viernes, 20 de noviembre de 2009

el comienzo de una consigna: vuELve 2011



Este jueves 19.
En Comodoro Rivadavia.
Chubut.
Vuelve resaltando EL adentro de la palabra, VUELVE 2011.
Desde el sur viene.
Ahí vamos.

jueves, 19 de noviembre de 2009

mauricio, si necesitás algo no estamos...




Felipe: Cómo se llamaba el Jefe de Gobierno porteño?.
Colo: Cual?
Gabriela: No se, hace rato que no estoy...

Felipe: Ese muchacho que era presidente de un club de fútbol...
Colo: América de Cali?.
Gabriela: No sé mucho de fútbol...

Felipe: Uno que andaba con ustedes en política.
Colo: Yo soy colombiano y bonaerense.
Gabriela: Necesitamos consenso. ¿Por qué, qué pasó?.

Felipe: Llamó por teléfono.
Colo: Decile que yo soy de Unión, el de PRO es el primo Jorge.
Gabriela: Decile que si me necesita no estoy. Que nunca estuve.

escuchamos las explicaciones del fino palacios al juez oyarbide




A partir de nuestro propio sistema de escuchas, pudimos detectar el ensayo de excusas del Fino al Juez.
Antes de quedar detenido, porque parece que no pudo convencer a Oyarbide.

Escuchemos:

Hay que privatizar el telófono. Basta de ENTEL.

Mi telefono es inalámbrico. Tiene muchas interferencias.

Hola, hola!!!, ¿Susana?.

Soy paranoico, escucho voces.

Ahora no lo puede atender, sr juez. Deje un mensaje.

No lo escucho bien porque soy sordo.

Hola, soy la secretaria y el jefe no lo puede atender porque está en una reunión.

Mis mensajitos eran para el 2020 "Espía Cola".

Me dijeron que era una escucha oculta para Tinelli.

No hay peor sordo que el que no quiere oi
r.

hasta los extras le prestó de narváez a lacalle



Aporte de un lector uruguayo:

(El publicista uso las imagenes que le sobraron de la publicidad de denarvaez para hacer la de lacalle. Miren a la mujer que aparece a los 47 seg en el aviso argentino es la misma que esta en los 37 seg del de lacalle solo que en un plano mas corto para ocultar el fondo que seguramente sea retiro o constitucion, y los mas gracioso es que a los 54 seg del de lacalle muestran a una niña de tunica sin moña (osea guarda polvo) y por atras pasa un omnibus de linea argentino (osea colectivo)....jua, que mediocre)

Publicidad de De Narváez


Publicidad de Lacalle


¿Ahorro? Agulla repite recetas en las dos orillas
Asesor de Lacalle clonó aviso de De Narváez

Te lo cuentan acá:

¿Clones? De Narváez y Lacalle, idénticos al menos en la publicidad.
La misma mujer argentina en las dos campañas

La publicidad electoral trasciende fronteras. Ramiro Agulla, el publicista argentino, le vendió al Partido Nacional una idea ya usada en Buenos Aires para la campaña del entonces candidato Francisco De Narváez. Mismo concepto. Mismo mensaje. Y hasta algunos mismos personajes.

Pese a que Luis Alberto Lacalle dijo el viernes pasado que "cuanto más lejos estemos de Argentina mejor", su estrategia publicitaria viene armada desde la vecina orilla y hasta con extras argentinos. Es que, Ramiro Agula, asesor publicitario argentino contratado por el Partido Nacional, para hacerse cargo de los mensajes mediáticos en esta segunda vuelta electoral, prácticamente clonó un aviso utilizado en la campaña de junio por Francisco De Narvaéz en Buenos Aires.

Ayer, circularon a través del portal Montevideo.com dos videos en los que se pueden apreciar las similitudes. Un spot pertenece a la campaña de Francisco De Narváez y el otro es el que se emite desde el sábado por la campaña de Lacalle.


El spot clonado

Por las pantallas de la televisión uruguaya se ha podido ver en los últimos días un spot en el que aparece Lacalle hablando en un acto. Su discurso está acompañado por una cortina musical acorde que incluso va "in crescendo" concediendo una atmósfera emotiva e intimista. Al borde del llanto el candidato nacionalista dice ser el candidato de la "divina providencia".

Las imágenes se funden con rostros de personas comunes y corrientes que están escuchándolo atentamente y se muestran conmovidas.

El concepto creativo es una copia fiel del ya utilizado, pero en la campaña legislativa bonaerense, para el candidato del PRO, Francisco De Narváez.

Ambos videos tienen escenas y hasta algunos personajes que aparecen como extras que son los mismos. El caso más notorio parece ser el de una mujer, la misma en ambos videos. La mujer mira atentemente hacia arriba y se muestra profundamente conmovida por los discursos humanos de los candidatos. Lo llamativo es que la misma mujer, argentina, se conmovió en junio con De Narváez y su "plan" y, en noviembre, cruzando el charco, con Lacalle y su misión providencial. En concreto, varias de las personas que aparecen conmovidas por el discurso de Lacalle, son en realidad, extras argentinos que nunca lo escucharon.


Ideas y hasta extras desde Argentina

De esta manera, Agulla obtiene éxitos publicitarios con el mecanismo del 2 x 1. No está confirmado porque la cifra exacta se guarda bajo siete llaves, pero se especula que los honorarios de Agulla por el asesoramiento a Lacalle equivalen al 10% de la inversión publicitaria que haga el Partido Nacional del 14 al 26 de noviembre. El senador herrerista Gustavo Penadés lo había desmentido, cuando hace algunos días, habían salido al aire aquellas piezas televisivas de dudosa calidad en la que se vinculaba a dirigentes frentistas con el caso del malogrado Saúl Feldman. Pero finalmente se confirmó, a través de dirigentes nacionalistas, que Ramiro Agulla es el responsable de los spots, al menos de los actuales, defendiendo además la elección del argentino por lo exitoso de la campaña de De Narváez.

colaboración para la tapa de clarín de hoy: ya es ley la autorización a la justicia para la obtención de adn de imputados o víctimas



Por ahí se les pasó de largo con tantas noticias que andan por ahí.
Colaboramos con Clarín de buena onda:

Las Abuelas en Diputados habían apoyado la norma desde el palco.
El Senado conviritó en ley un paquete de proyectos sobre derechos humanos, entre los que se destaca la autorización a la Justicia a ordenar la obtención de ADN de imputados o víctimas. La Cámara alta lo aprobó por 57 votos a favor y sólo uno en contra.

En un extenso debate, el oficialismo logró una amplia aceptación de la ley y también contó con el respaldo de todos los bloques de la oposición, con la salvedad del salteño Agustín Pérez Alsina.

Fue aprobado también el proyecto que dispone la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que quedará en la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología, como así también la norma que permite la participación de agrupaciones como querellantes en los juicios por desaparecidos.

La creación del Banco de Datos tuvo mayores resistencias, como muestra el resultado de la votación: 38 votos afirmativos contra 20 en contra. A su vez, el proyecto sobre la participación de organismos de derechos humanos como querellantes en causas de delitos de lesa humanidad fue respaldada por 50 positivos a 7 negativos.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿se acuerdan cuándo cobos era gobernador k por convicciones?



