jueves, 14 de junio de 2012

la imágen de la presidenta y el rol que ocupa hoy lanata

- “Hicimos un trabajo que reveló, entre otras cosas, una generalizada adhesión de avanzar al horizonte de la pesificación plena del ahorro y la economía de todos los argentinos. Ese dato es significativo y elocuente respecto a otras cuestiones porque sintoniza y conecta con una serie de valores que han ganado el clima ideológico en nuestra época y que siguen absolutamente vigentes. La revitalización de la idea de soberanía nacional, pero no ya entendida como folklore ‘fachistoide’, sino una pertenencia e identidad nacional asociada a un modelo e idea de país desarrollado, inclusivo, etc. 
En segundo lugar, la centralidad del Estado sigue siendo el gran articulador conceptual de la época y una de las bases del éxito electoral del kirchnerismo
Y en tercer lugar la reivindicación de lo público como matriz cultural contrastante con el ecosistema cultural de los noventa”.
- “Son más los que tienen una mirada positiva a futuro que los que tienen una mirada pesimista. La aprobación (de la gestión presidencial) se mantiene en niveles muy altos, mas fortalecida con la iniciativa expresada a partir de la recuperación de YPF, que fue una medida que jerarquizó de nuevo el ADN del kirchnerismo, en el sentido de la audacia como método, como gesto, y la centralidad del Estado como contenido”.
- “Hoy las figuras opositoras están totalmente desdibujadas, todos han caído en imagen, en articulación de espacios, de manera que es un enorme vacío que tiene hoy la democracia argentina, y que de hecho explica la centralidad y el protagonismo que han adquirido figuras del periodismo para canalizar los ánimos opositores. A partir de este vacio, el rol que ocupa hoy 
Jorge Lanata se explica ante la ausencia de Binner, Macri, Alfonsín y De Narváez”.
- “A escala nacional, los gestos que ha mostrado el PRO en el 2012 han deteriorado su perspectiva y su proyección nacional. Esta mucho más fuerte en la Ciudad pero no ha logrado cruzar la General Paz”. 
(Evaluación de Ignacio Ramírez, Director de Estudios Opinión Pública y Mercado de Ibarómetro).

¿de qué habla esta gente?

Parece decir en la tapa del The Times la reina británica, en la edición de hoy en el mismo día y en el mismo medio que Cristina publicó una solicitada en la que le vuelve a pedirle al Reino Unido "que le dé una oportunidad a la paz".
“Hoy vamos a hablar en el Comité de Naciones Unidas sobre Descolonización acerca de un caso de anacronismo colonial en el Atlántico Sur: las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y el área marítima circundante, ubicadas en el extremo sur del continente americano, a menos de 700 kilómetros de nuestras costas, y a 14.000 kilómetros del Reino Unido”, se lee en el primer párrafo de la nota que lleva por título "Terminemos con el colonialismo cumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas".
“Hace 179 años, el 3 de enero de 1833, una fuerza naval británica expulsaba a las autoridades legítimas argentinas y a la población de las islas Malvinas. Desde entonces, Argentina ha pedido sin descanso su restitución en foros nacionales e internacionales”, continúa.
Más resoluciones al respecto fueron adoptadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo Río, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y el MERCOSUR, como también la Cumbre de países Sudamericanos-Arabes (ASPA), la Cumbre Africa-Sudamérica, la Cumbre Iberoamericana y el grupo de los 77 más China”, indica la nota.
Gran Bretaña se ha negado invariablemente a cumplir con estas resoluciones”.
Los argentinos les pedimos a todos ustedes - ciudadanos y gobiernos del mundo- que pongan fin al colonialismo y pidan el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas”, expresa.
Pero la reina parece no entender.

todos menos uno

Cristina llegará a Nueva York hoy por la mañana. Y no lo hará sola. Además del canciller Héctor Timerman llegarán varios legisladores del oficialismo y de la oposición. “Vamos a dar un fuerte mensaje acerca de que la mayoría de la dirigencia política está cohesionada en una causa nacional”, dijo a Página/12 el senador Jaime Linares, del GEN en el FAP. El único partido político que declinó la invitación del Gobierno fue el PRO, de Mauricio Macri.
Acompañarán a la Presidenta los senadores Daniel Filmus, Ada Iturrez de Cappellini, María de los Angeles Higonet, Jaime Linares, Samuel Cabanchik, Adolfo Rodríguez Saá y José María Roldán. Como representantes de la Cámara baja estarán Felipe Solá, Alfredo Atanasof, Julio Martínez, Enrique Thomas, Daniel Brue, Ernesto Martínez Carignano, Martín Sabbatella, Claudio Lozano y Alicia Comelli, y probablemente algún otro.
Además, también participarán una veintena de ex combatientes y familiares de muertos en la guerra de Malvinas. Entre ellos, Ernesto Alonso, presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes, que recientemente pasó a depender del Ministerio de Interior. Alonso era conscripto en 1982 y es uno de los impulsores de los juicios contra los militares que estaquearon o torturaron de distintas formas a los soldados durante la guerra. Junto a él, estarán Juan José Fernández, Carlos Zini e Isidro Rauch, entre otros.

