lunes, 4 de junio de 2012

dato: 61 mil millones de pesos

El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, informaron que la recaudación de mayo alcanzó los 61 mil millones de pesos, lo que representa un 20,5 por ciento más que el mismo mes del año pasado
En los primeros cinco meses de 2012 el crecimiento fue 26,1 por ciento superior a 2011. El récord fue impulsado por los aportes sociales, el IVA, los derechos a la exportación y el impuesto a las ganancias. Echegaray destacó también la recaudación por débitos y créditos, ya que "significa una mayor bancarización de la economía".

luego de la agresión, 678 tuvo el programa más visto de su historia

Según Ibope que mide a su manera la CABA y el Gran Buenos Aires, el programa de TV 678 dejó un muy buen rating, promedió 8.0 puntos. sumado el interior podemos afirmar que la edición de ayer fue vista por más de un millón de personas. Este rating es el más alto en la historia del ciclo.

El tema más fuerte fue la agresión sufrida por por el equipo movilero del programa y se puede también certificar que esta salvaje agresión no fue tomada por casi ningún medio.
Ayer en la tarde el hash #Lasalvajeagresiona678 se mantuvo durante varias como el tema de Twitter.

carta abierta de lanata a clarín cuando lo denominó patético

El 5 de abril de 2009, Jorge Lanata se fue del diario Crítica que poco tiempo después presentó quiebra dejando a trabajadores en la calle y escribió en aquellos días una carta de despedida. En la posdata, lanzó lo siguiente:
"Párrafo aparte merece la reacción de ayer de algunos medios al informar con verdadera mala leche sobre esta noticia. Es gracioso y patético verse corrido por izquierda por Clarín. El diario que convivió e hizo grandes negocios con los militares (Papel Prensa, junto a La Nación), gerenciado por la señora que se sospecha apropiadora de hijos de desaparecidos, que implementa el terror como política laboral (no tiene, por ejemplo, comisión interna)".
"El diario que montó ilegalmente Radio Mitre, que obtuvo Canal 13 del menemismo y logró la fusión monopólica del cable con Kirchner nos acusa de falta de independencia. 
Clarín no soporta que no le tengan miedo. Me hubiera gustado, al menos, dar esta pelea con Roberto Noble, su creador, y no con su lobbista Héctor Magnetto y el genuflexo señor Kirschbaum, cada día más encorvado por decir que sí
Nada de lo que digan sobre nosotros cambiará la imagen que ustedes tienen al mirarse al espejo".Imaginemos cómo será la carta que escribirá en un tiempito..
(Ya lo publicamos en un post del 30 de abril último, pero contiene mucha actualidad. Sobre todo por lo de patético...).

la nueva ypf



Se puede leer cómo quedará la nueva composición del directorio en Ambito:.
La asamblea de accionistas de YPF nombrará a la nueva conducción de la petrolera que estará encabezada por Miguel Galuccio como presidente y gerente general, tal como ya lo decidió la presidente Cristina de Kirchner. Ésta será la primera asamblea luego de la ley de expropiación que desplazó a la española Repsol como principal accionista y estableció que el Estado tiene el 51% de las acciones. De ese porcentaje, aunque todavía no se hizo la cesión de los derechos económicos, el Gobierno nacional designaría hoy directores por el 26,01% y las provincias productoras por un 24,99%.








domingo, 3 de junio de 2012

la pando convoca a plaza de mayo



A través de su Facebook:


"El jueves 7 de junio de 20 a 21 nos juntamos en Cabildo y Juramento para que no puedan ir a Plaza de Mayo. Basta de inseguridad!!!. Basta de corrupción"". Basta que nos roben!!!.

¿Estoy pensando en cuál será la respuesta del kirhnerismo a esta provocadora profesional?







y de paso aprovechamos para pasear a los canes


Los caceroludos. Una forma elegante de hacer piquetes.




cecilia pando, la primera caceroluda

"Ayer hicimos un cacerolazo en Cabildo y Juramento, hoy volvemos de nuevo a las 20.00hs. Basta de inseguridad, basta de korrupción, basta de atentar contra nuestra libertad !!! Despertemos esta gente va por todo", escribió Pando en su cuenta en la red social de Facebook, hallazgo de la agencia Paco Urondo.
Confirmado entonces que la mano de obra desocupada del Proceso está detrás de las cacerolas destituyentes.
Ahí se empieza a explicar también las agresiones violentas al equipo periodístico de 678.