Ahora que escuché a Morales y Ricardo Alfonsín, que apoyan a Cobos como candidato a presidente 2001, criticando a Ricardo Colombi.
Ahora que recordé que existía hace unos años un grupo de gobernadores radicales K, Miguel Saiz (Río Negro); Julio Cobos (Mendoza); Arturo Colombi (Corrientes) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
Ahora que le apuntan a Ricardo Colombi, veamos que decía Cobos cuando era un gobernador K:

¿No es una Convención Nacional un buen ámbito para definir el perfil político e ideológico de un partido?

Lo de la Convención lo vamos a resolver. Si uno quiere originar debates también hay que crear el ámbito necesario para ello. Y el clima que se está generando no es el mejor. Se agravia, se amenaza con expulsiones. Quisiéramos que en el partido escuchen una visión distinta. Entre nosotros hay bastante sintonía. No sé quién está más alejado del partido. Ellos quieren como candidato a un peronista como Lavagna, nosotros no estamos definiendo ningún candidato.

¿Qué responde a la conducción partidaria que acusa a Kirchner de utilizar la chequera de los fondos públicos para comprarlos y dividir a la UCR?

No es así. Nosotros nos manejamos por convicciones. Tenemos una responsabilidad institucional. Los que no la tienen dicen estas barbaridades desde sus bancas legislativas. Este es un año de gestión.

¿Qué identidad esconde la palabra gestión?

No se puede negar que el intendente de Vicente López es radical, no. El otro día me decía: llevo 20 años y recién ahora estoy haciendo lo queprometí. Está bajando el desempleo, incluyendo a quienes fueron marginados socialmente, mejorando los servicios para lograr una economía más competitiva. No se puede negar que ahora tenemos un país con más soberanía. Por eso la oposición tiene que ser responsable y acercarse a la gente. Los radicales no fuimos ajenos a la crisis.

el colombi ricardo: "vivimos en un país chumástico y mediático"






¿Mientras tanto, qué hacemos con Cobos que fue gobernador K y ahora es vice anti K?

Declaraciones en el Portal Corrientes Hoy:

El gobernador electo Ricardo Colombi quien se encuentra en Capital Federal participando de diversas reuniones con funcionarios del Gobierno nacional, salió al cruce del revuelo que se levantó tras su cónclave con el ex presidente Néstor Kirchner.

"Es un camino institucional, no político, nosotros necesitamos recuperar esa relación, como provincia no tenemos capacidad y seguiremos discutiendo y teniendo puntos de vistas diferentes, nuestros legisladores seguirán comportándose de la misma forma de siempre, mi responsabilidad es esa".

"Esto no es mas de lo que veniamos diciendo en la campaña, recomponer el vínculo con la Nación, y lo que hicimos fue romper el aislamiento con Nación, me he reunido con varios funcionarios y seguiré en reuniones, somos provincia y mi responsabilidad es la gobernabilidad y el millón de correntinos".

"Mi compromiso y responsabilidad es mi gestión del Gobierno, cuando estaba reunido con Desarrollo Social me planteaba la ausencia de la provincia y los correntinos necesitan mejor educación, seguridad y eso es gestión y gestionar es hacer todas las reuniones que sean posibles, pero hay un cierto sector mas que nada periodistico que trata de poner en contraste la gestión, pero son los que después recurren al Estado en busca de la publicidad oficial".

"Vivimos en un país mediático y chusmático y hasta el concepto que nos expresamos nadie es mejor que nadie, el hombre y mujer de Corrientes es libre, si no entendemos esto seguiremos teniendo en cuenta el kapanga y el mandamás y no estoy formado así políticamente y llegado el momento nos juzgarán con su voto, por su gestión".

"Es un camino institucional, no político, nosotros necesitamos recuperar esa relación, como provincia no tenemos capacidad y seguiremos discutiendo y teniendo puntos de vistas diferentes, nuestros legisladores seguirán comportándose de la misma forma de siempre, mi responsabilidad es esa".


Una piedra en el proceso de reunificación de la UCR alrededor de Cobos.
Una herida para el jujeño Morales.
Cobos no era un gobernador que decidió apoyar a los K?
¿Porqué razón lo habían expulsado de por vida de la UCR?.

en un año malo, tinelli recuperó rating gracias a d'elía y el cabarute



Showmatch promedió el lunes los 19.6 puntos de rating. Es su marca más alta en las últimas tres semanas.
En uno de los peores años para Marcelo.

Arrancó ‘gastando’ al dirigente:
“¡Bienvenidos al cabarute de la tele!. ¡Qué bien nos está yendo con el prostibulario!. Para vos que te sugieren cosas, ¿por qué no te pones uno? Es un negocio bárbaro. Ponete uno en Quilmes, otro en A. Brown. Vos que no conoces de esto... Mira que a vos no te cobro. El que dice las cosas es porque sabe… En Avenida Calchaquí 844, en Quilmes… Luisito… no sabes lo bien que la estamos pasando. Mira las chicas que tenemos para vos… Vení a joder con nosotros, pavote. Nosotros no queremos que vuelva nadie, queremos que sigan las chicas”.

La parodia de Luis D´ Elía (a cargo de Claudio Rico) no se quedó atrás . “Decíme en la cara lo que dijiste antes. Vengo para eso y porque me invitaste al prostíbulo (…)Mis hijos trabajan 10-12 horas en el ANSeS… de 10 a 12. Quiero saber las tarifas de la gente del jurado, de las chicas. ¡Vos sos el Pedro Picapiedra de una derecha cavernícola!”.

Con la nueva Ley de Medios vos no vas a salir más al aire. Tampoco Mirtha, ni Susana. Vamos a seguir con TN, pero no será Todo Noticias… será Todo Néstor. Se terminó Hola Susana. Con la Ley, será Chau Susana. Y señora Legrand: a usted le quiero decir que yo no me ando con Chiquitas, no voy a ir a comer a su programa.”

Ahí está, me parece.
D'Elía es una excusa.
La inseguridad es una excusa.
La ley de Medios una realidad.
Y la necesidad de rating, también.

martes, 17 de noviembre de 2009

sola y de narváez mantienen silencio cómplice: ¿no había algo entre ellos y macri?



James espíaba a Sergio Burstein que no lo quería a Fino Palacios, que era un gran policia.
El fiscal Alberto Nisman solicitó la detención del ex Comisario colaborador de Macri, Fino Palacios.
James lo espíaba al ex dueño de Torneos y Competencias Carlos Ávila por cuestión de nogocios, dos gerentes de la cadena de supermercados Coto, el perito forense Mariano Castex, la cuñada del empresario Juan Navarro y la esposa del anticuario Hugo Breitman.
Chamorro espíaba a Rodriguez Larreta y los legisladores porteños Diana Maffía (Coalición Cívica), Silvia La Ruffa (Identidad Porteña), Gonzalo Ruanova (Espacio Plural) y del dirigente del sindicato de los empleados municipales Patricio Datarmini.
Chamorro espiaba al matrimonio K porque Macri quería.
James espiaba al cuñado Lombardo porque papá Macri no lo quería.
El ministro de Educación, Mariano Narodowski, reconocía que James estaba en su plantel de empleados pero no conocía sus funciones.
Fino había renunciado porque sí.
Oyarbide lo pone preso a James por espionaje.
Macri lo hecha a Chamorro por cuestión de ética.