500 mil visitas, 300 mil registrados y 75 mil turnos

En las primeras 24 horas.
El titular de la ANSES, Diego Bossio, aseguró que para acceder al programa de créditos para viviendas anunciado por Cristina, "existió una demanda increíble", dado que a lo largo de la jornada "hubo 500 mil visitas buscando información desde todo el país, 300 mil registrados en el sistema, y 75 mil turnos sacados por familias con terreno que serán atendidas en sucursales del Banco Hipotecario".

miércoles, 13 de junio de 2012

multa a cablevisión

La justicia de Faltas de Defensa del Consumidor de La Plata aplicó una multa de 75.000 pesos diarios a la empresa Cablevisión por no cumplir con la medida cautelar que la obliga a cobrar por su servicio la tarifa establecida por la Secretaría de Comercio Interior. La medida la adoptó este martes el juez de Faltas platense Dante Rusconi, quien resolvió “imponer a Cablevisión S.A. la suma de 75.000 pesos diarios en concepto de condena conminatoria pecuniaria por cada día de incumplimiento de las medidas preventivas” dictadas por ese juzgado y que la obligan a cobrar un abono básico de 123 pesos.

acerca del notero falso de cnn: ¿política o periodismo?

Observamos que panelistas cuestionaron a su productora desde un criterio puro del periodismo.
Luego de que el programa 6,7,8, de Canal 7, realizara entrevistas durante los “cacerolazos” registrados en la Plaza de Mayo el jueves pasado haciéndose pasar por noteros del canal de noticias estadounidense CNN, varios periodistas que integran el panel del programa cuestionaron la metodología. La edición web de La Nación reseñó el debate que suscitó tal posicionamiento en un artículo titulado “Las discusiones entre los panelistas, nueva ´fórmula´ de 678 (allí también se puede ver un fragmento del programa con la discusión). Ayer Clarín se hizo eco del “recurso” usado por “el programa ultraoficialista” en la nota de de Alejandro Alfie “CNN se quejó porque 6-7-8 usó su logo para cubrir el cacerolazo”. (DsD).
¿Y el notero falso contratado por Lanata en Angola?.
Los que no analizamos los acontecimientos desde una lógica de la formalidad del periodismo, sostenemos que lograron en esos testimonios de la Plaza de Mayo piezas ideológicas valiosas que desnudan los intereses de clase de un sector privilegiado y que sienten que el poder se les ha ido de las manos.
678 para nosotros siempre fue una herramienta para desmantelar el relato disfrazado de independientes de ellos.
La lógica que usamos es la de la política. Frente a falsos autoconvocados fue bueno lo del falso cronista de CNN.

desendeudamiento

A diferencia de algunos países de Europa que ajustan y aumentan su deuda, Cristina anunció que este año se va a terminar de pagar el BODEN 2012, originado en el "Corralón" de 2002. "Vamos a terminar de pagarlo este año. En dólares, como se debe", afirmó.
"Las reservas de nuestro Banco Central las cuidamos y las vamos a seguir cuidando. Nos permiten mantener a la República Argentina, a sus productores, a sus empresarios... nos permite estar fuera de esa volatilidad permananente de los mercados. Nos permite que nuestros empresarios, que necesitan insumos y tenemos que pagar en dólares, los tengan", declaró la Presidente.
El Boden 2012 es un bono que se otorgó tras el "corralito" de 2001; para cancelarlo, el Gobierno deberá desembolsar el 3 de agosto 2.300 millones de dólares.
El desendeudamiento como estrategia de soberanía y crecimiento.

martes, 12 de junio de 2012

100 mil viviendas

Lo adelantamos hoy en este mismo blog hoy a la mañana.
Este martes, el Ejecutivo firmó el decreto 902/12 por el cual se creó el programa de crédito argentino del bicentenario por el cual se planea la construcción de 400 mil viviendas en 4 años.
Durante la presentación Pro.Cre.Ar del Bicentenario, la presidenta Cristina, con críticas a "la falta de política hipotecaria por parte de la banca privada", destacó que el plan, destinado a los sectores de clase media y media alta, "surge de las necesidades creadas por las políticas activas desarrolladas por el Estado nacional, que de esta manera redobla la apuesta por un modelo de crecimiento y de inclusión social y completa lo que habíamos hecho a trazo más grueso"
Los nuevos créditos, de hasta 350 mil pesos, están destinados a personas de entre 18 y 65 años, sin tope de ingresos, a tasas variables, que oscilan entre el 2 y el 14 por ciento, a 20 y 30 años de plazo.