el dólar del lunes


Pablo Jiménez señala hoy que hay que recordar que cuando comenzaron las restricciones allá por octubre del año pasado el Gobierno trasmitió el mensaje de que quien quisiera pagar precios altos por el dólar negro se iba a arrepentir ya que no iba a haber una devaluación brusca del peso y los números le dieron la razón.
Si tomamos el lapso entre el comienzo del cepo cambiario implementado por la AFIP hasta fin de año, se observa que en dos meses el precio oficial pasó de $ 4,265 a $ 4,31, es decir una suba de 5 centavos y medio. Además, confió en que la disparada del dólar informal se revirtiera antes de fin de año lo que también ocurrió si tenemos en cuenta que al comenzar las medidas al cierre de octubre el "blue" se pagaba a $ 4,48 y a los pocos días se disparó casi a $ 5 para luego culminar el año a $ 4,67. Aunque, claro, es también cierto que el piso del informal sí se elevó.
En esta oportunidad, el Gobierno considera que usando la misma táctica, el informal va a volver a bajar. Desde que arrancó el nuevo cepo, el 11 de mayo, el dólar libre pasó de $ 4,425 a $ 4,49 es decir una suba de seis centavos y medio. Mientras que durante este período el informal dio un gigantesco salto de $ 5,16 a $ 5,95 (un alza de 79 centavos) llegando a cotizar por momentos a $ 6,15. Si se cumple la profecía oficial, el billete bajará bruscamente otra vez, aunque hay que ver en cuál es su nuevo piso.

sábado, 2 de junio de 2012

por un nuevo modelo



En mi zona también estuvieron activos. Los modelos y marcas de sus automóviles demuestran la validez del reclamo.
La Mesa de Enlace agropecuaria ratificó esta mañana el lockout de los patrones rurales por nueve días en la comercialización de hacienda y granos, en rechazo a la media sanción que obtuvo ayer la reforma fiscal impulsada por el gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires.
Cuando hubo sequía o cuando estuvieron sus campos hipotecados le reclamaron al estado y éste encontró soluciones para sus necesidades. 
Ahora la exigencia es otra. Hay que empezar a pensar en un nuevo modelo, de auto, claro.





impresionante prueba de la agresión a larreta


La silla volcada y un vecino que sostuvo que los agresores podrían provenir de un local partidario cercano, perteneciente a la agrupación oficialista La Cámpora.
Tendrán que buscarse un buen abogado porque su suerte, la de la agrupación y de todo el gobierno de Cristina, está echada.
(La operación duró poco. Personal de la comisaría 41 confirmó que quienes agredieron a Larreta fueron barras del club Comunicaciones).
Durán Barba en acción.




queremos informar, magnetto



Un medio de noticias de Cordoba, CBA 24N, también suma su voz pidiendo para que Cablevisión del Grupo Clarín cumpla con la ley de medios y los ponga en la grilla de canales. 
Otro aporte para el selecto núcleo periodístico, fiscales de la patria, siempre ávido de apoyar causas justas:


¿que cosa peor hay que ser puto, pobre y peronista?

Alguna vez Paco Jamandreu, modisto, consejero y amigo de Evita, le habló del máximo de discriminación en Argentina: "Ser puto, ser pobre y ser Eva Perón en este país despiadado es la misma cosa…”.
El documental que se puede ver desde este jueves y que sigue a la organización nacida nada menos que en La Matanza, desde 2007, cuando los Putos Peronistas aparecieron por primera vez en la Marcha del Orgullo con su bandera recién pintada. Cuando  por entonces, ser peronista no estaba tan de moda. ¿Se imaginan en los 40´?. ¿Se imaginan la cara de los militares amigos de Perón?.
El peronismo siempre está en lugares incómodos dónde no están otros desde Perón a Kircner. Desde Eva a Cristina.
(mirá el trailer de "Putos peronistas, cumbia del sentimiento", de Rodolfo Cesatti).


viernes, 1 de junio de 2012

cómo operan los caceroludos

Buen trabajo de investigación que me llega de Pibe Trosko sobre como operan en Twitter desde el Grupo Clarín. Entrá a este link.

los #caceroludos

Un acierto. Es tema dominante en Twitter en estos momentos.
Pero me parece que va a trascender como un aporte a la linguistica popular, a la cultura de los argentinos. 
De aquí en más se agrega a algunas denominaciones que definen el enemigo de siempre, perdón el adversario: gorilas, oligarcas, vividores, explotadores, vendepatrias, cipayos...
¿Qué más?

kicillof y la prensa canalla

Ya no dan noticias ni opinan, este es un periodismo de invención. Veamos qué dijo el viceministro de Economía sobre el artículo central de El Cronista, cuyo propietario es el diputado nacional Francisco De Narváez.
"El objetivo de esta nota, como muchos artículos de otros medios, es crear pánico, crear una corrida cambiaria, es forzar una megadevaluación. Le pido a la opinión pública que se deje llevar por las medidas que lleva adelante el Gobierno", señaló Axel Kicillof durante una exposición sobnre YPF junto al ministro de planificación Julio De Vido.
En el artículo del matutino, dice: "Pese al impulso que Kicillof le intenta dar al plan, varios funcionarios de peso en el Gobierno se niegan a convalidarlo. El proyecto llegó a manos de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que aún no lo evaluó".
En este marco, Kicillof dijo: "Yo no presenté ningún proyecto; que quede muy claro para el resto de la población. Los que le hacen caso a este tipo de rumores después se enojan".
"La economia esta pesificada porque nuestra moneda es el peso, pero esta nota pretende, como otros medios, es hablar de supuestos actos de espionaje...hablan de proyectos secretos y para agregarle más importancia hablan de peleas y enredos entre ministros. Esto confunde día a día, como si fuese un culebrón de novelas", agregó el funcionario.