Esto es PRO.

Mientras tanto, Felipe y el Colorado, no eran parte de este espacio moderno, dinámico y que da respuestas a lo que la gente quiere?.
¿No tendrían que ser un poco solidarios con Mauricio que no la está pasando bien?.

Vamos muchachos.
En las malas se ven los amigos.

montenegro no ve nada



Guillermo Montenegro hace unos días decía que el tema del espía James lo había plantado el gobierno nacional.
Hoy Montenegro aseguró que no ve “ninguna vinculación” entre el espionaje de Ciro James y el de Chamorro, aunque la pc de éste reviente de información.
Hoy Guillermo Montenegro, el ministro de Seguridad porteño, se entrevistó con el juez federal Norberto Oyarbide, y le dijo eso, que el no ve nada.

Pero escuchar, escucha.

el día de la v peronista



La distancia y el tiempo modifican la foto.
Y los recuerdos.
Cambian las sensaciones y los contenidos.
Lo que aquello fue, ese 17 de noviembre, no es lo que cuentan.
Ni lo que cuento yo.
Fue una gesta irrepetible de 18 años crispados por 18 años de proscripción.
Los únicos privilegiados que se habían quedado sin padre y sin esperanzas.
Y la hicieron todas.
El "no me olvides", el caño, la cinta con el mensaje, el acto relápago, la molotov, la resistencia, el voto en blanco o el que fuera necesario, las formaciones espaciales, el stencil, la pintada, la huelga, el sindicato.

Y por ahí el dictador Lanusse dijo que no le daba el cuero.
Que si no vuelve es porque no quiere.

Pero la distancia y el tiempo modifica realidades.
No todo era uniforme.
Estaban los unos y los otros.
Como ahora. Al lado del jefe y en contra. Los mezquinos, los calculadores y los que se entregan por amor al pueblo y a la patria.

Y le dió el cuero cuando se le cantó las pelotas. Cuando pudimos.

Y ese 17 llovia. No había transporte y caminamos. Las gotas de la lluvia parecían a los compañeros que se juntaban en cada esquina formando un charco mayor.
Nosotros desde Avellaneda hasta Puente 12.
Ese día no lo vimos, no nos dejaron.
Lo vimos el 18 en Gaspar Campos.

Yo si vi por primera vez ese día la v de la victoria que se hizo peronista.
Pero fue el 18 cuando rompimos el cerco.
Antes la habían usado los gorilas en el 45 con Braden y en la marcha por la Libertad y la Constitución cuando cantaron la Marsellesa.

Yo la ví ese día que venía a recibir a su jefe histórico.

Ese día la vi.

lunes, 16 de noviembre de 2009

los tandilenses han enloquecido: hay un 10 por ciento más de optimistas



El optimismo a nivel país para el 2010, supera un 10% al del 2009
Existen en Tandil, un 10% más de optimistas que el año pasado; así lo expresa la encuesta realizada por la consultora local Garrido & Asociados, realizada en el mes de septiembre en contraste con la encuesta del 2008.
Norma Garrido, titular de la firma, lo resumió de la siguiente manera: “…anualmente realizamos una amplia encuesta a toda la población, que además de brindarnos información comercial estratégica, aprovechamos para generar información relevante para el conjunto de la sociedad. En el caso del optimismo relevamos siempre tres aspectos, el personal, el local y el nacional”.
En septiembre de 2009 el 46% de los habitantes de Tandil, consideraba que la situación económica y social para el país estaría “mejor” o “algo mejor” en los próximos 12 meses; mientras que un año antes la cifra rondaba el 36%. Como contrapartida, el 54% los ciudadanos se mostraron “pesimistas” al considerar la situación futura del país calificándola como “algo peor” o “peor”, no obstante la cifra cayó el 4% respecto del año anterior.
La perspectiva de los ciudadanos respecto de Tandil, era bastante positiva el año pasado, aunque este año presentó una mejora de 3 puntos, alcanzando el 65%. No obstante el pesimismo tuvo un aumento de 4 puntos, ubicándose en el 34%; indicando un menor grado de incertidumbre por parte de los encuestados con una caída del grupo que no respondió la pregunta.
Los resultados del optimismo a nivel personal, siempre se ha mantenido más elevado que el resto de los indicadores y también reflejó una mejora del 16% respecto del año anterior, ubicando la cifra en el 82%, es decir 8 de cada 10 personas consideran que su situación personal será «mejor» o «algo mejor» el año próximo.
El perfil de los optimistas:
Cuando se trata de definir perfiles, tanto de ciudadanos cómo de clientes, el nivel socioeconómico es una variable a considerar, y analizando las percepciones optimistas para el país, el 51% de la clase media y media-alta (C3 Y C2) la visualizan entre «Mejor» y «Algo Mejor». Un porcentaje similar de optimismo manifestaron los menores de 34 años.

Ficha Técnica:
•Muestreo probabilístico estratificado.
•Error muestral inferior a ± 5%.
•Encuestas efectivas: 460.


Confirmado: mis vecinos se han vuelto locos.
¿Cómo pueden tener confianza si Morales Sola dijo que está todo mal?.

esta en marcha el operativo de la rua ll



¿Quién queda?. ¿A dónde apuntamos?
El Lole, nunca se sabe.
El Cabezón no le alcanza.
El Colo es colombiano.
Mauri está complicado con la Capi.
Felipe no llega.
A Hermes le falta.
Lilita está chiflada.
¿Quién queda?.

Leemos hoy en Perfil:

Ahora fue en la 42ª Fiesta Nacional del Caballo que se realizó durante el fin de semana en San Cristóbal (Santa Fe) y, en un breve contacto con la prensa, dejó varias sentencias críticas hacia la postura del Gobierno sobre diversos temas. Especialmente, en lo concerniente a uno que calificó como "la principal preocupación" de los argentinos: la ola de inseguridad.

"Tenemos que pasar de administrar inseguridad a construir seguridad", dijo antes de considerar que el problema "tiene solución pero si lo asumimos entre todos". Cuando se lo consultó sobre qué medidas concretamente hacen falta para poner final a este flagelo, señaló: "La educación nos va a sacar de este clima, por lo que hay que trabajar mucho en la escolaridad". No obstante, enseguida aclaró que lo necesario es primero una "decisión política", y recalcó que "la tenemos que tomar todos".


Ahí está entonces. Con esas frases matamos:
"Pasar de administrar inseguridad a construir seguridad".
"La educación nos va a sacar de este clima
".

Así se construye un nuevo De La Rua. Sin repreguntas, sin contenidos. Con frases elaboradas y buenas fotos.

El resto es aguantar hasta el 2011.

hazaña de river: hizo tres goles y ganó



El equipo dirigido por Leonardo Astrada comenzó perdiendo a los dos minutos del primer tiempo, con gol a los dos minutos de Emanuel Gigliotti, pero el ’millonario’ reaccionó y lo dio vuelta con tantos de Marcelo Gallardo, Diego Buonanotte y Daniel ’Keko’ Villalva en el complemento.
Domingo con sabor de hazaña en el Monumental....!!!

domingo, 15 de noviembre de 2009

cómo será el senado que viene, tarea para el ingeniero



Lo publicó El Parlamentario. Tarea de evaluación para El Ingeniero.

