alcanzados por la delegación argentina que participó esta semana en Toronto, Canadá, de la Anual
International Convention & Trade Show de Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC 2014)
.
2) La petrolera YPF informó que cerró 2013 con un crecimiento de sus reservas probadas del orden del 11%, pasando de 979 millones de barriles equivalentes (Mboe) a 1.083 Mboe y un índice de reemplazo de reservas que alcanzó el 158%, el más alto de los últimos 14 años.

apenas amarillo por reivindicar a la amante de hitler

Lo subió a twitter Andy Kusnetzoff (‏@andykusnetzoff) con este texto:
"Pone a la mujer de hitler en el ciclo "grandes mujeres" y se liga semáforo amarillo? Ay ay.....el gran diario".
Llama la atención la protección hasta en los pequeños recuadros y detalles, no?.


sábado, 8 de marzo de 2014

echaron a sylvestre: no está de acuerdo con la opción scioli o massa

El Grupo Vila y Manzano ya tiene su candidato presidencial y desvincularon de América TV a Gustavo Sylvestre que parece no estar profesionalmente de acuerdo.
Francisco de Narváez, uno de los miembros minoritario del directorio de la emisora, le envió a Sylvestre un mensaje exponiendo su descontento por su partida y desmintiendo la existencia de consulta alguna interna en la empresa.
En algunos rumores de pasillo manifestaron que Sylvestre “fue 'invitado' a retirarse de la pantalla” cuando Sergio Massa era entrevistado en el aire.
Y agregó que “tras la partida del conductor, se habría desatado una interna fuerte en el canal para dirimir si era Massa o Scioli el elegido por los accionistas para potenciar sus respectivas candidaturas”.

riquelme contra la hegemonía periodística


"En estos dos días vamos a estar encantados de recibir a quienes dicen que reciben los mensajes de los jugadores, vamos a estar encantados de recibirlos para aclarar la situación. Hoy resolvimos que si vienen y nos muestran las pruebas que tienen, hablaremos con el compañero que lo haya hecho, si no el plantel de Boca tomó la decisión de no hablar más hasta el final del campeonato”, dijo conferencia de prensa ayer  Juan Román Riquelme.
La respuesta tiene la firma de Antonio Serpa en el medio deportivo de Clarín, una entrega diferenciada de "El Contra", que el periodista firma en la contratapa de los lunes.
Serpa se hace cargo de la acusación del ídolo boquense y le apunta a Carlos Bianchi porque ayer con su silencio tuvo un rol "triste e indigno de su historia". Describe que la situación xeneize de una forma muy particular: "ABOCAlipsis now. Cabaret 2. La saga continúa".
Dice que no son buchones. O tal vez tengan razón los jugadores y no tienen nada para mostrar.

8 de marzo

Lo mejor que he visto hoy sobre el Día de la Mujer en las redes sociales.

el mal ejemplo argentino se extendió también en méxico

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México resolvió que Televisa deberá ofrecerle su infrestructura a sus competidores a través de una tarifa pública y dejará de tener exclusividad para transmitir, por ejemplo, el Mundial de Fútbol.
La infraestructura que deberá compartir incluye, entre otras, “elementos no-electrónicos al servicio de las plantas transmisoras, derechos de vía, torres, sitios, mástiles, fuentes de energía y sistemas de aires acondicionados. Esta medida pretende permitir una entrada expedita de nuevos radiodifusores”, informó Grupo Televisa a través de un comunicado dirigido a sus inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores.
Según la Constitución deese país, una empresa preponderante es aquella que tiene una participación superior al 50% en el mercado nacional.

viernes, 7 de marzo de 2014

el 17 de marzo el tercer encuentro

Ya se encontraron en dos oportunidades.
El primer encuentro fue el 18 de marzo del año pasado en el Vaticano, cinco días después de la sorpresiva elección de Jorge Bergoglio y un día antes de la misa de inicio de su pontificado, a la que acudieron numerosos líderes del mundo.
Cristina se convirtió así en la primera jefa de Estado en ser recibida por el Papa.
En ese encuentro, que consistió en una reunión y un almuerzo a solas que se extendió durante más de dos horas, la mandataria le pidió su "intermediación" en el pedido de diálogo a Gran Bretaña
sobre la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El segundo encuentro se dio el 28 de julio del año pasado, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en Río de Janeiro, cuando la mandataria participó de la misa de clausura del multitudinario encuentro.
En octubre de 2013, el Papa le envió un telegrama a la mandataria -recién operada de un hematoma subdural- para desearle el "total restablecimiento de su salud" y pidiéndole a la Virgen "que la fortalezca para que pueda volver a sus responsabilidades cotidianas".
El tercer encuentro se producirá entre esos dos viajes que tenía previsto realizar la mandataria, a Chile y Francia.

la fantinofrase del día: "fútbol para todos eterno"

Entrevistado por Radio Del Plata acerca de su posición respecto de las trasmisiones en directo del deporte más popular de Argentina, Alejandro Fantino sostuvo que "el Fútbol para Todos debería ser manejado ad eternum por el Estado" y fue aún más allá indicando que la televisación de los partidos "nunca más debería volver a estar en manos privadas".
"Como tipo del interior, que la gente tenga el partido gratis en la casa me encanta", afirmó el conductor, y manifestó que le gustaría que la Televisión Pública pueda llegar a todo el país sin necesidad de tener que pasar por un operador de cable.