modelo del ajuste: el trabajo cae en eeuu y europa

El desempleo en los Estados Unidos aumentó a 8,2% en mayo, frente al 8,1% del mes anterior, informó el Departamento de Trabajo de ese país. De esta manera, el indicador de desocupación en la economía estadounidense superó en más de un punto porcentual al de la Argentina que en el primer trimestre de este año se ubicó en 7,1%.
Mientras en Europa la Comisión que monitorea y regula la economía de los 27 miembros del bloque -sumido durante los últimos años en recetas ortodoxas y de ajuste- reconoció que 17,4 millones de personas (el 10,3 por ciento de la población) está sin trabajo, mientras que en los 17 países que tienen la moneda común, el número asciende 24,6 millones (el 11 por ciento), lo que lo convierte en el indice más alto desde su creación en 1993.

curiosidad: clarín elogia una

La espera se deja de pagar en los celulares, anunció CFK.
Y andá a saber porqué razón, pero Clarín celebra hoy elAhorro para los usuarios” que encarna la nueva resolución, dado que representaría una reducción” en la factura mensual del “10 por ciento; y “regirá tanto para cuando se llame desde un celular a otro o a un teléfono fijo. Y las empresas no podrán cargo alguno si la llamada no es contestada”.
En cuanto a la posición de las empresas, anuncia que “Fuentes de Movistar, Personal y Claro no plantearon reparos a la resolución. Aseguraron a Clarín que harán los cambios necesarios para la implementación de la resolución 45, que lleva la firma de Carlos Salas, secretario de Comunicaciones”.

nostalgias del 2008

El portal DsD comenta sobe diversas notas de los diarios de hoy que dan cuenta de cierta similitud entre lo ocurrido ayer en la Legislatura bonaerense con lo que fue el inicio del conflicto entre el Gobierno nacional y sectores rurales en 2008.
En La Nación, Joaquín Morales Solá lo dice sin dudar: “Es un regreso a la lógica de la resolución 125”.
Como un déjà vu de aquella serie informativa, hoy también se observa que Clarín y La Nación hablan de “paro del campo” mientras que Página recurre a “lockout de la corporación rural”.
En 2008, la serie “Gobierno / campo” se llevó 353 títulos totales en los matutinos (92 en Clarín, 102 en La Nación, 87 en Página y 72 en Ámbito).
¿Ocurrirá esta vez lo mismo?.

la revolución de los ricos

Cacerolas con habano y cafecito de Strabucks en la mano...Foto significativa que recorre Facebook.

siempre hay una primera vez

Es lo que le pasó gratamente a Daniel Scioli, al entender que no se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos.
La norma fue aprobada primero en la Cámara de Diputados y luego se sancionó en el Senado, donde el voto de la senadora de peronismo Federal, Esther Barrionuevo, le permitió al oficialismo conseguir los dos tercios para el tratamiento del proyecto.
Es que tras tres sesiones frustradas, la Cámara de Diputados consiguió este jueves que la oposición le diera quórum al oficialismo para tratar el proyecto con el que el Poder Ejecutivo estima recaudar unos 2.600 millones de pesos, de los cuales casi mil serán girados a los municipios.
El decreto firmado por la mañana por el gobernador, que estableció el revalúo de los inmuebles rurales, destrabó la situación en Diputados debido a que la oposición se negaba a avalar la actualización de los valores de las tierras.
La medida fija las nuevas valuaciones inmobiliarias para la tierra libre de mejoras de las plantas rural y subrural, y faculta a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) a aplicar esos nuevos valores para la determinación de los tributos.
Es decir, la primera vez que se enfrenta a los poderes reales.

jueves, 31 de mayo de 2012

si fuera por la nación alfonsín no hubiera sido presidente

Está claro que los medios elitistas y hegemónicos tienen una vara para medir a funcionarios, gente de la cultura, políticos, deportistas, distinto a las necesidades que tiene el país, como luego se van comprobando en los procesos electorales.
Esa particular vara la obtienen por ideología y por intereses que defienden. Pero lo curioso es que algunos integrantes de la UCR sostienen el mismo criterio.
Por ejemplo ahora encontraron otro "sólido" argumento para que Daniel Reposo no pueda ser procurador de la Nación: un promedio de 4.7 en su carrera universitario lo inhabilitaría.
Veamos el mismo criterio aplicado a Raúl Alfonsín, que cuando se embriagan de antikichnerismo lo consideran el Padre de la Democracia:
Hagamos click para amplirar las imágenes. 
Año 1945, expediente nro 50.
La carrera universitaria en la Facultad de Derecho duró cinco años, incluyo 11 aplazos y terminó con un promedio total de 3.15.
En Derecho civil fue reprobado 4 veces. En Economía política también debió rendir varios exámenes hasta aprobar.
Según ese mismo criterio que tiene La Nación para descalificar, no hubiéramos tenido a Alfonsín como presidente.