¿Cómo será el Senado que viene?.

A partir del 10 de diciembre, la Cámara alta tendrá una composición que le hará más difícil al oficialismo imponerse en las votaciones. Un poco más lejos del quórum propio, contará con una tropa formal de 30 miembros.
Mientras en la Cámara de Diputados las cosas están más discutidas, porque el reagrupamiento está en marcha, en el Senado las cosas debieran estar más claras, al ser el recambio de sólo un tercio del Cuerpo, concentrada en ocho provincias: Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

Pese a la renovación menor del Cuerpo, el oficialismo ha mermado considerablemente en cantidad. De entrada, contará con un bloque propio de 30 integrantes, a siete del número mágico necesario para contar con quórum y ganar las votaciones en el recinto.
Veamos qué aliados tienen. Hay dos seguros con los que siempre pueden contar, el fueguino Mario Colazo y la santiagueña Ada Iturrez de Cappellini. Pero ahí concluyen las certezas.

Como en Diputados, será clave de qué manera jugarán los senadores que responden a dos provincias cuyos gobernadores resolvieron jugar de manera independiente: La Pampa y Chubut. Dos por la primera provincia y una por la segunda (Graciela Di Perna), ya que el otro senador chubutense, Marcelo Guinle, aclaró que mantendrá los pies dentro del plato kirchnerista.

Una incógnita representan dos senadores correntinos: Josefina Meabe y José María Roldán, quienes ingresaron a la Cámara alta a través de la lista que respondía al gobernador saliente de Corrientes, Ricardo Colombi, quien en función de sus necesidades políticas y financieras hizo cambiar su voto a una senadora para la Ley de Medios. De haber seguido en el poder, seguramente sus dos senadores hubieran terminado alineados con el oficialismo, pero como perdió la segunda vuelta a manos de su primo Arturo, el papel de Meabe y Roldán dependerá de cómo evolucione la interna correntina.

Otros dos senadores con los que se acostumbró a contar el oficialismo son los dos fueguinos. Se sabe que buena parte de los votos con los que acompañaron al oficialismo tuvieron que ver con la aprobación del impuesto a productos electrónicos manufacturados fuera de Tierra del Fuego; aprobada esa norma, hay quienes se ilusionan con que José Martínez y María Rosa Díaz recuperen su independencia, pero seguramente su accionar legislativo seguirá atado a las necesidades de la administración fueguina. Que son muchas y difícilmente le permitan distanciarse del Gobierno central. Quien cedió una vez, cederá mil veces.

La oposición propiamente dicha tiene aquí también en el radicalismo a su principal animador. Unificados con el cobismo, presentan un boque de 14 miembros, a los que habrá que sumar a los dos del Frente Cívico de Catamarca, que a diferencia de lo que sucede en Diputados, mantienen una postura crítica permanente.

El arco opositor se nutrirá de los dos votos del Frente Cívico -Luis Juez y Norma Morandini-, el socialista Rubén Giustiniani, Samuel Cabanchik, María Eugenia Estenssoro y el salteño Juan Agustín Pérez Alsina.

Aunque están negociando entre sí, el peronismo disidente probablemente no tenga en el Senado un bloque unificado como en Diputados -demasiados pesos pesados que no quieren ceder posiciones, Reutemann, Rodríguez Saá, Juan Carlos Romero-, pero contará con 9 miembros que funcionarán a modo de interbloque.

El panorama se completa con dos senadores que conforman bloques unipersonales. La rionegrina María José Bongiorno, que integró hasta principios de año el bloque oficialista y cuya oposición a partir de entonces llevó a su partido, el Frente Grande, a pedir su expulsión. El otro es Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino, cuyo comportamiento se circunscribirá seguramente también a las generales de la ley: dependerá de la mayor o menor cercanía que mantenga el gobierno de su provincia con el de la Nación.

Uno por uno

En 2009 renovaron Senadores 8 provincias: Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Un total de 24 bancas

FpV 30

Banicevich, Jorge Esteban (Santa Cruz)

Bermejo, Adolfo (Mendoza)

Biancalani, Fabio Darío (Chaco)

Bortolozzi, Adriana Raquel (Formosa)

Calcagno y Maillman, Eric (Buenos Aires)

Corpacci, Lucía (Catamarca)*

Corradi de Beltran, Ana María (Santiago del Estero)

Corregido, Elena Mercedes (Chaco)

Fellner, Liliana Beatriz (Jujuy)

Fernández, Nicolás Alejandro (Santa Cruz)

Filmus, Daniel Fernando (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Fuentes, Marcelo Jorge (Neuquén)

Gioja, Cesar Ambrosio (San Juan)

Guastavino, Pedro Guillermo Angel (Entre Ríos)

Guinle, Marcelo Alejandro Horacio (Chubut)

Jenefes, Guillermo Raúl (Jujuy)

Mansilla, Sergio (Tucumán)

Mayans, José Miguel Ángel (Formosa)

Maza, Ada Mercedes (La Rioja)

Osuna, Blanca Inés (Entre Ríos)

Pampuro, José Juan Bautista (Buenos Aires)

Parrilli, Nanci María Agustina (Neuquén)

Pérsico, Daniel Raúl (San Luis)

Pichetto, Miguel Ángel (Río Negro)

Quintela, Teresita Nicolasa (La Rioja)

Riofrío, Marina Raquel (San Juan)

Rojkés de Alperovich, Beatriz (Tucumán)

Torres, Eduardo Enrique (Misiones)

Viana, Luis Alberto (Misiones)

Vigo, Élida María (Misiones)

Lucía Corpacci es actualmente vicegobernadora de Catamarca y no asumiría como senadora. En su lugar lo haría Francisco Gordillo.

Aliados oficialistas 2
Colazo, Mario Jorge (Tierra del Fuego)

Iturrez de Cappellini, Ada Rosa del Valle (Santiago del Estero)

PJ Pampeano
Verna, Carlos La Pampa Justicialista
Higonet, María de los Ángeles


UCR 14

Artaza, Nito (Corrientes)

Cano, José Manuel (Tucumán)

Cimadevilla, Mario (Chubut)

Marino, Juan Carlos (La Pampa)

Martínez, Alfredo Anselmo Santa Cruz Unión Cívica Radical

Mestre, Ramón (Córdoba)

Montero, Laura (Mendoza)

Morales, Gerardo Rubén (Jujuy)

Nikisch, Roy Abelardo (Chaco)

Petcoff Naidenoff, Luis Carlos (Formosa)

Rached, Emilio Alberto (Santiago del Estero)

Sanz, Ernesto Ricardo (Mendoza)

Vera, Arturo (Entre Ríos)

Verani, Pablo (Río Negro)


Frente Cívico Catamarca 2

Castillo, Oscar Aníbal (Catamarca)

Monllau de Seleme, Blanca (Catamarca)


Radicales correntinos 2

Meabe, Josefina (Corrientes)

Roldán, José María (Corrientes)