el apodo de larreta

Le dicen “Velociraptor” y el apodo surge desde pasillos legislativos.
Leemos que hace meses que se sabe que el partido de Macri logrará en su primer elección interna en el PRO Capital, presentar una lista de unidad que consolide a Horacio Rodríguez Larreta como presidente, sin embargo la petición de más espacios en la Mesa Directiva trabó las conversaciones.
La semana pasada volvieron a reunirse para tratar de avanzar en la lista única que presentarán ante la Justicia Electoral como resultado de las primeras internas que tendrá el partido macrista. Desde hace tiempo se conocen de esa lista los tres primeros lugares: Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Daniel Chain, presidente, vicepresidente primera y segundo, respectivamente. No obstante ese acuerdo, la Mesa Directiva del PRO tiene 24 cargos para repartir, de los cuales entre Larreta y Vidal pidieron 12 en la última reunión. 
Esa petición fue la que puso en el freezer las conversaciones ya que para los otros 12 cargos había un batallón pidiendo para sus espacios: Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Daniel Chain, Marcos Peña, Néstor Grindetti, entre otros.
Velociraptor en acción.

se vienen anuncios sobre planes de vivienda

Para estar atentos. Son fuertes los rumores y alguna que otra pista.
Para hoy a la tarde hay una convocatoria de Cristina a la Casa Rosada y se podría tratar del anuncio de un fuerte plan de vivienda con protagonismo del Anses fondeados por este organismo que conduce Diego Bossio.
En Ambito lo mencionan como una "megaanuncio".
Seguramente una de las grandes deudas pendientes y una fuerte herramienta productiva.

el diario la nación de hoy más chico

En el ángulo inferior derecho, al pie de su portada, La Nación “le pide disculpas a sus lectores” porque la edición de hoy es “de emergencia, con menos páginas”. Explica que eso se debe a una medida de fuerza “intempestiva” y “sin justificación” por parte del personal de la planta impresora. Al mismo tiempo, le explica a los lectores, anunciantes y quiosqueros, que “seguirán con las gestiones necesarias para resolver la situación en brevedad”. El inconveniente, que se inició el viernes, impactó en los puntos de ventas de todo el país desde el sábado, cuando comenzaron los problemas para hacerse del diario centenario. (DsD). 
Trabajadores gráficos bloquean la calle Zepita, donde se encuentran las plantas de los diarios La Nación y Clarín, debido a la suspensión de 30 operarios del primer matutino.
Así lo informó Walter Ibañez delegado de los trabajadores gráficos del diario La Nación, quien sostuvo que "seguiremos aquí hasta que reincorporen a los compañeros suspendidos".
En tanto, el delegado Darío Sosa, confirmó a Télam que un grupo de trabajadores se encuentra en la planta cumpliendo un "cese de tareas", al tiempo que aseguró que la empresa "impide ingresar a los compañeros del turno noche" y que en el lugar se encuentran fuerzas de seguridad.
La medida también afectará la distribución del diario Clarín ya que su impresora se encuentra frente a la planta en conflicto.
El dirigente gremial agregó que "las Cámaras patronales no se sientan a negociar por la caída salarial y el sábado pasado contrataron compañeros a destajo, trabajando 20 horas y se produjeron roturas en las máquinas y ahora nos culpan a nosotros".

adiós a la convertibilidad

Rubén Rabanal comentó en Ambito que la reforma al Código Civil que el Gobierno envió al Congreso debutó con sorpresas. Y una de ellas tuvo en vilo este lunes al mercado durante buena parte de la rueda. Dentro de ese proyecto se incluyó un artículo que da la opción de que cualquier obligación que se tome en la Argentina en dólares u otra moneda extranjera pueda ser cancelada en pesos y tomando como referencia el cambio oficial.
En lo que hace a la reforma al Código Civil que da marcha a atrás con el sistema bimonetario que estableció la Ley de Convertibilidad en el gobierno de Carlos Menem. El proyecto establece que una obligación estipulada en moneda extranjera se transforma en una obligación de dar cosas que puede cancelarse en moneda de curso legal, es decir, en pesos.


lunes, 11 de junio de 2012

hbo, cuevana y la justicia




La Cámara del Crimen porteña rechazó un planteo de la empresa de televisión HBO para que se restringiera el ingreso al sitio web Cuevana, a través del cual se puede acceder gratuitamente a películas, series y programas de televisión.
La Sala V de la Cámara rechazó al planteo luego de resolver que las causas que se iniciaron contra Cuevana.tv por presunta violación a la ley de propiedad intelectual se deben tramitar en la Justicia federal de Córdoba.
La Justicia investiga si los responsables de Cuevana -Tomás Escobar, Mario Cardosio, y David Fernández- violan la ley de propiedad intelectual por permitir la descarga de obras que están protegidas por esa norma a través de lo cual obtienen ganancias por la publicidad en el sitio.
(Más info acá).