canal 13 contra los trabajadores y la justicia

El delegado de Canal 13/TNRicardo Junghanns, echado en 2008 simplemente por ser elegido como representante de los trabajadores del Grupo Clarín, intentó ingresar una vez más a retomar su actividad que nunca tendría que haber dejado de ejercer y su ingreso fue impedido nuevamenge. 
La justicia falló a favor de este reingreso que la empresa Artear y los propietarios del Grupo no lo acata. 
Varias agrupaciones gremiales de distintos sectores y compañeros de diferentes medios acompañaron al delegado despedido para apoyar el fallo legal.
Veamos el video.


cuando abrí página 12


Muy buenas tardes a todos y a todas; Jorge (Prim), Hugo (Soriani), Ernesto (Tiffenberg, los tres miembros de la dirección del diario), trabajadores de Página/12, miembros de las organizaciones de derechos humanos, escritores, cantantes, artistas, todo el colectivo cultural de la Argentina. Veinticinco años. Vos sabés, Jorge, que cuando abrí Página/12 y saltó la revista, esa publicación divina que hicieron por los 25 años, y comencé a leer el primer artículo, firmado por ustedes tres, Que la inocencia les valga, si mal no recuerdo, que habían publicado una tapa que decía: “Se derogaron las leyes de obediencia debida y punto final” y “El Fondo Monetario Internacional condonaba la deuda”, y se reían ustedes (se refiere a una tapa con noticias falsas para el Día de los Inocentes de 1988), vi que decían ustedes, bueno, el Fondo Monetario Internacional no condonó la deuda, pero nos libramos de él pagándola y hoy han sido anuladas y declaradas inconstitucionales por nuestra Corte Suprema, por el Parlamento y por una iniciativa de toda la sociedad las leyes de la impunidad. Y después seguí mirando, todas muy buenas notas, y me detuve, obviamente, en la fotografía de Néstor y mía, que era una nota que la firmaba Fernando Cibeira, que decía El primer comienzo. Esa foto es exactamente de 1989 y fue la constitución del Frente para la Victoria santacruceño y ahí estamos hablando, él está hablando con el cigarrillo en la mano, desde un boliche. Porque era un boliche eso, no era un estadio, no estábamos en ningún lugar así cultural, era un boliche al que íbamos todos los días, después de militar y de reunirnos y estábamos ahí. Como daba a la calle, en plena Avenida Roca, hoy Presidente Néstor Kirchner... qué gusto, Osvaldo (Bayer), ¿no es cierto?, mucho mejor, ¿no? (Aplausos.).
(acá discurso completo de Cristina en el aniversario 25 de Página 12).





miércoles, 30 de mayo de 2012

argentina y el mundo ya no son lo que eran

Una desocupación cercana al 25%, aumento de la pobreza, falta de oportunidad para jóvenes, recortes en salud y educación pública, cacerolazos, asambleas populares, ajustes feroces. Crisis. Esa fue la razón por la que miles de argentinos emigraron hacia España a principios de siglo y es la misma (a las que se podría agregar un alarmante crecimiento en actitudes racistas hacia los inmigrantes) por la que muchos de ellos intentan ahora regresar al país.
Desde mitad de los años noventa que no se registraba un descenso de migrantes argentinos, y en menos de un año y medio la demanda para volver se triplicó. A principios de 2011 el promedio mensual era de 20 familias que oficialmente pedían al Consulado de Madrid volver de España, pero a inicios de 2012 el número creció a unas 60 que buscan retornar a la Argentina y no pueden hacerlo por falta de recursos. A esto hay que agregarle los consulados en Barcelona, Cádiz, Canarias y Vigo. (completo por acá).

¿a nadie se le ocurrió antes?