Partido Nuevo 2

Luis Juez (Córdoba)

Norma Morandini (Córdoba)


Peronismo Federal 9

Basualdo, Roberto Gustavo (San Juan)

Escudero, Sonia Margarita (Salta)

González de Duhalde, Hilda Beatriz (Buenos Aires)

Latorre, Roxana Itatí (Santa Fe)

Menem, Carlos Saúl (La Rioja)

Negre de Alonso, Liliana Teresita (San Luis)

Reutemann, Carlos Alberto (Santa Fe)

Rodríguez Saá, Adolfo (San Luis)

Romero, Juan Carlos (Salta)


Dasnevista 1

Di Perna, Graciela (Chubut)


ARI FUEGUINO 2

Díaz, María Rosa (Tierra del Fuego)

Martínez, Jose Carlos (Tierra del Fuego)


Otros

Bongiorno, María José (Río Negro)

Cabanchik, Samuel Manuel (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Estenssoro, María Eugenia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Giustiniani, Rubén Héctor (Santa Fe)

Lores, Horacio (Neuquén)

Pérez Alsina, Juan Agustín (Salta)

chupate ésta: para grondona, kirchner es un politico agonal



Definición de "agonal" para nuestros lectores que a veces son un poco duritos:

Perteneciente o relativo a los certámenes, luchas y juegos públicos, tanto corporales como de ingenio. Se dice de las fiestas que se dedicaban al dios Jano o al dios Agonio

Entonces sí que podemos leer a Mariano este domingo:

¿Dónde ubicaremos a Néstor Kirchner en esta clasificación política, para descifrar de ahí en más las claves de su enigmático comportamiento? En una posición tan extraña como extrema. Todo indica, en efecto, que Kirchner es un político "exclusivamente agonal". Por lo que hemos visto hasta ahora, nada indica en él "cierta idea de la Argentina" que lo atraiga más allá de él. Por eso llamó a su movimiento Frente para la Victoria, porque lo único que le importa es vencer a quienes percibe como sus enemigos. La victoria no es en él un "medio" en dirección de un proyecto arquitectónico, sino un fin en sí mismo.

Ven como todo es sencillo.
Néstor es un jodón y basta, no le demos vuelta.
Reducir la deuda externa, no deberle un peso al FMI, que los trabajadores tengan mejores ingresos, que haya más laburo, que los jubilados estén mejor y más seguros, que exista una justicia en su cabeza más independiente y capáz, que existan paritarias libres, que aerolíneas sean argentinas, que los medios sean más plurales y democráticos, que hay futbol para todos, que exista una asignación por hijo, que...

Todo eso es por pura joda.
Néstor es un agonal.

hay dos que se desconfían, se atraen y se rechazan como los pimpinela




Buzzi cruza a Llambías: lamentó los trascendidos que aseguran que Mario “perdió la confianza en la Mesa de Enlace”. “Sacar los pies del plato a esta altura sería una idiotez”

Mario Llambías salió a responderle a Eduardo.
Tras las declaraciones del presidente de la Federación Agraria, el presidente de Confederaciones Rurales aseguró que “los problemas internos de la Mesa de Enlace se discuten dentro de la comisión”.

Este sábado por radio Continental.
Los dos igual creen que la Mesa sigue.
Los dos hablaron del acto del 10.
Pero los dos se desconfían y hay líneas de negociación por separado con el gobierno.

sábado, 14 de noviembre de 2009

el merecido descanso de alfredito





Sábado 6 de Noviembre. Alfredo de Angeli y Mariela Allaix bajan de una 4X4 con vidrios polarizados en termas de San José en Colón. A las 18 hs, entraron al Spa...
El merecido descanso del testaferro de Yabrán.

(Escrito por Redacción BdN)

De paso escuchalo acá en lo de Lucas que está bueno, sin desperdicio. Así alterna sus días, el Torito.

mirtha levantó el almuerzo popular: ¿qué hiciste Luis?




Angustia, desazón, dolor. Realmente ese D'Elía no es un caballero.
Cómo le va a decir a Mirtha que colaboró con la dictadura militar.
¿A ella?:

¿Qué hice mal?. ¿En qué me equivoque?.
¿Marcelo, Susana y yo?.
Ah,no...no!!!
Entonces no voy a hacer la "marcha silenciosa contra la inseguridad" porque “se ha politizado mucho”. Y me han agredido.
Mierda, carajo...!!!!!

¿Estamos todos locos?”, siguió.

“Me dolieron las palabras del líder piquetero, creo que no corresponde hacia una dama, creí que era un caballero”, lanzó antes de comenzar su programa de almuerzos.

¿Qué hiciste Luis, qué hiciste?.

viernes, 13 de noviembre de 2009

el retorno del ingeniero blumberg





Mirtha dice que volvió de Miami y ahí está todo bien. Que ni siquiera hay "grafitis" en las paredes como acá.
Por supuesto que ignora que "grafitis" es una palabra extranjera que viene de los países serios de europa.

Marcelo dice que D'Elía es un violento. Y no recordó que hace meses lo incorportó al programa del Gran Cuñado y festejaba el "te odio" del doble de Luis.

Susana pide reprimir. Todo inocente como cuando importaba vehículos como "discapacitada" para eludir impuestos.

Están tratándo de darle forma a una marcha por la "inseguridad".

Es el retorno del ingrato olvido social del ingeniero que no es ingeniero.

Y Castells que sigue siendo el mismo payaso que conocí en un ascensor del ministerio de Desarrollo Social en 1998.

que se doble pero que no se rompa



Actualización doctrinaria para la toma del poder en el radicalismo!!!.
Por la flexibilización laboral en la cámara de diputados!!!
Por el trasvasamiento generacional de los republicanos y los fiscales de la Patria!!!.
Por el retorno de los expulsados de por vida!!!!.
Por el panradicalismo y el antiverticalismo!!!!.

Acuerdo!!!.
Aguad y Ricardo.

El legado de Alem al revés.

cuando vi esta tapa sentí todo el cinismo



Cristina hoy:

"Hoy lei en la tapa de un diario que decía que la CGT había convocado a una movilización para querer imponer una forma de organización sindical y sentí una vez más el cinismo de la mentira.

No se si los lectores de Clarín, y los que amamos la democracia, saben que por ejemplo no pueden los periodistas de ese medio tener una comisión interna, no sé si saben que eso que quisieron presentar como que se obstruía la libertad de prensa, que es la distribución de diarios, esconde el trabajo en negro de esos trabajadores, y lo quieren presentar como una ofensa a la libertad de prensa.

Por eso les pedí que la marcha se haga en algún otro momento, por la paz, por la patria, y porque las mentiras con las cuales se intenta confundir a la sociedad son demasiada.

Tenemos que ser inteligentes para desarmar escenarios y cinismos a quienes de a poco se les va cayendo la máscara"
, completó la mandataria.

jueves, 12 de noviembre de 2009

tomátelas, eduardo hecker: te lo dijo amado




No fue una historia de cow boys. Ya lo dijo Amado.