argentina, river, canal 7 y el grupo clarín

En el día en que Canal Siete se ubicó segundo en el podio gracias al partido de River vs. Boca Unidos.
Ayer a las 19.15 hs. emitió el partido por el Torneo Nacional B y cosechó un rating de 24.3 puntos. Ese número es el más alto en lo que va del Torneo Clausura 2012 y del Torneo Nacional B.
Además fue lo más visto del domingo y fue fundamental para que el canal se ubicara segundo en el podio del día.
Por su parte, el sábado con Argentina vs Brasil solo en Canal Siete fue lo más visto del día con 22.2 puntos de rating. Hay que sumarle la transmisión de otros canales.
Ahí se entiende que el Grupo Clarín esté molesto porque perdieron el manejo de las transmisiones con restricción al acceso masivo de los argentinos en tiempos y contenidos.
El fútbol domina las pantallas de TV. Antes era un monopolio que condicionaba a un pueblo futbolero.

la troika es dueña también de españa

Se sabe que esta gente no presta dinero a cambio de nada.
Desde que el pasado sábado se anunciara el multimillonario rescate de hasta 100.000 millones a la banca española, el ministro alemán federal de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se ha multiplicado en los medios para tratar de explicar a los alemanes la necesidad de poner dinero para salvar a España. Dos de tres cada tres alemanes están en contra del rescate español.
Schaüble no se ha cansado de repetir desde el sábado que "España está en el camino correcto".
Pero ese rescate no será sin condiciones: este lunes, en una entrevista con la radio pública alemana, Schaüble anunció que la troika formada por la Comisión de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) controlará la reestructuración de la banca en España.
¿Cómo era eso de la soberanía de los pueblos?.

flojito lockout rural

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, reconoció en declaraciones radiales el lockout patronal iniciado el miércoles pasado y que finalizará el martes a las 24 horas, que el mismo “no tuvo muchos productores movilizados como en el 2008” cuando el campo salió a oponerse a la aplicación de las retenciones móviles.
Con respecto “acatamiento” a la medida por su impacto en el ingreso de ganado al Mercado de Liniers y de camiones a los puertos de Rosario lo consideró "alto", pero si uno observa los números de los últimos días, verá que los productores bonaerenses siguieron mandando sus animales hacia la Capital Federal en un promedio que va de 60 a 90 cabezas, inferior desde ya a lo que ingresan en días normales, pero distinto de lo que se vio cuatro años atrás en pleno conflicto por la resolución 125, a donde no llego ni una sola vaca.

domingo, 10 de junio de 2012

clarín se sigue derrumbado

El Instituto Verificador Circulaciones (IVC), publicó las estadísticas de ventas del mes de abril del diario Clarín que volvieron a evidenciar una tendencia en baja tal como viene sucediendo en los últimos tiempos respecto a la medición anual.
Esta comparación interanual sigue siendo poco alentadora, en abril 2012 tuvo una merma de 25.918 réplicas respecto del mismo mes de 2011.
 En cuanto a la semana completa, los 30 días abril de 2012 dejaron un resultado negativo en la comparación interanual del orden de los 19.543 respecto de 2011.
Desde el 2008 descendió en 100 mil ejemplares en su comercialización diaria.

el 85 por ciento de los argentinos sostienen que hay que dejar de pensar en dólares

Una encuesta exclusiva de Ibarómetro para Tiempo Argentino comprueba que las medidas orientadas a la pesificación tienen un amplio respaldo social. Según el sondeo, el 84,7% de los entrevistados considera positivo empezar a pensar la economía argentina en pesos. Apenas el 11% de los consultados prefiere dolarizar sus ahorros, mientras que el 4,7% no tiene una posición fijada sobre la materia. 
El trabajo revela además que más de la mitad, un 52,6%, apoya las iniciativas del gobierno nacional orientadas a promover el ahorro en pesos y no en moneda extranjera. En cambio, el 34% de los consultados está en desacuerdo con que el Ejecutivo promueva que los argentinos ahorren en la moneda nacional y el 13% no opinó al respecto.
La encuesta se realizó el 30 de mayo en el área metropolitana entre 1000 casos de estudio con un nivel de confianza del 95% y un error muestral de más menos 3,1 por ciento.
Pero el estudio va más allá e ilustra que la recurrente búsqueda de dólares de un sector de los argentinos es entendida principalmente (en el 41,7% de los casos) como una costumbre arraigada en la cultura económica argentina más que como una decisión “racional”
El 35,1% de los consultados, en cambio, entiende que el billete estadounidense es la mejor forma de ahorrar; un 15% se inclinó por otras opciones y el 7,4% de los entrevistados no sabe por qué los argentinos buscan la divisa, incluso en el mercado ilegal. 
Según los datos de la AFIP, 1.392.958 personas compraron billetes verdes en los primeros cinco meses del año, lo que representa el 7,5% de la población económicamente activa.
(Hacé click en la imágen para poder leerla)

pero messi no canta el himno...