Pero es un paso adelante.
La Justicia Federal de Córdoba allanó la casa del genocida Luciano Benjamín Menéndez en la búsqueda de listados con nombres de personas desaparecidas durante la dictadura luego que el dictador Videla había mencionado que los jefes de zona tendrían esas nóminas, al menos “parciales”, en su poder.
Fue en la causa por la Verdad Histórica y a pedido de la querella de Hijos y Familiares de Desaparecidos de Córdoba. 
En Página/12 sostienen que se pudo saber que a priori los empleados judiciales no habrían encontrado tales listados, pero sí fue hallada voluminosa documentación en la vivienda del ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, que está siendo analizada por expertos. 
Es la primera vez que se produce un procedimiento de estas características en una vivienda de Menéndez, ex jefe de la Zona 3 del Ejército.

piedras y huevazos

La semana anterior agredieron de ese sector político a periodistas de 678.
Hoy leemos que  diputados porteños de la oposición, acompañados por una veintena de vecinos, fueron agredidos ayer en el barrio Ramón Carrillo por un grupo de unas treinta personas que actuaron “en patota”, encabezadas por la presidenta de la Junta Vecinal, Vanessa López, y su marido, Mario Fariña, quienes responden políticamente al PRO de Mauricio Macri.
La delegación parlamentaria que sufrió la agresión estaba encabezada por las legisladoras Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica) y Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos) y la integraban asesores de sus colegas María Amelia González (BAPT), María Elena Naddeo (Frente Progresista), Eduardo Form (Nuevo Encuentro), Rafael Gentili y Julio Raffo (Proyecto Sur)
Cuando se aprestaban a recorrer las obras de infraestructura que se están realizando en el lugar, apareció “un grupo de personas que actuó en forma organizada y premeditada” y que lanzó contra los visitantes y los vecinos “piedras, huevazos” y otros proyectiles. Algunos de los vecinos fueron agredidos a golpes de puño y dos de ellos tuvieron que ser asistidos en el Hospital Alvarez, en uno de los casos por haber sufrido una herida en el rostro.

martes, 29 de mayo de 2012

en un momento del día salió el sol de una cristinafrase



Cristina se refirió al salvataje de la entidad financiera Bankia por parte del gobierno español con 23 mil millones de euros, y en ese sentido dijo "las cosas que se podrían hacer con esa cifra en materia de trabajo y producción" y agregó que el presidente de ese banco que estuvo a punto de caer es Rodrigo Rato, quien fue director del FMI y uno de los que criticó duramente a la Argentina.







¿a quién se le ocurrió promover a un pro al frente de los derechos humanos?

Pasó en Tandil.
En la sesión del pasado 24 de mayo del Concejo Deliberante, se aprobó por mayoría el otorgamiento del espacio público necesario para la señalización de la denominada “Quinta de los Mendez” como Ex - Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que funcionó en mi ciudad, donde está acreditado que fue torturado y asesinado el militante político y social Carlos Alberto Moreno.
El pedido del espacio público fue realizado por la Multisectorial por la Memoria, Verdad, Justicia y Alegría y se encuadró en la ordenanza registrada bajo el Número 12746 que estableció la necesidad de señalizar los Ex - Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. 
Claudio Ersinger, del PRO, fue el único edil que votó en contra de la iniciativa. Pero más grotesco que el voto en sí fueron las razones que esgrimió para justificar su voto, alegando cuestiones estéticas y disimulando que en realidad se trata de cuestiones ideológicas.
Así sería coherente si hubiera esgrimido esas razones. Lo incoherente es que contando con un solo voto, el de él, esté presidiendo ese espacio deliberativo con la carga de valores que contiene y que no posee doctrinariamente el PRO.
¿Qué razones llevó al cuerpo deliberativo de Tandil  para promover a este concejal al frente de dicha Comisión?.
¿Qué otra cosa se podría esperar?.

la avaricia

Esta década representa para el sector una de las de principales ganancias que hayan tenido, luego que salieron de los 90 con embargos e hipotecas acumuladas. Pero no les alcanza.
En BAE sostienen que mientras el campo vuelve a amenazar con una medida “peor que con la 125” para no pagar una mayor impuesto inmobiliario, mantiene u$s8.100 millones en soja de la campaña pasada a la espera de una devaluación que mejore sus ingresos. La nueva tecnología a través de silobolsas le permite retener cerca de 16 millones de toneladas del poroto.
Datos de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura señalan que, a la fecha, faltan por fijar (es decir, que aún no tienen precio) 15,9 millones de toneladas de soja del ciclo 2010/2011. Esto representa a precios actuales de mercado (u$s510) algo más de 8.100 millones de dólares.
Dicho monto en manos de la industria oleaginosa espera la decisión de los productores para poder liquidarla. Si se observa la relación de las ventas respecto de 2009/2010, los ruralistas habían vendido en aquel momento 17 millones de toneladas. La comparación con los datos actuales muestra un retroceso de 6 por ciento.
De esta manera, el campo espera un mejor precio para vender, lo que significa que los u$s550 que supo tener semanas atrás no son relevantes para los ruralistas. En otros tiempos solían vender rápidamente sus granos para hacer frente a deudas, como son los pagos de impuestos, insumos y demás vencimientos. Pero hoy parece que la situación es otra.