Lo echamos porque “queremos un cambio en el organismo. ...Hay que fortalecer la Comisión Nacional de Valores, como fue en su momento con la ANSeS: en algún momento hubo que reconvertirlo y ponerlo al servicio de la gente. Esto es lo mismo. Queremos hacer un esfuerzo para que los argentinos puedan ahorrar en sus empresas”.
Lo echamos porque "es el organismo que controla la Bolsa y el mercado de capitales. Veíamos que era un organismo muy lerdo, que no estaba trabajando bien. Pusimos en su lugar al doctor Vanoli, que ya venía trabajando con nosotros”, informó Amado.

Sobre el diferendo con Papel Prensa, aseguró que están “detectando cuestiones complicadas respecto del abuso de las empresas de diarios con acciones, que estarían mezquinando el papel a diarios del interior, comprando a mayores cantidades, y obteniendo mejores precios que sus socios del Interior. Lo había denunciado Ámbito Financiero en su momento”, puntualizó Amado.

línea histórica






Gracias a la revista española Marcha nos reencontramos con las ráices.
No será San Martín-Rosas-Yrigoyen-Perón-Kirchner pero algo es algo.
Para los apresurados, antes del 2011 está el 2010.
Para los retardatarios, la peor batalla es la que no libremos.

No sé si me explico, decía un amigo.

para zulma lobato hay un desorden institucional




"...provocado por el Gobierno, que es aprovechado por otros para conspirar”.

La líder de la Coalición Cívica aseguró que le hace “acordar al 75, porque hay una lucha en el seno del peronismo entre Duhalde y Kirchner. Como ya lo hemos vivido, le pido a la sociedad que se aparte”.
Ella luego del golpe del 76 que trajo tanta sangre a los argentinos, fué funcionaria del gobierno militar en el Chaco.

La caudilla chaqueña, Zulma Lobato Carrió, ratificó sus denuncias de que piqueteros kirchneristas están armados y que decir esto “no es violencia: no podemos cegarnos. Hay armas: investiguen las inscripciones en el RENAR. No sólo hay armas con los piqueteros del Gobierno: hay armas en las villas de la ciudad de Buenos Aires, controladas por los narcos peruanos”.
Esto lo dijo después de arrugar y desdecirse frente a Duhalde y frente al juez en la denuncia por injurias y calumnias.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

qué divina..!!!!,está más flaquita....!!!





Sos mi amor, qué divina.
Cómo te quiero...!!!
Idola.!
Hola Susana.
No lo puedo creer, sos vos, Su...!!!

Leemos hoy en DsD:

Al igual que su colega Diario Popular, Crónica edita como noticia principal el reclamo de una millonaria animadora de TV, que se queja por las protestas sociales que, lateralmente, dificultan el tránsito vehicular porteño.

martes, 10 de noviembre de 2009

ranking destituyente de depetri







Para Perfil las declaraciones de Depetri toman una forma de ranking.
Algo hay en el aire y en las sombras. Un tufillo raro.
Algo hay que alguna vez hubo.
Habría que sumar a Tinelli, Mirtha, Susana, Rial...

El diputado kirchnerista Edgardo Depetri se sumó a la larga lista de oficialistas que denuncian intenciones opositoras de derrocar al gobierno. Incluso elaboró una especie de ranking entre los dirigentes con "poder real destituyente", entre los que nombró a Elisa Carrió, Eduardo Duhalde y al presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti.

La lista del diputado incluye a dirigentes como "los Biolcati, los Duhalde, los Barrionuevo, los sectores de multimedios de comunicación y los grupos políticos que articulan con la Embajada de Estados Unidos y la CIA, como Elisa Carrió". También sumó a los "multimedios" en la "lista negra
".

no vieja, no es el fin del mundo






Mi vieja tiene 95 años y cuesta sacarla de TN. Nos turnamos para inventarle alternativas en los setenta y pico canales con cualquier excusa, pero ella siempre vuelve.
No se si es por la ubicación privilegiada en Multicanal o la característica de construcción de la noticia, pero no hay caso. La vieja con su control remoto es la dueña.
"Yo lo leí en la Biblia, en la antigua, que en los años 2000 se viene el fin del mundo. Fijate todo lo que está pasando...".
No hay caso.

miren qué chiquitos se ven: cobos, santos, mitre, magnetto y aguirre





"Tenemos que recuperar la tranquilidad social a través de la resolución de conflictos", remarcó Cobos junto a Bartolomé Mitre, de La Nación, el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y a otros empresarios de los medios.

Qué chiquito se ven, no...?.
Y caras que no son como las nuestras.
Y gestos como huyendo.
Y Magnetto mira hacia otro lado.
Y Cobos a la derecha de ellos.
Y unas sombras atrás de ellos.
Me dió como impresión esta foto. Como algo muy del pasado.
Pequeño como el egoismo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

cristina a los molineros: "de los doce grupos industriales, sólo quedan tres con retrasos respecto a septiembre del año pasado"





Algunos miraban de reojo. Otros con atención. Los de afuera con curiosidad.
y Cristina les dijo en la Asamblea Latinoamericana de la Federación Molinera. Y estaban todos, los concentrados y los otros.
Y les dijo a los presentes y a los patrocinantes.

Que en los últimos cinco años, el sector tuvo su mayor aumento, acumulando 32 por ciento, con una actividad muy diversificada en términos de empresas, ya que son tres o cuatro líderes, pero tenemos 139 pequeñas y medianas empresas, que representan el 67 por ciento de la actividad", dijo la Presidente.

Agregó que "Argentina es el tercer productor mundial de harina", pero dejó claro que "en Argentina no se subsidia la actividad", sino que "se compensa" para mantener el "acceso interno de los consumidores locales" y para que "afuera el producto no pierda competitividad".

Llamó a "agregar valor a nuestros productos" y a "lograr mayor integración en la cadena agroindustrial"

Explicó que la integración “significa una mayor demanda para el sector, mayor cantidad de puestos de trabajo y mejor remunerados, más consumo interno y más posibilidades de seguir creciendo".

"Es necesario que ese agregado se traslade a toda la cadena agroindustrial y no sólo exportemos harina sino también productos que puedan ir directamente a la góndola".

Y aseguró hoy que es "muy optimista" respecto al futuro de la industria en Argentina, gracias a la "gran recuperación que experimentaron en el último año los distintos sectores.

"Somos muy optimistas, ya que de los doce grupos industriales, sólo quedan tres con retrasos respecto a septiembre del año pasado", dijo.

Y en este marco, destacó la necesidad de seguir "redoblando esfuerzos" para seguir creciendo y, en el caso de la agroindustria, "agregar mayor valor agregado con innovación y tecnología", para hacer más beneficioso el intercambio comercial con otros países del mundo.

Y les dijo: "hemos resistido porque privilegiamos el mercado interno".
Señaló la "necesidad de los empresarios de que haya consumidores para que lo que tienen que haber trabajadores y así todas la actividades terminan produciendo más".

"Esto es una lógica que muchas veces no es comprendida y se cree que con el trabajo en negro, el bajo salario y la desocupación se logran mejores rentabilidades. Esto es pan para hoy y hambre para mañana"

Eso les dijo a los molineros.

a d'elía lo buscan y lo encuentran: "soy una mezcla rara de musetta y de mimí"



Leemos en La Nación hoy:

-¿Cree que la Argentina está preparada para D´Elía presidente?