Las polémicas que arman nuestros nacionales!!!.
Pero esta discusión está saldada luego de los últimos encuentros con la camiseta celeste y blanca.
El pibe nacido en Rosario y jugador del Barcelona también es argentino. Y los argentinos vuelven a tener un número uno del fútbol mundial.






sábado, 9 de junio de 2012

el rey puede seguir matando elefantes tranquilo

El Ministerio Público español archiva el escrito presentado por un movimiento republicano aferrándose a la "inviolabilidad" del monarca que consagra la Constitución de ese país, considerado como uno de los países "serios".
Privilegios de ser rey como Juan Carlos, en una de sus divertidas cacerías de elefantes. Divertidas para el rey, no para los elefantes, claro.
 .

ex dueños del país o el dolor de ya no ser
















toda la justicia toda

¿No es hora de ir pensando en una licencia?.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal sobre Macri desmanteló el argumento del macrismo de que se trataba de una causa política, manipulada por el gobierno nacional a través del juez Norberto Oyarbide
Lo que hizo la Cámara fue rechazar un recurso de amparo y ratificar, por lo tanto, las actuaciones del juez. Macri y su ministro Guillermo Montenegro insisten en que se trata de una maniobra del oficialismo, pero todas las actuaciones del juez fueron ratificadas primero por la Cámara Federal y ahora por la Cámara de Casación. O sea que la maniobra oficialista tendría que haber abarcado a toda la Justicia, lo cual resultaría una exageración. 
La gravedad que tienen las acusaciones que pesan sobre Macri no evitó que fueran subestimadas por los grandes medios solamente interesados en amplificar aquellas que puedan afectar al gobierno nacional.
(más info acá).
¿No es hora de ir pensando en una licencia?.

qué es una dictadura, por ejemplo...

Los levantamientos fueron entre las 22 y las 24 del 9 de junio de 1956. 
La dictadura de entonces establece a las 0:32 del 10 de junio la Ley Marcial por el decreto de Aramburu, Rojas, los ministros de Ejército, Arturo Ossorio Arana, de Marina; Teodoro Hartung; de Aeronáutica, Julio César Krause y de Justicia, Laureano Landaburu. Es decir, que para aplicar la Ley Marcial a los que pretendían el retorno a la democracia ésta debía ser aplicada con retroactividad al delito cometido, violando el principio legal de la irretroactividad de la ley penal. 
Pocas horas después, firman el decreto 10.363 que ordena fusilar a quienes violen la Ley Marcial. Entre las 2 y las 4, se ejecuta a los detenidos en Lanús. Horas más tarde, en los basurales de José León Súarez, la policía bonaerense, a cargo del Teniente Coronel Desiderio Fernández Súarez le ordena al jefe de la Regional San Martín, Comisario Rodolfo Rodríguez Moreno, que ejecute, con armas cortas, a 12 civiles, lo que realiza en los basurales de José León Suárez, en el partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 
De ellos, cinco mueren y siete logran huir y uno de estos, Juan Carlos Livraga, será el "fusilado que vive" que permite a Rodolfo Walsh reconstruir la historia y relatados en su libro y posterior película, Operación Masacre
Entre el 9 y el 12 de junio de 1956 veintisiete civiles y militares fueron ejecutados.

viernes, 8 de junio de 2012

con eva perón por washinton y los derechos humanos

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto estuvo visitando Washington estos días acompañada por Embajador en EEUU, Jorge Arguello y del Director General de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina, Federico Villegas Beltrán.
En esta capital norteamericana mantuvo una serie de reuniones para proponer en el Congreso de EEUU y en diversas agencias del gobierno que se avance en la desclasificación de documentos vinculados al terrorismo de Estado en la Argentina durante la última dictadura militar.
Entre los representantes que conversaron con ella se encontraba el diputado Mike Rogers, presidente del Comité de Inteligencia del Cámara de Representantes. También Carlotto visitó el Pentágono (algo que la impresionó ciertamente) y se reunió con autoridades del área de Defensa de los EE.UU., siempre en la búsqueda de más detalles sobre aquellos años sombríos de la década del 70.
En la mañana del viernes inauguró en la Embajada argentina en Estados Unidos un busto de Eva Perón. Es una imagen rescatada de la antigua Fundación Evita por el Embajador Arguello y fue donado por él mismo a la Embajada para que forme parte de la galería estable de cuadros y monumentos de la historia del país en esta importante representación diplomática.

para 11 millones de pasajeros

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, logró que madrugara Mauricio Macri con quien mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno alrededor de las 11 hs. junto al gobernador Daniel Scioli.
En el encuentro se acordó analizar la creación de un organismo consultivo de transporte e infraestructura integrado por los estados nacional, bonaerense y porteño, conducido por un directorio de tres miembros que tomarán las decisiones por unanimidad y estarán asesorados por un comité ejecutivo de dos representantes por cada una de las regiones, que analizarán y regularán el sistema que a diario hace viajar en el área metropolitana a 11 millones de pasajeros.
Luego, Macri, se fue a descansar.