brufau apuesta al cambio de gobierno argentino

Sonó al menos como raro. No se refería al gobierno español que está en medio de una crisis como pocas que ha tenido.
El presidente del grupo petrolero español RepsolAntonio Brufau, se declaró convencido de que un "nuevo gobierno argentino", que reemplace dentro de unos años al de Cristina de Kirchner, negociará una compensación a su empresa por la expropiación de YPF.
Asegurando que Repsol tiene "voluntad de negociar" una solución a la expropiación del 51% de las acciones de su filial argentina, Brufau se declaró "convencido que más pronto que tarde algo pasará en Argentina para que nos sentemos, seguramente no con los dirigentes actuales".
Un poco resignado, un poco esperando un milagro, Brugau está hablando del soberano gobierno argentino.

fontevecchia vuelve a hacerlo

Nos informan por mail que este sábado 26 de mayo, de manera sorpresiva, la editorial Perfil de Jorge Fontevecchia envió telegramas de despido a ocho compañeros del ex diario Libre, en medio de una tregua pactada en el Ministerio de Trabajo donde la empresa se había comprometido a no desvincular personal tras el cierre de esa publicación.
Los despedidos son dos redactores, un editor periodístico, tres diagramadores y dos fotógrafos, algunos de los cuales colaboran desde hace años con la editorial. Para peor, los dos reporteros gráficos que recibieron los telegramas ya habían sido reubicados en el diario Perfil y cumplían tareas normalmente hasta el viernes.
El eslabón más débil.

lunes, 28 de mayo de 2012

el papelón del pro en la entrega de los martín fierro

Hay coincidencia en el periodismo especializado en la farándula y en el sentido común de la gente de que fue un papelón.
Como vimos anoche, Dady Brieva ganó una estatuilla por Labor humoristica en TV de Susana Gimenez. Como no se encontraba en la sala, el premio iba a ser entregado a la diva de los teléfonos en su nombre.
Pero apareció a las corridas el dirigente y excandidato del PRO y humorista, Miguel del Sel, quien no tuvo mejor idea que robar cámara sin ser invitado y recibirlo en nombre de Dady, sacándoselo de las manos a la diva. Cabe recordar que él había sido derrotado en esa terna.
Pero no solo eso, Del Sel aprovechó y lanzó: "...Susana arreglá el contrato, dejate de joder que tengo que trabajar...ja ja ja...aguante Dady Brieva".

cuando estaba sola en la plaza

Con los años, la Noche del Apagón se convirtió en una conmemoración multitudinaria anual, a la que iban militantes de todo el país y unos pocos vecinos del pueblo. En la casa de Olga Márquez de Arédez se cruzaban generaciones para conversar, tomar mate, dormir, comer. El velo empezó a descorrerse. Un documental, Sol de Noche, dirigido por Norberto Ludin y Pablo Milstein, contó su pelea para el país y el mundo. 
El 10 de diciembre de 2004, Néstor Kirchner le entregó el premio Azucena Villaflor. “Quedan muchas asignaturas pendientes, Olga, tenés razón”, le dijo el presidente. 
En estos días, la Justicia empieza a saldar una de ellas. 
(Texto completo de Sonia Tassa leelo acá).
En estos días en que el dueño del poderoso Ingenio Ledesma, Carlos Blaquier, tiene pedido de captura internacional y empieza a revelarse con fuerza la complicidad empresaria con el terrorismo de Estado.
En estos días.

¿el progresismo se reconstruye?

¿Hay margen?. ¿Hay espacio para el "apoyo crítico?. ¿Cuál sería su rol y la agenda en estos tiempos del tercer gobierno kirchnerista?.
Veamos qué nos dicen por acá.
Paciente, pero constante, Cecilia Merchán fue una de las diputadas que lograron hacer avanzar en el Congreso proyectos que dividieron transversalmente a todos los bloques parlamentarios, como la ley de género y la de matrimonio igualitario, y otros que obtuvieron un respaldo mayoritario, como femicidio y muerte digna. Licenciada en Comunicación, Merchán también impulsó la declaración de interés público de la producción de papel para diarios y los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, base para la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –ahora reclama no sólo la aplicación del artículo de desinversión que los grupos monopólicos frenaron en la Justicia, sino también que se cumpla el reparto de un tercio de las licencias entre organizaciones sin fines de lucro–
Luego de su ruptura con Libres del Sur por la postura de “combatir” al gobierno nacional adoptada por el partido, la ex diputada cordobesa volvió al llano y formó La Colectiva, una organización político-social que articula con distintas vertientes kirchneristas una agenda de debate que incluye desde los agrotóxicos y la minería a cielo abierto hasta la legalización del aborto.