-En este país soy un ave rara. Una mezcla de Musetta y de Mimi, no? Por un lado me muevo cómodo en los arrabales, pero ahora estoy invitado al Ronald Reagan Center a dar una charla en Washington. Sé que soy mejor que muchos del montón, que Cobos, que Reutemann, que Carrió, que todos esos que lo que expresan es sólo mediocridad. Fui concejal, diputado, secretario de Estado, consejero de educación, vicepresidente del consejo provincial de educación, me senté en el sillón de Sarmiento varias veces cuando me tocaba presidir el consejo. Me sobra paño.

-¿Qué haría si fuera presidente?

-Lo primero que haría es una reforma constitucional profunda. Está Constitución no sirve absolutamente para nada. Además haría un fuerte reclamo por Malvinas, sin militarizar, pero poniendo las cosas en su lugar.

el nuevo documento de identidad justicialista: los demás que se jodan




Ya lo dijo Randazzo y Cristina cuando visitaron La Fábrica de las Tres Banderas:

"Es para que recuperemos la identidad peronista".

Por medio de la resolución 1800/2009 de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada ayer en el Boletín Oficial Perón Vence, se aprobaron las características de "máxima seguridad y de carácter secreto de las directivas de Doble Comando" que tendrá el nuevo DNIJ.

A través de esta norma, se estableció que conjuntamente con el DNI de formato libreta, se emitirá otro -con formato tarjeta- que será considerado "a todos los efectos Documento Nacional de Identidad Justicialista, con excepción del ejercicio del derecho al voto a nuestros candidatos" para el que deberá seguir utilizándose el documento tradicional.

La resolución, firmada por la titular del Renaper, Mora Arqueta, aprueba asimismo la nomenclatura, descripción del Proyecto y detalles de seguridad de la pureza ideológica e inviolabilidad doctrinaria del nuevo DNIJ, cuya confección estará a cargo del Estado.

El Renaper, en la Fábrica que el miércoles la Presidenta en el barrio de Parque Patricios, confeccionará los nuevos documentos -en sus dos versiones- para todos los ciudadanos peronistas mayores de 16 años, argentinos nativos, por opción o naturalizados, y residentes extranjeros con radicación permanente y que estén convencidos de la Lealtad a la Causa Nacional.

Según indica la resolución, el Renaper utilizará los elementos técnicos "que considere más convenientes a fin de lograr mayor seguridad y eficiencia en las operatorias de captación de nuevos cuadros militantes y de datos y archivos de los mismos".

En la norma, se establece también el "carácter reservado o secreto" con exclusividad a las autoridades en relación a la información referida a aspectos y elementos de seguridad del nuevo DNIJ.

Para todos los que dicen que es un decreto K.
Que cualquier ley que se impulse es K.
Que cualquier medida de protección de los intereses argentinos es hacer caja K.

Desde este momento vamos a gobernar solamente para los kirchneristas.
Así que sacamos este documento K para los K.
Los que se quejan de todo que vayan a pedirle documentos de identidad a la Carrió.

domingo, 8 de noviembre de 2009

los obreros malos atacaron a clarín y a la nación a baldazos de agua




Estos son los horribles. En este caso camioneros.
Persiguieron a los repartidores de los diarios, llamados "Supervisores", que llevaban ejemplares del diario Clarín a los distintos puntos de venta de la Capital.

Denunciaron hoy que fueron "seguidos" por grupos identificados con el Sindicato de Camioneros, y en algunos casos le robaron los diarios.

En tanto, desde el portal de La Nación, aseguran que en el conurbano bonaerense, "camiones que trasladaban ejemplares fueron atacados por personas que tiraron baldazos y mojaron los diarios", una situación que lograron sortear gracias al "diagrama de emergencia" previsto por el feriado de los canillitas.

Los hechos ocurrieron principalmente en los barrios de Almagro, Caballito, Flores y Floresta, donde estos grupos, que se movían en autos y camionetas, interceptaron a los supervisores.

No son buenos como los que paran el subte pidiendo libertad sindical ni como los piqueteros no oficialistas que piden planes en la 9 de julio.

Estos son malos que tiran baldazos de agua.
Qué tipos jodidos, che...!!!

más colas para comprar clarín que en el anses por la asignación por hijo



Está claro.
A la gente le interesa más leer clarín que hacer el trámite por la asignación por hijo.
Es así.
Por eso vimos ayer, superando al bloqueo de Moyano y al abuso sindical de los canillitas de tener en su día una jornada no laborable.
Pero clarín, con su voluntad de hierro y su militancia por la libertad de prensa superó los obstáculos.
Además estaba la solidaridad continental con las deliberaciones de la SIP y había que derrotar al clientelismo del Anses.
Y la gente respondió.

para que no digan que macri no escucha a la gente y algunos no salen de su asombro




Empecemos a reconocerlo.
No es cierto eso de que Mauri vive encerrado como un autorista.
No señor.

Y tiene que venir Oyarbide para contarnos.
Escucha a todos: parientes, amigos, empresarios, a toda la gente.
Confirmó el juez federal que el detenido espía del Gobierno porteño, Ciro James, "pinchó" ilegalmente también los teléfonos de Néstor Lorenzo, el cuñado del propio jefe del Ejecutivo capitalino, Mauricio Macri; de dos gerentes de la empresa Supermercados Coto, y el abogado porteño Mariano Castex.


"Una vez que tengamos las transcripciones (de las escuchas), hay que bucear profundamente para saber de dónde provenían y dar con las personas que tenían interés en escuchar las conversaciones telefónicas de estas personas", dijo el magistrado a los periodistas al salir de su casa.

Oyarbide precisó que Néstor Daniel Lorenzo, esposo de la hermana de Mauricio Macri, "está enfermo de bronca" por el espionaje en su contra, así como confió que el abogado Castex "no termina de salir de su asombro".

sábado, 7 de noviembre de 2009

quieren que le demos un mimo a la sip: vamos a hacer un esfuerzo



Así que hagan un esfuerzo muchachos.

Tres coincidencias con la editorial de La Nación de hoy:

"De la presidenta Kirchner, así como de su marido, ni la SIP ni ningún otro organismo vinculado con la libertad de expresión tienen una buena impresión".

Nosotros tampoco tenemos buena impresión de la SIP ni de ellos.


"Un partido gobernante convencido de su legitimidad y su fe democrática debería tomar la delantera y, de común acuerdo con los interesados, llevar adelante esos proyectos con la sana convicción de que cuanto más libre sea la prensa mejor será para todos".

Totalmente, amigos. Por eso la nueva Ley de Medios.

"Como los buenos modales no parecen ser el fuerte del Poder Ejecutivo, quizá su intención es que pase inadvertido. Difícil tarea frente a unos 500 editores de América en general que pueden apreciar in situ la tirante relación del gobierno argentino con la prensa por presuntas razones ideológicas o de otra índole. Si bien por idénticos motivos son preocupantes varios países, como Venezuela y Ecuador, este tipo de foros suele aprovechar su presencia en la sede que corresponda para tomar nota y debatir aspectos vinculados con el ejercicio del periodismo".

De acuerdo estamos con Venezuela y Ecuador.