¿cuántas cacerolas?



Clarín, La Nación y El Cronista exponen en sus portadas los efectos de un nuevo “cacerolazo”. Página/12 y Ámbito también se suman, aunque en espacios secundarios ubicados al interior. Consignan que ayer 6 mil (Clarín, La Nación, Ámbito) o 4 mil (El Cronista) personas se “manifestaron” en Plaza de Mayo.
Clarín agrega que sólo la señal TN transmitió en vivo “el tramo más intenso de las protestas”, entre las 21 y las 21.50, y que Telefé, “poco después de las 21 puso al aire un flash informativo”. Por su parte. (DsD).
Por su parte, Tiempo argentino no precisa cantidades pero señala el orígen geográfico de los manifestantes:  "La manifestación, convocada a través de las redes sociales, tuvo un componente de clase media y media alta del corredor norte de la Capital. Las consignas fueron contra la inseguridad, y el kirchnerismo. Nueva agresión a periodistas".












mas agresiones a la prensa de los caceroludos






Este jueves en la Plaza de Mayo. Estanislao Santos subió 39 fotos en Facebook las fotos. De ahí separé estas que corresponden al momento de la agresión a periodistas de Duro de Domar.

foto aérea del cacerolazo

Lo contrario a TN que lo tomaba de cerca y de abajo hacia arriba de la gente.

renuncia de reposo postulación de gils carbó

Leemos.
Ante la declinación de Reposo, la Presidenta Cristina Fernández postuló a la fiscal de la Cámara Comercial Alejandra Magdalena Gils Carbó para el cargo de Procurador General de la Nación.
"A partir del lunes estará publicado en el Boletín Oficial la propuesta de la Presidenta para el cargo de Procurador General de la Nación a la fiscal Alejandra Magdalena Gils Carbó", confirmó a la prensa esta noche el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, en Casa de Gobierno.
La actual fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones, de 54 años, es egresada de la UBA y cuenta con una Maestría en Economía Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Antes de ser fiscal General, Gils Carbó se desempeñó como prosecretaria letrada de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y como secretaria del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial 8.
Según consta en el curriculum vitae que distribuyó prensa de Presidencia, la postulante ejerció la abogacía en forma privada desde 1982 hasta 1987, en la primera etapa de su carrera profesional. Es autora del libro "Régimen legal de las bases de datos y Habeas Data", publicado en 2001 y colaboró en "Manual para fortalecimiento de Consejos Directivos de Organizaciones sin fines de lucro" y "Los Derechos Humanos en la Jurisprudencia de la Corte".
Como docente, la postulante a jefe de fiscales fue adjunta de la cátedra "Derecho Comercial I" de Helio Guerrero, en el período 1987-1989 y fue profesora en la Universidad de Belgrano en la cátedra "Papeles de Comercio y Ejecuciones Colectivas", entre 1991 y 1999, entre otros cargos académicos.
Gils Carbó deberá someterse ahora al período de impugnaciones y a la audiencia pública que fijará el Senado una vez que la postulación se oficialice a la que deberá prestar acuerdo la Cámara Alta del Parlamento.
(Acá también tenés una nota recomendable a Gils Carbó).

jueves, 7 de junio de 2012

el abuelo amarrete no es un inocente abuelito

Se sabe que Cristina no deja librado al azar ningún costado de sus mensajes públicos.
¿Entonces a qué se refería con lo de “preparar la chapita” al señalar al abuelo amarrete?. Simple. Los personajes en cuestión, tienen nombre y apellido. El pobre abuelito que no le pudo comprar 5 dólares a cada uno de sus nietos es Julio César Durán, y su abogado Luis Alberto Moliterno, Presidente de la Asociación Nacional de Ahorristas Unidos, entidad creada tras el corralito de 2001, siendo uno de los letrados que más juicios promovió por dicho tema y mismo abogado que suele hacer gala que en 2008 fue el primero en presentar un amparo por el recordado conflicto con sectores del campo.
Casualmente, el caso de los dólares del abuelo, cayó en el Juzgado N°4 de Mar del Plata a cargo del Dr. Alfredo López, magistrado marplatense que se hiso conocido en esos mismos años por las miles de presentaciones en las que fallara contra el corralito. Es por esa situación, que tal vez el mismo abogado Moliterno llegara a descontar que el fallo sería favorable a su cliente, abriendo la puerta a futuras presentaciones a través de la publicidad que obtuvo por el caso expuesto por medios, ya si discusión, opositores.
No contó, eso sí, con que el fiscal federal Pablo Esteban Larriera dictaminara contra el amparo presentado, ya que consideró correcto el accionar de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que autoriza o deniega esas operaciones de cambio. Larriera consideró que "no hay daño concreto" así como tampoco "arbitrariedad ni irrazonabilidad en el actuar de la demandada", en relación a la AFIP.