los que querían anoche preguntar

Página/12, en su artículo El Trece hizo valer la localía en la fiesta de los Martín Fierro, se detiene en las expresiones de los periodistas Mario Massaccesi, Edgardo Alfano y Julio Bazán, del galardonada noticiero “Telenoche”, quienes destacaron, respectivamente, que haya “preguntas para todos y todas”, “justicia para todos y no sólo para los amigos del poder”, y que “si mucha gente no tiene para comer, no puede haber justicia”. A propósito, el diario sostiene: “Extrañamente, la música de fondo que indica que se les había acabado largamente su tiempo de discurso recién apareció cuando Bebe Contempomi dedicó el premio al fallecido Luis Alberto Spinetta y otras figuras del rock nacional”. Y por otro lado, apunta que la respuesta “llegó un rato después” con la voz de Reynaldo Sietecase, quien aclaró que “no sólo hay que preguntarle al poder político sino también al poder económico” y le dedicó el premio a los periodistas “que no se creen fiscales de la patria”. (info DsD).
La terna de la cual salió ganador la compartió con Carlos Ulanovsky (Mañana Es Hoy – Nacional), Luis Majul (La Cornisa – La Red) y Marcelo Zlotogwiazda (La Otra Pata – Mitre).
Además sostuvo como respueta que estaba "preocupado por preguntarle al poder político, pero también estoy preocupado por preguntarle al poder económico" y que "a mi me echaron por preguntar", en clara alusión a aquel reportaje a Francisco De Narváez que le costó el trabajo en América.

domingo, 27 de mayo de 2012

números del fin de semana largo

El fin de semana largo del 25 de Mayo viajaron 1,2 millones de personas por la Argentina, con un gasto total de $1.052 millones, de acuerdo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En este caso, prevalecieron los viajes de corta distancia en el interior de la provincia de Buenos Aires y en las regiones del Centro y Litoral del país.
El gasto diario por turista rondó los 323,3 pesos, con una estadía media de 2,7 días, indicó CAME.
El ordenamiento de los feriados sigue funcionando.

futbol de primera no va a ganar este año el martín fierro

Alguna vez fue un buen programa de fútbol. 
Mas tarde sus momentos de gloria estuvo emparentada con el crecimiento monopólico del Grupo Clarín y hasta agosto de 2009, Fútbol de Primera era el único programa que podía transmitir las imágenes de los partidos jugados en la fecha. Y los demás medios no podían hacerlo hasta el final de la emisión del programa, o sea hasta las 00:00 del domingo, cuando últimamente se disputaba el primer partido de la fecha los viernes a la tarde, más de 48 horas antes de su liberación al público.
Los mismo goles tenían prohibido los otros medios televisivos poder mostrarlos hasta después que el programa se emitía y se llegó al ridículo que lo que se podía ver como imágenes solo los gestos de la tribuna mientras una voz radial los transmitía.
Al comienzo de la temporada 2009/2010 del Fútbol Argentino, se desató un conflicto entre Televisión Satelital Codificada (TSC), empresa del Grupo Clarín y Torneos y Competencias (TyC), por un lado, y la Asociación del Fútbol Argentino respaldada por el gobierno argentino, por el otro. 
A raíz de esto, los partidos pasaron a ser emitidos por Canal 7, canal del estado nacional, y sus imágenes pudieron ser retransmitidas por cualquier emisora y en cualquier momento, incluso compartiendo la transmisión en vivo con el canal de origen (siempre que no cambien los relatores y respeten la publicidad oficial emitida durante los partidos). Así y todo, Fútbol de Primera regresó al aire para ese campeonato, aunque al no tener exclusividad en la exhibición de los goles hizo que sus niveles de audiencia cayeran desde la temporada anterior
El inicio del torneo Clausura 2010 marcó el final de Fútbol de Primera, debido a los costos que generaba el programa y a la baja audiencia que tuvo desde que TyC perdió los derechos de transmisión.
La pérdida de este negocio seguramente ha sido la mayor derrota empresaria del Grupo.

en méxico el #Yosoy132 contra los medios sigue creciendo

En Argentina esta pelea nos resulta familiar.
El movimiento se autodenomina Yo soy 132 porque se originó en una convocatoria realizada por estudiantes de la Universidad Iberoamericana, de la que participaron sólo 131 alumnos y que fue creciendo hasta sumar a más de 15 instituciones de educación superior tanto públicas como privadas. 
Cuestionan que Televisa y Televisión Azteca concentren, según distintos especialistas, el 99 % de la audiencia de televisión abierta, el 88% de las concesiones de televisión abierta y 58% del total de la inversión publicitaria en México. 
Actores como Gael García Bernal, Irene Azuela, Ana de la Reguera, Bruno Bichir, Maya Zapata, Vanessa Bauche, Damián Alcázar y Héctor Suárez Gomis utilizaron sus cuentas de la red social Twitter para expresar su apoyo al movimiento con frases como “Somos más de 131, yo soy 132″, “¡Qué vivan los estudiantes!” o “El verdadero y gran cambio en México empezó en Mayo del 2012 con 131 valientes estudiantes”.
La cantante Natalia Lafourca de llevó más allá su compromiso, participando directamente de la marcha que el pasado viernes reunió a unas 15 mil personas en el centro del DF. 