Hoy fueron unos mimos. No hicimos como esos salvajes de D'Elía, García y Picco que le quieren tirar un zapatazo.
Cambiemos la imágen del país, muchachos.
Qué van a pensar afuera!!!.

uno de los tres días al año de descanso, aunque ellos no lo quieran



Para este sábado 7 de noviembre, Día del Canillita, las principales empresas periodísticas que editan medios gráficos organizan una distribución alternativa, por fuera de las paradas tradicionales. Desde la semana pasada, Clarín, La Nación y Perfil publicaron avisos pidiendo personas para vender diarios durante esa jornada. En paralelo, el oficialismo impulsa en la Cámara de Diputados una nueva norma que, entre otras cosas, deroga el decreto que habilitó a las empresas periodísticas a distribuir diarios en lugares que no sean los kioscos, como estaciones de servicio, supermercados, etcétera.

Felíz Día,compañeros....!!!

en lo que cree cristina




Tres veces por lo menos lo mencionó.
"Yo creo en la organización popular, siempre he creído".

En medio de una feróz campaña contra las organizaciones populares.
Habló.
Es doctrina.

"A ciertos intereses concentrados económicos les gusta mostrar por la televisión a los pobres y a los negros cuando están solitos, desvalidos y llorando, para demostrar que hay pobreza", sostuvo la jefa del Estado, y agregó con un duro tono de voz: "Cuando esos pobres, esos negros, generan organización popular, trabajo, dignidad, entonces ahí ya les empiezan a molestar y son tildados muchas veces de revoltosos o de organizaciones paralelas al Estado"

"Siempre molestó desde el fondo de la historia la organización popular".

"Las cooperativas no sólo buscan que los desocupados tengan trabajo, sino que es necesario organizar también a la gente"

viernes, 6 de noviembre de 2009

cuando para morales sola una foto vale más que mil palabras




Leemos hoy DsD:

Cuando la edición juega una mala pasada
La edición del diario La Nación le jugó ayer a Joaquín Morales Solá una mala pasada. El columnista escribió en las primeras líneas de su nota: “Ni un policía había recibido órdenes de impedir los desmanes (…). El barrio de Barracas, donde están los respectivos talleres de La Nación y de Clarín , se convirtió, de hecho, en una zona liberada por el Estado para que las fuerzas de choque del líder camionero actuaran a su antojo”. La ilustración de la nota sobre la columna de Morales Solá fue una foto que mostró a “militantes del gremio de Moyano” bloqueando una planta y delante de ellos un patrullero de la Policía Federal.

fondos buitres: no te lo vamos a decir



Te vas a tener que aguantar y esperar los tiempos del gobierno argentino.
¿Entendés?.

Ahora para que entiendas mejor te lo dijo la justicia de Nueva York que rechazó tu pedido de acceder a información sobre el canje de la deuda organizado por un grupo de bancos para que la Argentina supere el default con los bonistas.

En una reunión entre los abogados del Gobierno, los de NML-Elliott y los de los bancos Barclays, Deutsche y Citi, el juez Thomas Griesa dispuso impedir que los fondos de cobertura puedan tomar conocimiento sobre esta delicada información.

Te lo voy a decir en forma delicada: "no podrán tener ningún tipo de información relacionada con los términos de la oferta, pagos a bancos, así como también todo documento referido a esta operación".

¿Entendés, fondos buitres?.
Es una cuestión de soberanía, viste?.

jueves, 5 de noviembre de 2009

denuncia movilera: cuatro cuadras de cola para hacer los trámites por la asignación por hijo




Las movileras están como locas y con razón.
Y ahí andan con valentía y con un fuerte compromiso con los pobres alzando su voz que es la voz de la calle:

"Cuatro cuadras de cola y trescientos turnos frente a las oficinas del Anses", denunció Ramona, desempleada, que está desde las tres de la mañana y tenía "mil quinientas personas adelante" y las oficinas sólo reparten 300 turnos", y “ya aparecieron los coleros, que cobran cien pesos para hacer la fila”. Además, advirtió, tratan a la gente “como a perros”.

La corresponsal de Continental en la capital bonaerense, Verónica Urriolabeitia, registró “cuatro cuadras de cola” antes de las ocho de la mañana, con la dependencia “aún cerrada”.
Y que para efectuar el trámite, hay que acudir con el certificado de nacimiento de los menores, la primera y la segunda hoja del DNI, certificados de vacunación y documento de la madre.
¡Qué barbaridad!!! Clientelismo y maltrato, todo junto.
Y todo para que 5 millones de argentinos comiencen a cobrar a partir del 1ro de diciembre la asignación que, según Recalde no terminará con la pobreza, pero reducirá la indigencia en dos o tres puntos.
Todo para eso.

Por suerte tenemos a las movileras que nos protegen y colaboran con un clima de distención.

lilita perdió con Carlotto 154 a 32








Así me lo dejaron, sostuvo con mirada entre acusadora y complacida.

Salió a defender a la viuda de Noble con el mismo vigor que defendió los intereses económicos de las empresas periodísticas frente a la ley de medios.
Y así se lo dejaron.
Fue expulsada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) por haber criticado el proyecto impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley que autoriza a la Justicia a ordenar la obtención de ADN de imputados o víctimas de delitos contra los derechos humanos, más allá de la voluntad de los afectados.

La votación arrojó 154 votos a favor, 32 negativos y 14 abstenciones.

Algunos de los 32 legisladores que votaron en contra defendieron algunas "acciones" llevadas adelante en el Proceso militar.

En ese lado quedó Lilita. Y así se lo dejaron.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

para derek, martin, mendieta, verbo, caniche chino...



Para Perón a pesar de la teoría absurda de Artemio.
Para mi viejo que no está.
Para mi familia menos mi hermana, mis hijos y yo que somos de River.
Para Gardel.
¿Para quién más?
Para Néstor.

Les digo que yo grité ese gol del Chango como si fuera el de la selección.
Frente al televisor en blanco y negro.
Enojado con los locales porque apoyaban a los escoceses.

Grité ese gol, una tarde de Buenos Aires. Estábamos los argentinos ganando algo.
Y la pelota no terminaba de llegar al fondo de la red.

Leemos hoy:

Aquel zurdazo inatajable de Juan Carlos Cárdenas ya recorrió 42 años para instalarse en la memoria colectiva de varias generaciones de hinchas de Racing, quienes aún festejan la gloria de haber conquistado la Copa Intercontinental en 1967.
El 4 de noviembre de ese año el "Chango" Cárdenas, desde 25 metros, ejecutó un tiro soñado que es una postal inalterable en la vida de la Academia, que por entonces alcanzaba la cima del mundo futbolístico.
Ese gol le sirvió al equipo de Avellaneda para conquistar su primer trofeo internacional tras vencer al Celtic de Escocia 1 a 0, en el partido de desempate, jugado en el estadio Centenario de Montevideo.
Los gladiadores dirigidos esa tarde inolvidable en Uruguay por Juan José Pizutti fueron Agustín Cejas; Roberto Perfumo, Nelson Chabay, Oscar Martin, Juan Carlos Rulli, Alfio Basile; Joao Cardoso, Humberto Maschio, Cárdenas, Juan José Rodríguez y Humberto Raffo.