por lo menos 1.300 dólares por habitante


Leemos que la cantidad de billetes estadounidenses en poder de los argentinos, según estimó la Reserva Federal estadounidense, ascendía en 2006 a u$s 50 mil millones. El monto es récord fuera de Estados Unidos y sólo es superado por Rusia, donde el mismo informe sostiene que se superan los u$s80.000 millones en circulación.
Como Rusia tiene 140 millones de habitantes, el ránking de tenencia de dólares por habitante es encabezado lejanamente por Argentina, que ronda los u$s 1.300 per cápita. Detrás está el país de Vladimir Putin, pero con “apenas” 550 dólares por persona.
A nivel regional, sacando a Ecuador (dolarizado, pero que por su tamaño maneja asimismo menos dólares que Argentina), el guarismo local también es el mayor por una gran diferencia. En Brasil, distintas estimaciones del Banco Central ubican la circulación entre 10 y 20 dólares por habitante.
En el gigante vecino, que acaba de desplazar a Gran Bretaña como sexta economía mundial, a nadie se le ocurriría comprar o vender una propiedad en divisas.
No va a ser tarea de semanas o meses. La batalla cultural también en este frente es una larga tarea.
Pero era bueno empezarla.

sin firma

Los trabajadores de la prensa escrita retirarán las firmas de todos los diarios este jueves 7 de junio, Día del Periodista.
Será en apoyo al reclamo de los trabajadores del diario Clarín, cuya patronal se niega a recibir a los legítimos representantes paritarios elegidos en asamblea por los compañeros, firmantes en el Ministerio de Trabajo del acuerdo paritario Utpba-AEDBA, la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires.
La patronal de Clarín no implementó la paritaria firmada el mes pasado y que está vigente desde abril.

miércoles, 6 de junio de 2012

la adolescente y el abuelo amarrete

Durante el anuncio de la creación del Ministerio de Interior y Transporte, Cristina dedicó un párrafo a la historia de una adolescente aprehendida por su escuela por conmemorar el Día de la Memoria. Pero también aprovechó la oportunidad para fustigar en clave irónica al abuelo que presentó un amparo -rechazado- luego de no poder comprar dólares para regalar a sus nietos.
Para el abuelito:
"Leía el otro día el diario El Popular, y un abuelito, que es abogado quería regalarle 10 dólares a sus dos nietos, un abuelito medio amarrete, tendría que haber hecho un esfuerzo más; pero esto me sonó a más -conociendo el paño de los abogados- a preparar la chapita para luego comenzaron con la industria de los juicios", dijo.
Para la adolescente:
Micaela Lisola, una estudiante de Jujuy, integrante de la Federación de Estudiantes Secundarios, que el pasado 24 de marzo fue sancionada con 24 amonestaciones por la rectora del colegio al que concurre al hablar sobre el día de la Memoria en un acto escolar.
"El 24 de Marzo Micaela quería hablar de memoria, porque además ese es un día instaurado por ley del Parlamento como Día Nacional de la Memoria. Y la rectora del colegio, María Isabel Larrauri, le dijo que no podía hablar de eso, le arrebataron el micrófono cuando comenzó su intervención y le dieron 24 amonestaciones", relató Cristina.
La joven había recordadó una frase de Néstor Kirchner para ejemplificar su caso: "Así como Néstor no dejó sus convicciones, yo tampoco pienso dejar las mías en la puerta del Colegio". 

¿qué hay detrás de los caceroludos?

Después de la experiencia del jueves pasado, los caceroleros de Recoleta, Palermo y Barrio Norte se están convocando para este jueves a las 18.30 en la Plaza de Mayo. Se presentan como vecinos autoconvocados y se incitan entre ellos a través de las redes sociales. Pero nada más lejos de una convocatoria de “vecinos apolíticos” y gente suelta: detrás de la máscara de la web trabajan profesionales de marketing especializados en plataformas 2.0 con estrechos vínculos con la Iglesia, la Sociedad Rural y sectores del PRO, partido que encabeza Mauricio Macri. 
Así lo indica un minucioso informe elaborado por un grupo de blogueros kirchneristas que participan de la página bloggersenacción.blogspot.com
(Acá la nota completa).