También la alfombra roja del 65 Festival Internacional de Cine de Cannes fue escenario propicio para que figuras del mundo artístico expresaran su adhesión a la protesta estudiantil. La oportunidad fue aprovechada por los cineastas mexicanos Yulena Olaizola y Rubén Imaz, quienes se mostraron a los flashes una pancarta que dice “Yo soy 132” durante su paso por la presentación del filme mexicano Post Tenebras Lux de Carlos Reynaga.
A la adhesión de los locales, se suma el gesto del líder de Calle 13, René Pérez, durante el recital ofrecido en la noche del sábado en la ciudad de México. Durante su participación en el Festival Wirikuta, el cantante lució su espalda pintada con la leyenda "Yo Soy 132".



reconocimiento

“Queremos abrazarlos en estos 25 años de historia de Página/12. La lucha del pueblo por memoria, verdad y justicia siempre estuvo acompañada por todos ustedes. Para los hijos, madres, abuelas y otros familiares no son un diario más: son el que históricamente nos acompañó en el camino por cambiar la historia. Son el diario que elegimos para publicar los recordatorios de los compañeros detenidos-desaparecidos. Gracias por mantener alta la bandera del periodismo comprometido con la realidad. 
H.I.J.O.S. Regional Capital.”

sólo faltan seis meses y 11 días para el viernes 7 del 12

¿Porqué estas caras?.
Eduardo Anguita comenta hoy en Miradas que entonces vencerá el plazo establecido por la Corte Suprema de Justicia para que el Grupo Clarín adecue sus inversiones a lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
El sábado 8 se celebra el día de la Inmaculada Concepción, y si Héctor Magnetto no tiene un plan para salir de su encrucijada, deberá encomendarse a Dios. Eso, en caso de que le tema a Dios, ya que por encima del fallo de la Corte no hay instancia humana que pueda resolver cómo hace un grupo empresarial que tiene más de 200 licencias para quedarse con el máximo de 24 que fija la Ley para lograr que, nunca más en la Argentina, haya posiciones monopólicas
Magnetto, el hombre que gustaba de que lo llamaran “Dios”, sintió como nunca que la democracia puede llegar hasta los confines de las corporaciones económicas. 
Como último recurso, varios especialistas a sueldo del Grupo tratan de interpretar cuáles son los resquicios que quedan para estirar la fecha efectiva de desprendimiento de licencias. 
Mientras tanto, los directivos estudian dos opciones para esquivar la adecuación del Grupo a la Ley: la primera, desconocer completamente el fallo de la Corte; la segunda es complejizar cada vez más la trama societaria para ver si con una veintena de sociedades fantasmas pueden enmascarar el monopolio.
En la foto podemos observar las caras de preocupación de Héctor Magnetto, José Aranda, Héctor Aranda, Ricardo Roa y Ricardo Kirschbaum.

la mejor bandera en rosario/river

El equipo que dirige Matías Almeyda y el de Juan Pizzi empataron 0 a 0 en el partido disputado en el Gigante de Arroyito. Mientras la hinchada de Rosario Central tuvo su tiempo para recordar a Néstor Kirchner.
Tensión en el campo, memoria en el pueblo.

sábado, 26 de mayo de 2012

la foto del día

El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, sale del Tedéum en su provincia. Mira la mano de quien solicita una ayuda.
Trajes y vestidos de sus coloboradores denuncian el contraste con la mujer de piel oscura en el Día de la Patria. Atrás la el interior de la Iglesia con sus luces.
Son aquellos instantes que dos mundos paralelos y distintos se cruzan. Sólo unos instantes...

el retorno de cobos desde la nada

La realidad lo obligó a recluirse.
Pero ahora el exvicepresidente Julio Cobos reveló que habló con el titular de la UCR, Mario Barletta, sobre una posible candidatura a diputado nacional en 2013 y afirmó que no descarta presentarse además en las presidenciales de 2015.
"Hubo un pedido. Tuvimos una charla con el presidente del radicalismo, pero falta mucho para eso. Veremos más adelante", señaló Cobos, respecto de una posible candidatura a diputado por Mendoza en las elecciones del año que viene.
Tiembla el panorama electoral argentino.

la escarapela ausente

En el Día Patrio el hombre se había olvidado un pequeño detalle: no tenía puesto la escarapela. Ni lerdos ni perezosos los endiablados y rentados Ciber K que denuncia Lanata levantaron esta foto en las redes.
Además recordaron que estuvo ausente en el Tedéum por razones "familiares" que sonó como "hoy es feriado y me voy a descansar" para completar la imagen de un dirigente que contrasta con lo sucedido allá en el sur, en Bariloche, con el acto oficial con militancia, contenidos y esfuerzo.
Un tipo que parece que está en otra cosa.