a tba se le quemaron los papeles


La denuncia llegó por un llamado anónimo. Justo mientras declaraba el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, la fiscalía a cargo de Federico Delgado supo que en la fábrica de vagones de los Cirigliano –en el partido bonaerense de San Martín– se habían incinerado volquetes enteros llenos de documentos internos de TBA pocos días después del choque que mató a 51 pasajeros del ferrocarril Sarmiento.
El juez Claudio Bonadio ordenó un inmediato allanamiento al antiguo predio de Fabricaciones Militares, donde la Policía Federal halló cientos de kilos de papeles, biblioratos, balances y formularios a medio quemar y otros tantos reducidos a cenizas en la caldera del taller. Por la mañana, TBA había presentado un escrito negando haber intentado obstruir la investigación que sigue la Justicia sobre el destino de los subsidios millonarios que embolsó el holding durante años.
La quema se produjo durante la madrugada del 19 de marzo, menos de un mes después del choque fatal de Once. Como prueba, además de los restos que permanecían hasta ayer en el taller, la Justicia cuenta con fotos que sacaron sus obreros esa misma mañana, y a las que tuvo acceso exclusivo BAE, según cuenta Alejandro Bercovich.
En las imágenes que acompañan a esta nota, cuya fecha y hora quedaron registradas por el teléfono Nokia con que se tomaron, todavía pueden distinguirse listas de trabajadores afectados a tareas sensibles, multas pagadas por la empresa, hojas de balances con subsidios y facturaciones internas entre Emfersa y TBA.

martes, 5 de junio de 2012

¿me permite, lady fiona?


Durante la 42da. Asamblea General de la OEA que sesionó en Bolivia, el canciller Héctor Timerman se acercó a la delegada británica Fiona Clouder y la invitó a comenzar las negociaciones sobre Malvinas.
Por su parte, la delegada británica le respondió al canciller argentino que no tenía autorización, pero que iba a transmitir el mensaje al gobierno de Londres.
En la resolución acordada este martes en Tiquipaya, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos “reafirma la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuando antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.


mil pozos en un año

El presidente y CEO de YPF, Miguel Gallucio, anunció esta tarde que la compañía perforará 1.000 pozos petrolíferos el año que viene, con un nivel de actividad que no registraba la empresa desde 1996, en un intento por combatir el déficit energético nacional y que en los próximos años generará 10 mil puestos de trabajo.
Al presentar un plan estratégico quinquenal, Galuccio destacó la importancia de "redefinir el ADN" de la petrolera YPF, cuyo horizonte de reservas se redujo de 11 a siete años debido a una marcada caída de sus operaciones -según plantea el Gobierno- durante la gestión de la española Repsol.
En un acto en el hotel Sheraton de Retiro, con la presencia de la jefa de Estado, Cristina Kirchner, el ejecutivo indicó que la producción de hidrocarburos de YPF registró un declive del 6 por ciento anual desde antes de 2011.
Esta situación generó un "desbalance entre la oferta y la demanda", la que a su vez provocó que el país se viera obligado a importar combustibles por aproximadamente 10.000 millones de dólares el año pasado.

en la peluquería hablaron de cristina

En la apertura de La Pelu que se emite de lunes a viernes por Telefé al mediodía, Florencia de la V se refirió a la ley de identidad de género y le agradeció especialmente a la presidenta Cristina Kirchner. 
La humorista resaltó que a partir de ahora va a haber más inclusión y que “esto que está pasando es maravilloso”.
Claro que es maravilloso lo que está ocurriendo, Florencia. Solo hay que cuidarlo.

el pro con esas viejas prácticas


Dicen que han venido a renovar. Pero...
El PRO nos ha dado la espalda y no nos quedó más remedio que ir a reclamar. Primero nos pidieron los votos porque nosotros tenemos arrastre, juntamos 15.600 firmas diciendo ‘No al camionero Moyano’. Ellos vieron esa cantidad de firmas y nos dijeron que estaban salvando el club y que entonces teníamos que trabajar para ellos” en la campaña electoral, asegura Roberto Ruiz, titular de la Subcomisión del Hincha del club Comunicaciones.
Luego de reconocer que el escrache a Rodriguez Larreta es obra de ellos y que éste a su vez, había culpado a La Cámpora.
La famosa y tan cuestionada y vieja política.

sólo 1.392.958 de argentinos, el 3 por ciento de la población

El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, subrayó que el Gobierno no "alentará" la compra de dólares para atesoramiento y buscó poner en perspectiva a cuántos argentinos afecta la decisión oficial de aplicar restricciones a la compra de dólares: entre enero y mayo de este año 1.392.958 personas compraron billetes verdes, que representan el 3% de la población total y al 7,5% de la población económicamente activa.
Según los datos de la AFIP, el 54 por ciento de los argentinos que compraron dólares residen en el área metropolitana y el 46 por ciento en el resto del país.
Del total de dólares comprados, el 59% fue para pagar importaciones, 13% para atesoramiento, 14% para pago de deudas locales e internacionales, 4% para turismo, 2% utilidades al exterior, 3% servicios al exterior y 5% otros destinos.